30 Septiembre 2025
Tras años de visión, diseño y construcción, GOe – Gastronomy Open Ecosystem, el nuevo centro gastronómico de Basque Culinary Center que cuenta con el apoyo del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, se prepara para abrir sus puertas en octubre con tres citas muy especiales.
El 17 de octubre, GOe celebrará una jornada de puertas abiertas dirigida a la ciudadanía, ofreciendo la oportunidad de conocer de primera mano el edificio y las actividades que se desarrollarán en él. Dos días después, el 20 de octubre, se vivirá una doble cita: por la mañana, GOe DAY 1, una jornada inmersiva para profesionales del sector gastronómico e innovación, con talleres diseñados para mostrar de manera práctica la actividad y el potencial del ecosistema GOe. Y por la tarde se celebrará la inauguración institucional en la que se contará con representación institucional al más alto nivel.
Con estas dos fechas, GOe inicia un nuevo capítulo en su trayectoria, con el objetivo de posicionarse como referente internacional en innovación, formación, emprendimiento e investigación gastronómica.
Diseñado por el prestigioso estudio de arquitectura danés BIG, liderado por Bjarke Ingels, GOe nace con la misión de contribuir a un futuro delicioso desde la gastronomía, promoviendo una alimentación saludable y sostenible, impulsando la investigación, el emprendimiento y la formación avanzada a través del talento, el conocimiento y la innovación, y generando un ecosistema dinámico que reúne a estudiantes, investigadores, emprendedores, empresas y ciudadanía en torno a los grandes retos de la alimentación y la gastronomía.
17 de octubre: una jornada para vivir la experiencia GOe
El 17 de octubre, GOe abrirá sus puertas en Donostia-San Sebastián en una jornada concebida para que la ciudadanía pueda descubrir de primera mano las instalaciones y la actividad de este nuevo hub internacional de innovación gastronómica.
Para ofrecer una experiencia cercana y personalizada, GOe dispondrá de cinco franjas horarias de visita, en euskera y en castellano, en las que se recorrerán diferentes espacios del edificio para conocer la actividad que se desarrollará en él. Los grupos tendrán un aforo reducido, por lo que será imprescindible realizar una reserva previa a través del enlace que se anunciará a través de las redes sociales de Basque Culinary Center y GO el 7 de octubre.
20 de octubre (mañana): GOe DAY 1 — una jornada inmersiva para profesionales e instituciones
GOe DAY 1 se presenta como un laboratorio vivo de tendencias gastronómicas y científicas. Profesionales, investigadores, emprendedores y representantes institucionales recorrerán las instalaciones y participarán en talleres, demostraciones y experiencias multisensoriales diseñadas para experimentar desafíos, explorar soluciones innovadoras y comprender de manera práctica las oportunidades del sector.
En estos talleres participarán expertos y expertas internacionales y startups innovadoras, abordando las temáticas clave y los ámbitos de trabajo de GOe. Han sido seleccionados para que los y las asistentes puedan experimentar en primera persona los desafíos y oportunidades del sector, y descubrir cómo se materializa la filosofía de GOe como hub de innovación, formación, investigación y emprendimiento gastronómico.
Las temáticas incluyen:
Nuevas proteínas a través del micelio: Exploración del mercado de proteínas alternativas y estudio del caso sobre micelio con Alessandra Massa, doctoranda en Ciencias Gastronómicas, en colaboración con la start-up Esencia Foods.
Fermentar, del laboratorio al plato: exploración del papel de distintos microorganismos —levaduras, bacterias y mohos— como motor de innovación gastronómica y biotecnológica. Cipriano Carrero, doctor en química aplicada y profesor de Basque Culinary Center, y Eneko Izcue, profesor y coordinador del itinerario de vanguardia culinaria de Basque Culinary Center, guiarán una demostración sensorial que combinará elementos visuales, olfativos y degustaciones.
Experimentando con realidad virtual en el Celler de Can Roca, a través de una experiencia inmersiva con gafas de RV aplicadas a una experiencia gastronómica.
Construyendo la cultura NOLO: exploración de la categoría NoLo a través de tres ejes, la fermentación, las plantas silvestres y la innovación basada en identidad cultural con Guadalupe Monserrat, investigadora en GOe Tech Center, y Esther Merino, experta en bebidas.
Zero food waste junto a SILO: Desarrollo operativo y modelo de negocio del primer restaurante cero residuos, taller en colaboración con Ryan Walker, Director of Innovation & Technical en SILO Restaurant de Londres, apoyado por el chef investigador Furqan Meerza de GOe Tech Center.
MATER: Transfiriendo el conocimiento ancestral: una experiencia para descubrir cómo la filosofía de MATER conecta comunidades, entorno y alimentos preservando el conocimiento ancestral y mostrando el potencial del mismo tomando dos productos locales como eje central de discusión y reflexión.
Innovación culinaria: Producción local de micro y macroalgas y desarrollo conjunto de un helado funcional con Nahuel Pazos, chef investigador de GOe Tech Center, y Anaut Frantz, fundador y CEO de Algaloop.
