PRÓXIMA EDICIÓN: 23 OCTUBRE 2023
INSCRIPCIÓN ABIERTA. REALIZAR INSCRIPCIÓN
Pon en marcha un proyecto gastronómico o evoluciona el que ya tienes desde una visión global e innovadora.
Son muchos los factores que interfieren en la experiencia de cliente y los resultados de un negocio de restauración. El Máster en Innovación y Gestión de Restaurantes te proporcionará todos los conocimientos para gestionar las diferentes áreas que integran un restaurante: oferta gastronómica, atención al cliente, marketing, gestión... Fórmate en las últimas tendencias en modelos de negocio y conoce los 360º de la gestión de un restaurante.
El éxito y sostenibilidad de un restaurante dependen de un diseño riguroso del proyecto, por lo que adquirir competencias para transformar el restaurante y adaptarlo al contexto actual es imprescindible.
Con este máster descubrirás las nuevas tendencias de modelos de negocio y te proporcionaremos las claves para crear formatos rentables y sostenibles que mejoran la gestión de los restaurantes.
Fórmate con docentes y expertos/as en activo en áreas como gestión estratégica, finanzas, marketing, comunicación, oferta gastronómica, tendencias, gestión de personas, liderazgo, oferta gastronómica, diseño del espacio, atención al cliente, entre otros y marca la diferencia.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Los/as estudiantes matriculados/as en un máster deberán gestionar un visado de estudios de larga duración en el consulado o la embajada de España más cercana a su país de residencia. En el caso de contar con un documento de identidad europeo, no será necesario gestionar el visado.
Consulta las diferentes embajadas y consulados aquí.
Este trámite se podrá gestionar una vez realizada la reserva de una plaza en el máster.
MOTIVOS POR LOS QUE REALIZAR ESTE MÁSTER
Te proporcionará la formación necesaria para profesionalizar la gestión del negocio. Si tu negocio es todavía un proyecto, este proceso formativo te permitirá madurar tu idea y perfeccionarla. Descubrirás las claves para optimizar el funcionamiento y la rentabilidad del restaurante. Contarás con el apoyo de tutores expertos que te orientarán en tu proyecto para asegurar su viabilidad. Aprenderás de grandes profesores especializados en el sector HORECA y tendrás tutorías personalizadas. |
Aprenderás con casos prácticos de profesionales de referencia en activo con los que compartirás experiencias en un formato abierto, dinámico y cercano. Generarás relaciones que se mantendrán en el tiempo con otros profesionales con inquietudes por mejorar, innovar y crear nuevas oportunidades de negocio. Podrás compaginar el aprendizaje con tu trabajo. Descubrirás las nuevas tendencias de modelos de negocio y te proporcionaremos las claves para crear formatos rentables y sostenibles. Obtendrás las claves para garantizar el éxito y la viabilidad de nuevos proyectos. |
• Profesionales de la hostelería y la restauración que quieren dar un salto cualitativo en su carrera.
• Gerentes y propietarios de negocios de hostelería motivados por el cambio y la creación de nuevos modelos de negocio.
• Emprendedores con formación en otras áreas que quieren desarrollar un proyecto gastronómico a medio plazo o especializarse en la gestión de restaurantes.
• Personas con formación en gastronomía y hostelería que quieren especializarse en la gestión e innovación de restaurantes para llevar un proyecto propio a cabo o aportar valor en proyectos de terceros.
• Profesionales de cualquier área que sueñan con abrir un negocio de restauración en el futuro.
Módulo 1: Gestión estratégica y competitividad en el sector de la restauración (10 ECTS)
Módulo 2: Ideación, diseño e implementación de la oferta gastronómica (11 ECTS)
Módulo 3: Gestión de la innovación y la creatividad (5 ECTS)
Módulo 4: Diseño de la experiencia y servicio al cliente (3 ECTS)
Módulo 5: Proyecto Fin de Máster (12 ECTS)
Pondrás en práctica los conocimientos adquiridos con el desarrollo de un proyecto basado en el plan de viabilidad de un restaurante (nuevo o ya en funcionamiento), con la tutorización personalizada de un/a experto/a. El proyecto se presentará en dos fases: una inicial parcial y una defensa del proyecto ante un tribunal formado por expertos/as.
