Ir al contenido principal

Ir al menú de navegación

Selección de idioma

  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • Whatsapp

Máster en Márketing, Comercialización y Negocio del Vino y Bebidas


Ir al menú de navegación

Presentación

El Máster en Marketing, Comercialización y Negocio del Vino y Bebidas es una formación pionera que responde a la profunda transformación que atraviesa el sector y a la necesidad de un nuevo perfil profesional: más analítico, estratégico y capaz de liderar la comercialización de bebidas en un mercado altamente competitivo. El programa prepara a especialistas capaces de impulsar el crecimiento de marcas y empresas en el universo del vino, los destilados, la cerveza y las bebidas NoLo, integrando visión de negocio, comprensión del consumidor y dominio de los canales de venta nacionales e internacionales.

Concebido específicamente para dar respuesta a los retos que hoy transforman el mercado de las bebidas, este nuevo máster surge ante la necesidad real de formar profesionales capaces de afrontar un sector cada vez más complejo y competitivo. La diversificación de categorías, la caída del consumo de vino, la irrupción del e-commerce, la saturación del retail, la sostenibilidad, las nuevas dinámicas del consumidor y el peso del dato en la toma de decisiones hacen imprescindible una preparación sólida y especializada. El programa capacita para diseñar estrategias comerciales y de marketing con impacto directo en ventas, posicionamiento y reputación de marca, formando perfiles preparados para gestionar carteras de productos, liderar equipos comerciales, trabajar con distribuidores, analizar mercados, negociar con grandes cuentas y abrir oportunidades en el ámbito nacional e internacional.

El equipo docente está formado por figuras de referencia del sector: Masters of Wine, directivos de bodegas, cerveceras y grupos de destilados, responsables de marketing y exportación, expertos en e-commerce, analistas de tendencias globales y profesionales con trayectoria demostrada en la gestión de marcas y canales. Un claustro diverso, multidisciplinar y conectado con la realidad del negocio, capaz de transmitir una mirada global, rigurosa y profundamente actual del mercado de bebidas.

Además, el máster con una modalidad híbrida -  una parte impartida de forma online (de noviembre a mayo) con un mes presencial intensivo en junio— se imparte con una metodología experiencial y orientada a la práctica, que integra casos reales, talleres, catas aplicadas, visitas a empresas y un reto con compañías del sector.

Las salidas profesionales abarcan dirección comercial y de exportación, marketing y branding, gestión de cuentas clave, distribución y retail, consultoría estratégica y emprendimiento en el ámbito del vino y las bebidas.

El máster incorpora la posibilidad de obtener la certificación internacional WSET 2 de vinos, reforzando una formación completa y diferencial.

10+1 Razones

RAZONES POR LAS QUE REALIZAR EL MÁSTER

1. Una visión estratégica e integral del negocio de las bebidas

El máster ofrece una mirada completa y contemporánea del sector, integrando marketing, comercialización, producto, análisis del consumidor, digitalización, estrategia empresarial y dinámicas de mercado. Aporta una visión 360º que permite comprender y actuar sobre todo el ecosistema del vino, los destilados, la cerveza y las bebidas NoLo, conectando producto, canales, clientes y mercados.

2. Especialización transversal en vino, bebidas espirituosas, cervezas y NoLo

A diferencia de otros programas centrados exclusivamente en vino, este máster aborda de forma holística el universo líquido contemporáneo. Profundiza en vinos, espirituosos, cervezas, bebidas fermentadas, destilados, RTD y NoLo, ofreciendo una formación ampliada que multiplica las oportunidades profesionales y evita la endogamia sectorial.

3. Diseñado para liderar la comercialización en un sector en transformación

El contenido responde directamente a los retos actuales del mercado: caída del consumo, reconfiguración de canales, auge de nuevas categorías, presión sobre márgenes, digitalización y necesidad de estrategias diferenciales centradas en el consumidor. El máster prepara para tomar decisiones relevantes en un mercado complejo y altamente competitivo.

4. Modalidad híbrida que facilita la compatibilidad con la vida profesional

El formato del máster combina 75 % online y un mes presencial intensivo en San Sebastián. Esta estructura permite avanzar en la formación de forma flexible, sostenible y compatible con el trabajo, culminando con una experiencia inmersiva y práctica en el propio centro.

5. Certificación internacional WSET nivel 2 incluida

El máster incorpora el acceso a la formación y examen WSET 2 en vinos, una de las credenciales más reconocidas a nivel global. Esto aporta un valor diferencial y tangible al perfil profesional del estudiante y refuerza su empleabilidad en mercados nacionales e internacionales.