Clean label: taller sobre oportunidades y retos de crear alimentos con etiquetas limpias, equilibrando ingredientes naturales y funcionales con Jonathan Pommerenk, chef investigador de GOe Tech Center.
Revolución de la longevidad: un taller sobre gastronomía personalizada orientada a mejorar la salud y la calidad de vida, combinando conocimiento científico y experiencias prácticas. Impartido por Javier Campión, investigador de GOe Tech Center, junto a la startup Eterna DX.
Productores transformadores (Baserritar eta ekoizle eraldatzaileak): Exposición de productores locales transformadores con Balerdipeko Erleak, Xarrondo, Mugarreta, Mendialdeko Ogia y Quesería Kortaria.
Hackeando el sabor: taller multisensorial sobre la percepción del dulzor y cómo los sentidos configuran el sabor, con Elena Romeo, investigadora en GOe Tech Center y Elsa Yranzo, food designer.
Tecnología, IA y transformación digital en restaurantes: casos y herramientas de innovación tecnológica de cómo la digitalización y la inteligencia artificial están transformando la gastronomía con Erich Eichstetter, responsable de transformación digital de GOe Tech Center junto a las startups Mimcook, Velada y Delicia.ai.
GOe DAY 1 permitirá descubrir el potencial del centro como espacio de innovación y fomentará la colaboración e intercambio de ideas entre chefs, investigadores, emprendedores, empresas y startups, consolidando su papel como punto de encuentro global para co-crear la gastronomía del futuro.
20 de octubre (tarde): inauguración de GOe
La inauguración institucional pondrá el broche oficial a la apertura de GOe, reuniendo a representantes institucionales al más alto nivel junto a la comunidad gastronómica y científica.
Uno de los momentos más esperados del día será la participación de Bjarke Ingels, arquitecto y fundador del estudio danés BIG, responsable del diseño del edificio GOe. Ingels compartirá su visión sobre la conceptualización del edificio en ambos actos y, por la tarde, conducirá una visita guiada a los representantes institucionales y al Patronato y al Consejo Internacional de Basque Culinary Center por sus principales espacios.
Los y las asistentes recorrerán también los principales espacios del ecosistema, desde laboratorios y cocinas de prototipado, hasta las cocinas diseñadas para la ciudadanía; los espacios Coworking; y el restaurante y las áreas de eventos, concebidos para acoger actividades gastronómicas y encuentros internacionales. La jornada culminará con un cóctel que servirá como espacio de encuentro para compartir experiencias y celebrar el inicio de esta nueva etapa.
GOe, un ecosistema abierto de innovación y conocimiento
GOe-Gastronomy Open Ecosystem es un proyecto estratégico liderado por Basque Culinary Center que nace con la misión de repensar la gastronomía desde una perspectiva global. Concebido como un hub internacional, abarcando formación avanzada, investigación científica, emprendimiento, tecnología aplicada y actividades para la ciudadanía.
En este espacio se impartirán programas de referencia internacional como el Máster Universitario en Gastronomic Sciences, el Máster Universitario en Food Fermentation y el Máster en Food Design, junto con talleres, workshops y ponencias para distintos públicos, desde profesionales del sector hasta población senior y niños.
“GOe se concibe como un centro abierto, con la ciudadanía en el corazón de su actividad. Por ello, la jornada de apertura está diseñada para que todas las personas puedan explorar el centro, vivir de cerca sus experiencias innovadoras y conectar con el sector profesional, en un entorno que promueve la interacción, el aprendizaje y la participación activa”, ha comentado Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center.
GOe Tech Center, el centro tecnológico en gastronomía, será el motor de la innovación y la investigación, trabajando tanto a nivel local como internacional. Su actividad se organiza en torno a los siguientes ejes clave: innovación culinaria, salud, sostenibilidad, digitalización, análisis sensorial, transformación digital e identidad gastronómica.
El emprendimiento se posiciona como otro eje central del ecosistema. GOe ofrece a startups y emprendedores foodtech programas de incubación y aceleración, residencias, mentoría especializada y apoyo financiero. Iniciativas como el concurso internacional On The Road refuerzan la proyección global del ecosistema, fomentando la colaboración entre startups, investigadores, chefs e inversores para construir la gastronomía del futuro.
Además, GOe contará con restaurante, cafetería y espacios de encuentro abiertos al público, consolidando su carácter de ecosistema abierto donde la ciudadanía puede participar, aprender y experimentar en primera persona las tendencias y proyectos que están redefiniendo la gastronomía a nivel global.
Con esta inauguración, Basque Culinary Center da un paso decisivo en su trayectoria, consolidando un ecosistema gastronómico único que refuerza la posición de Donostia-San Sebastián como uno de los principales polos de innovación culinaria en el mundo, en un evento al que asistirán más de 1.500 personas.
La inauguración de GOe cuenta con el apoyo de diversas marcas de prestigio, entre las que se incluyen COVAP, Fagor Professional, Mahou San Miguel, Martiko, Arcos, Aquanaria y Belcolade, que contribuyen a hacer posible este evento.