Módulo 6: Prácticas curriculares externas (19 ECTS)
Las prácticas se pueden realizar tanto a nivel nacional como internacional en establecimientos como restaurantes, hoteles, consultorías, etc. y son una oportunidad única de vivir una experiencia real, poner en práctica lo aprendido y adquirir nuevos conocimientos y competencias profesionales.
Carga lectiva: 60 créditos ECTS
Periodo lectivo: del 23 octubre 2023 al 31 de mayo 2024
Horario: lunes de 9:00 h a 18:30 h y martes de 9:00 h a 17:30 h *
Periodo de prácticas: del 17 junio al17 septiembre 2024
Inscripción abierta hasta fin de plazas.
*Las visitas de aprendizaje y sesiones con invitados podrían ser en otro horario si la actividad así lo requiere.
METODOLOGÍA PRÁCTICA Y EXPERIENCIAL
El Máster en Innovación y Gestión de Restaurantes se imparte en formato presencial (lunes y martes) utilizando la metodología learning by doing, basada en la práctica, la realidad y la experiencia.
Formato part time para que puedas compatibilizarlo con tu empleo:
Doctora, Mención Internacional en Business Administration, MBA Executive y Máster en Marketing por la Universidad del País Vasco. Adela es en la actualidad Research Fellow en la Universidad de Oxford. Con formación en Coaching en la Universidad de Nueva York y la Universidad de Stanford, es investigadora en áreas de turismo y gestión, formadora para empresas internacionales y nacionales, mentora para emprendedores en Silicon Valley y profesora invitada en varias Universidades en diversos países como Alemania, Francia, China, Reino Unido y Suiza.
PROFESORES EXPERTOS
Enrique Lezcano: Interim Corporate Director F&B. Cocinero y empresario restaurador. Miembro Fundador CLUB Top F&B hotel. Antes Director corporativo de F&B de Meliá Hotels International
Marta Fernández Guadaño: economista dedicada al periodismo económico durante 15 años y al periodismo gastronómico en los últimos 12 años. Creadora de Gastroeconomy (www.gastroeconomy.com), portal de información sobre gastronomía empresarial y tendencias gastronómica. Periodista ‘freelance’ en varios medios.
Eduardo Serrano: Presidente de AIDABE - Asociación Iberoamericana de Directores de Alimentos y Bebidas, Director de Hotel y Empresas de Restauración, MBA en Dirección de Empresas, y especializado en Planificación Estratégica, así como Pensamiento Creativo. Cuenta con más de 30 años de experiencia como emprendedor, directivo, consultor, investigador y divulgador, en las industrias del Ocio, el Turismo, la Hotelería y la Restauración, a nivel nacional e internacional.
Dr. Jesús Alcoba: director de la escuela de negocios de La Salle en Madrid. Doctor en estrategia, cursó su MBA en Madrid y Nueva York. Es además máster en Psicología, máster en Coaching. Es además miembro de la Customer Experience Professionals Association (CXPA).
Daniela Goicoechea Emprendedora: Former CMO de Goiko Grill y cofounder de la consultora de marketing Brandcrops.
Diego Coquillat: Director del periódico digital DiegoCoquillat.com. CEO de 10Restaurantes.es. Consultor, conferenciante y propietario del restaurante El Rancho Madrid. Profesor de varias Universidades.Sus últimos libros publicados “Una nueva era en los restaurantes” y “La transformación digital en los restaurantes”.
Dr. Carlos Escario: emprendedor, ejecutivo en empresas globales, coach ejecutivo y consultor. Profesor adjunto en la escuela de negocios IESE y de la Universidad de Notre Dame en EE.UU.
Xabier Gutiérrez: psicólogo, cocinero, escritor y soñador. Dirige, desde 1990, el laboratorio de investigación e innovación del Restaurante Arzak.
César Pérez: Director de calidad de NH Hotel Group España, Portugal y Andorra. César es en la actualidad Presidente de la “Comunidad Experiencia del Cliente” de la Asociación Española de la Calidad.
Ana Escobar: Presidenta y Directora ejecutiva de Acción y Comunicación, agencia de comunicación y Relaciones Públicas especializada en gastronomía, enología y lifestyle desde 1994.
Paco Berciano: asesor de restaurantes para el diseño de la oferta de vinos y bebidas. Autor del portal verema.com.
Lluis Codó: empresario de negocios de restauración y posee experiencia a nivel internacional como consultor en mejora de procesos de hostelería.