6. Metodología de aprendizaje basada en la prática y aplicada al negocio real

El programa integra talleres, análisis sensorial, catas, roleplay de negociación, estudios de mercado, simulaciones de ventas, resolución de retos empresariales y visitas a zonas de producción y empresas del sector. Cada módulo aterriza los contenidos en situaciones reales, acelerando la comprensión y la capacidad de aplicar lo aprendido desde el primer día.

7. Claustro internacional y conexión con empresas líderes del sector

El equipo doecente está formado por Masters of Wine, directivos de grandes grupos cerveceros y espirituosos, responsables de marketing global, distribuidores, importadores, expertos en e-commerce, productores y críticos internacionales. Este contacto directo con profesionales en activo aporta relevancia, actualidad y una red profesional de alto valor.

8. Respaldo institucional y ecosistema profesional 

El Basque Culinary Center y el nuevo EDA Drink & Wine Campus aportan prestigio, reconocimiento internacional y una red empresarial única. La localización, las instalaciones, el acceso a bodegas, productores y expertos, y el vínculo con la comunidad gastronómica convierten la experiencia en un valor diferencial.

9. Adquirirás competencias y conocmientos clave para un mercado global

Desarrolla herramientas esenciales para competir en mercados nacionales e internacionales: análisis del consumidor, diseño de marca, estrategias de comunicación digital, gestión logística y financiera, distribución multicanal, negociación avanzada, visión internacional y capacidad analítica. Un set de skills imprescindible para profesionales que quieren avanzar al siguiente nivel.

10. Transferencia directa al entorno profesional: prácticas y Proyecto Fin de Máster

El máster culmina con prácticas curriculares en empresas del sector, donde los estudiantes pueden aplicar en un entorno profesional real los conocimientos, herramientas y metodologías adquiridas durante la formación. Paralelamente, el Proyecto Fin de Máster se desarrolla a partir de un reto o necesidad real de una empresa, lo que permite transformar el aprendizaje en una propuesta estratégica tangible.

Esta combinación —prácticas profesionales y  proyecto aplicado— ofrece una vía para poner en valor las competencias adquiridas, demostrar impacto real y acceder a oportunidades de incorporación o evolución profesional.

11. Impulso a la proyección profesional y acceso a roles de responsabilidad

El máster prepara para ocupar posiciones de dirección comercial, marketing, exportación, branding, distribución, consultoría o desarrollo de negocio en empresas de vino y bebidas. Gracias a su enfoque estratégico, su red de expertos y su visión global, ayuda al alumnado a avanzar hacia roles de liderazgo, emprender nuevos proyectos o reconvertir su perfil hacia áreas de mayor responsabilidad y especialización.

 

Dirigido a /Programa

DIRIGIDO A:

Este máster está dirigido a profesionales y perfiles diversos que desean especializarse, actualizarse o reorientar su carrera hacia el marketing, la comercialización y el desarrollo de negocio en el sector del vino y las bebidas. Principalmente, se orienta a:

1. Profesionales del sector vitivinícola y de bebidas que buscan impulsar su desarrollo en el ámbito comercial

Dirigido a quienes trabajan en bodegas, destilerías, cerveceras, empresas de bebidas NoLo u otras industrias líquidas y desean fortalecer su visión estratégica del mercado, mejorar sus competencias comerciales o asumir roles de mayor responsabilidad en ventas, exportación, marketing o gestión de marca.

2. Equipos comerciales, departamentos de ventas y profesionales de distribución, retail y exportación

Pensado para responsables de ventas, gestores de cuentas, compradores, importadores, distribuidores, gestores de cuentas o especialistas en gran distribución, retail especializado y canal horeca que deseen actualizar sus herramientas, comprender mejor los canales y dominar estrategias comerciales multicanal en un contexto global y cambiante.

3. Perfiles técnicos, gastronómicos y profesionales del sector hospitality que desean ampliar su visión hacia el negocio

Dirigido a enólogos, tecnólogos, perfiles de I+D, gestores de calidad, responsables de cartas de bebidas, maîtres, jefes de sala, F&B managers y profesionales de la restauración que quieran complementar su conocimiento del producto con capacidades estratégicas en marketing, comercialización y gestión del cliente.