PhD Carlos Martin-Rios: profesor titular de organización de empresas en la EHL, Universidad de Ciencias Aplicadas (Suiza). Sus líneas de investigación exploran el vínculo entre la sostenibilidad y la innovación con el objetivo de analizar los grandes retos sociales, en concreto en la cadena de valor alimentaria y sus consecuencias medioambientales, sociales y económicas.
TUTORES DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER
Mario Cañizal: Vicepresidente de ANTA y Director de Business on Foodservice, autor de tres libros de restauración.
Enrique Valenti: Cocinero de profesión formado en restaurantes de alta cocina y hoteles de 5***** posee varias distinciones en su haber, (dos veces premio Taittinger de España (1999-2004) Campeón de Campeonato de España ACYRE (Adeje, Tenerife 1999) Finalista del campeonato de España de alta cocina (San Sebastián 2002) se ha dedicado en los últimos años a conceptuar, crear y gestionar espacios singulares para la restauración a través de su empresa "Algo se está cociendo", como Casa Paloma, Chez Coco, Barbas, Solomillo y Marea Alta.
Emilio Mojón: Actualmente Director del Parador de Nerja. De la cocina a la gestión hotelera, con un amplio recorrido en la consultoría y formación tanto en empresas privadas como públicas. Dirección de Alimentos y Bebidas en Escola Universitária D’Hosteleria i Turismo de Sant Pol de Mar, y PSDET en IE Business School.
Jose Javier Albizu López: licenciado en CC.EE y empresariales (actual ADE) por la Universidad de Deusto y en Ciencias del Trabajo por la Universidad Europea de Madrid. Es socio fundador y responsable del área económico-financiera de la asesoría López Galdona y asociados SL de Donostia-San Sebastián desde 1997, dirigida principalmente a la pequeña empresa. Desde su fundación imparte clases de gestión económica en establecimientos de restauración, así como en Basque Culinary Center, tanto en el Grado en Gastronomía y Artes Culinarias como en los diferentes másteres, cursos de especialización y seminarios.
PROFESORADO EXPERTO DE BASQUE CULINARY CENTER
Doctores en nutrición, sensorialidad, profesores de cocina, emprendizaje, sala, sumillería, diseño de espacios gastronómicos…
El coste total del máster es de 10.600 € que se abonarán de la siguiente manera:
• 150 € a la presentación de candidatura (reembolsables en su totalidad en caso de no ser admitido/a).
• 2.612,5 € a la confirmación de admisión en concepto de reserva de plaza.
• El resto del importe se abonará en 3 cuotas de 2.612,5 € en octubre, diciembre y febrero.
El precio incluye:
En Basque Culinary Center te acompañamos para que puedas seguir formándote. Es el momento de invertir en tu futuro profesional.
¿Aceptas el reto? Estamos seguros de que tras tu paso por Basque Culinary Center, te convertirás en un profesional muy valorado.
Si necesitas* una forma de pago más a largo plazo que las cuotas fraccionadas que tiene el Grado/Máster/Curso, te ofrecemos un amplio abanico de opciones a través de financiación bancaria.
Consulta algunos ejemplos orientativos de condiciones de devolución de un préstamo financiero: consultar simulaciones
Invierte en ti, en tu futuro. Nosotros te apoyamos.
A continuación, encontrarás las condiciones específicas con cada Entidad.
SI estás interesado/a en gestionar la financiación escríbenos a cursos@bculinary.com y te indicaremos como tramitarlo.
*Ofertas válidas para residentes en España. Consultar en país de origen del candidato opciones de financiación bancaria con entidades de su confianza.
Podrás acceder a las becas estudia-trabaja que publican los diferentes departamentos de la facultad: i+d, operaciones, logística, cafetería, eventos, oficina de estudiantes, etc.
Estas becas son compatibles con los estudios de Máster y son una oportunidad de mejorar las competencias en distintas áreas de conocimiento.
Consulta información detallada sobre la política en este apartado: devoluciones y cancelaciones
El sistema de admisión de Basque Culinary Center tiene un doble objetivo:
Aviso para estudiantes internacionales: Para cursar un programa formativo superior a 90 días de duración los/as estudiantes provenientes de países de fuera del espacio Schengen (consulta el listado de países) necesitan tramitar un VISADO DE ESTUDIANTE DE LARGA DURACIÓN para poder residir legalmente en España. La Facultad facilitará a cada estudiante la documentación necesaria para la gestión del visado una vez la reserva de plaza esté confirmada.
Además, el/la estudiante deberá tramitar el resto de los requisitos que le indiquen desde la Embajada de España. Puedes consultar el proceso completo de la gestión en este apartado de trámites previos al viaje. Basque Culinary Center facilitará la siguiente documentación académica, necesaria para la gestión del visado:
Certificado de matrícula firmado y sellado por Basque Culinary Center
Programa formativo sellado por Basque Culinary Center
Calendario académico sellado por Basque Culinary Center
Consultas y más información en: admisiones@bculinary.com
Livensa Living San Sebastián está ubicada en el barrio de Ibaeta, en una zona tranquila y a un paso de la avenida Tolosa que desemboca en la playa de Ondarreta. Se trata de un alojamiento que cuida todos los detalles y que está pensado para que te sientas como en casa en tu estancia en Donostia-San Sebastián. Cuenta con espacios para relajarte y compartir tiempo en compañía.
Características a destacar:
TRÁMITES PREVIOS AL VIAJE A ESPAÑA
Visado de larga duración
Este visado habilita para residir, residir y trabajar, estudiar o investigar en España. Todos los extranjeros que deseen entrar en España para residir, residir y trabajar o estudiar necesitan contar con un visado de este tipo, a menos que se trate de ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.
La solicitud de visado de larga duración debe presentarse mediante un impreso de solicitud debidamente cumplimentado (original y copia), que puede descargarse gratuitamente de este enlace “Impreso de solicitud” puede ser obtenido también gratuitamente en las Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero.
Los documentos que por norma general habrá que presentar en la embajada para la gestión del visado serán:
*Los documentos requeridos en cada uno de los países son diferentes. Consultar las diferentes embajadas y consulados: AQUÍ
Más información sobre el proceso de petición del visado.
TRÁMITES NECESARIOS A REALIZAR EN ESPAÑA
Los alumnos internacionales nada más llegar a San Sebastián deben de gestionar los siguientes documentos:
NIE
La solicitud del NIE (Número de identidad de extranjero) tiene como objetivo otorgar un número de identidad de extranjeros a los efectos de identificación necesario para poder residir en España.
Nº de la Seguridad Social
Este nº permitirá al alumnado poder ser dado de alta en la Instituto Nacional de la Seguridad Social a la hora de realizar prácticas académicas o trabajar.
Más información sobre el proceso solicitud de estos documentos.
A través del Servicio de Deportes de Mondragon Unibertsitatea los estudiantes de Basque Culinary Center pueden acceder a la práctica de deportes de equipo así como a actividades deportivas individuales y salidas en grupo (fin de semana de esquí, salidas de surf…).
Donostia-San Sebastián dispone de una amplia oferta de instalaciones deportivas municipales. La Kirol Txartela (tarjeta de deportes) permite el acceso en todas las instalaciones municipales de la ciudad a un precio muy económico. Para más información, consultar el siguiente enlace.
Además Basque Culinary Center cuenta con tarifas especiales en La Perla centro Talaso-Sport en modalidades: Socio Gym, Socio Talaso y Socio Perla.
A continuación se presentan algunos datos que reflejan el COSTE DE VIDA en Donostia - San Sebastián:
Entretenimiento
Transporte
La mejor manera de desplazarse por la ciudad es mediante su red de autobuses urbanos. Las empresas que prestan este servicio son la Compañía del Tranvía de Donostia-San Sebastián y LurraldeBus.
En www.dbus.es y www.lurraldebus.eus/es ofrecen información completa sobre rutas, horarios y tarifas. La web también ofrece la posibilidad de calcular la ruta en autobús entre dos puntos y la duración estimada del trayecto.
Este servicio público de autobuses cuenta con la opción de crear una tarjeta individual para asi beneficiarte de bonos de transporte mensuales que abaratan los costes. Más información en www.mugi.eus/index.php/es/
Cesta de la compra
Los estudiantes de Basque Culinary center durante el periodo de su formación podrán acceder en exclusiva a la aplicación de móvil APP BCC Student. Mediante esta aplicación el estudiante recibirá notificaciones de becas remuneradas, actividades extra de aprendizaje, eventos en los que puede participar, de invitaciones a máster class exclusivas y tendrá información en exclusiva de la oferta de alojamiento, de los descuentos para los estudiantes, reservas de comidas en cafetería y restaurante, transporte, etc.