4. Emprendedores, consultores y profesionales en transición hacia el sector de las bebidas

Para quienes desean crear o consolidar proyectos propios —bodegas, distribuidoras, tiendas especializadas, e-commerce, proyectos de bebidas NoLo o concept stores—, así como perfiles que provienen de otros sectores y buscan reorientar su trayectoria hacia el negocio líquido desde una perspectiva contemporánea, sostenible y global.

5. Profesionales del marketing, la comunicación y la estrategia que desean especializarse en el sector bebidas

Dirigido a responsables de comunicación, brand managers, especialistas digitales, agencias gastronómicas o perfiles creativos que quieran profundizar en las dinámicas del mercado del vino y otras bebidas, entender los canales, liderar campañas y crear estrategias con impacto en un sector altamente competitivo.

6. Graduados/as en áreas como gastronomía, enología, comunicación, ADE, comercio internacional o afines

Pensado para titulados/as que deseen acceder al sector del vino y las bebidas con una formación estratégica y aplicada que les permita incorporarse a puestos de responsabilidad en marketing, ventas, exportación, gestión de marca o desarrollo de negocio.

PLAN DE ESTUDIOS

MÓDULO 1: SENSORIALIDAD Y TÉCNICAS DE CATA

Este módulo profundiza en la sensitividad del consumidor para conocer sus preferencias de consumo y se  adentra en los fundamentos y metodologías del análisis sensorial para interpretar, describir y evaluar las bebidas. También se sumerge en diferentes tipos de catas amplificando tu capacidad perceptiva a través de los sentidos. Y por último, descubre un vocabulario específico e impulsa a crear un lenguaje propio para plasmar toda la experiencia sensorial.

  1. Metodología de análisis sensorial y estudios del consumidor
  2. Sistemas y técnicas de cata
  3. Calibracíón sensorial y desarrollo de competencias para la cata
  4. Construcción de un vocabulario sensorial

MÓDULO 2: MUNDO LÍQUIDO CONTEMPORÁNEO: VINOS, OTRAS BEBIDAS CON GRADUACIÓN Y NOLOS

Este módulo está dedicado íntegramente al universo líquido contemporáneo del vino, los destilados y cervezas y otras bebidas derivadas. Desde una visión novedosa, a través de las materias primas que las constituyen y de las técnicas que se utilizan para su elaboración, se va desgranando una a una toda la  composición de las bebidas y sus principales características.  Se habla de historia, de producción de elaboración, de tipología, y se conocen desde un punto de vista teórico y práctico a través de múltiples catas y visitas.

En este módulo se despliega una visión integral, holística y extendida de todo el mundo líquido de las bebidas con graduación y NoLo que se vincula a la gastronomía en la actualidad.

  1. Materia prima: Frutas I, la uva
  2. Materia prima: Frutas II, manzana y otras (sidra, calvados, ...)
  3. Materia prima: cereales
  4. Materia prima: plantas (ron, cachaça, tequila, mezcal o vodka de patata y NoLoS como Kombucha)

MÓDULO 3: EL CONSUMIDOR COMO CENTRO DEL NEGOCIO DE BEBIDAS

Este módulo sitúa al consumidor en el epicentro de las decisiones estratégicas de  comercialización  y marketing en el sector de bebidas con graduación o NoLo. A través de un enfoque transdisciplinar, se exploran las dimensiones culturales, emocionales, sensoriales y analíticas del comportamiento del consumidor. Se integran metodologías cualitativas, cuantitativas  y sensoriales para comprender y anticipar sus decisiones de compra, preferencias y experiencias.

  1. Cultura y tendencia en el mercado de bebidas
  2. VIsión del consumidor desde el enfoque cualitativo
  3. Visión del consumidor desde el enfoque cuantitativo
  4. Visión del consumidor desde el análisis sensorial
  5. Cambio de mentalidad: del producto al consumido

MÓDULO 4: VISIÓN ESTRATÉGICA DE MÁRKETING Y COMERCIALIZACIÓN EN EL NEGOCIO LÍQUIDO

El módulo se centra en  diseñar e implementar una visión estratégica empresarial centrándose en la definición, aplicación y evaluación de estrategias de marketing, comercialización y branding en el sector de bebidas; integrando variables clave  como producto, precio, distribución, y promoción;  y  con un enfoque sostenible, rentable y coherente con la visión de la empresa.

  1. Nueva visión sobre el Plan de Negocio
  2. Estrategias de márketing
  3. Estrategia de Branding: Construcción y gestión de marca
  4. Estrategias de comercialización multicanal
  5. Estategias de Comunicación
  6. Evaluación de los planes de marketing y comercialización
  7. Herramientas digitales para la estrategia

MÓDULO 5: MARKETING Y RELACIÓN CON CLIENTES: BRANDING, COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN DE BEBIDAS

Este módulo profundiza en las estrategias de relación con el cliente en el sector de bebidas, abordando el diseño y gestión de marca, la comunicación efectiva y las acciones de promoción adaptadas a distintos contextos. Se exploran herramientas narrativas, digitales y experienciales para construir vínculos sólidos entre marcas, distribuidores y consumidores finales, integrando la gastronomía, el maridaje y la hospitalidad como elementos clave de diferenciación. El alumnado aprenderá a diseñar planes de comunicación y promoción coherentes con los objetivos de negocio, actuando como embajadores de marca en entornos profesionales y divulgativos. El módulo fomenta una visión creativa, estratégica y ética de la comercialización.

  1. Branding aplicado al sector de bebidas
  2. Comunicación
  3. Promoción y relaciones públicas
  4. Herramientas digitales para el márketing

MÓDULO 6: CANALES Y PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN DEL VINO, DESTILADOS, CERVEZAS Y NOLOS

Este módulo aborda las dimensiones estratégicas, operativas y financieras de la comercialización de bebidas en distintos canales y diferentes mercados. Se ofrece una visión integral del sector, analizando su estructura, dinámicas y modelos de distribución tradicionales y emergentes, tanto a nivel nacional como internacional. El estudiante explorará las especificidades de cada canal —desde la gran distribución y el canal horeca hasta la venta directa y los formatos experienciales— y aprenderá a diseñar estrategias adaptadas a cada contexto. Además, se integran técnicas de negociación, planificación financiera y logística de exportación, preparando a los estudiantes para gestionar operaciones comerciales complejas con una visión global, sostenible y orientada a resultados.

  1. Mercados y canales de comercialización
  2. El negocio de bebidas a nivel nacional
  3. Comercio internacional de bebidas
  4. Operaciones de gestión y finanzas en la comercialización
  5. Técnicas de negociación y ventas
  6. Herramientas digitales para la comercialización

MÓDULO 7: TENDENCIAS Y SOLUCIONES PARA EMPRESAS: APLICACIÓN PRÁCTICA

Este módulo está orientado a la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a lo largo del máster en contextos reales del sector de bebidas. A través de retos colaborativos con empresas, el alumnado desarrollará competencias clave en análisis de mercado, diseño de estrategias comerciales, negociación y toma de decisiones. Se trabajará en equipo para resolver desafíos vinculados a la comercialización, la innovación y la sostenibilidad, integrando una visión transversal y global del negocio líquido. El módulo fomenta el pensamiento estratégico, la creatividad aplicada y la capacidad de adaptación a distintos perfiles de cliente, canales y contextos empresariales.

  1. Casos y tendencias en experiencias y servicios en el mundo de la bebida
  2. Metdología de proyectos (productos, experiencias y servicios)
  3. Soluciones para casos y sectores diversos (reto)

MÓDULO 8: PRÁCTICAS CURRICULARES EN EMPRESAS

Las prácticas se pueden realidad tanto en empresas nacionales como internacionales. Contarás con el asesoramiento del/la coordinador/a para evaluar opciones y ajustar expectativas. Es importante tener en cuenta que las prácticas requieren una dedicación de 3 meses a tiempo completo. Si tienes un perfil senior, podrás convalidar las prácticas por experiencias previas.

 

 

 

Calendario

Período lectivo: de noviembre 2026 a junio 2027

  • Periodo online: de noviembre 2026 a mayo 2027
  • Mes presencial intensivo: junio de 2027

Período de prácticas curriculares:

  • de julio a octubre 2027 o de septiembre a diciembre 2027 

*Las prácticas pueden convalidarse según la expereincia profesional previa del/a estudiante

La formación y evaluación correspondiente a la certificación WSET Nivel 2 en Vinos se desarrollará de durante el mes presencial.

 

Metodología

El Máster se imparte a través de la metodología learning by doing, basada en la práctica, la experimentación y el aprendizaje colaborativo. Esta aproximación permite adquirir competencias clave y avanzar hacia aplicaciones especializadas en el entorno real del sector. La estructura curricular integra fases progresivas, combinando clases teóricas, actividades prácticas y proyectos vinculados a la realidad profesional.

Período Online

  • Clases en directo: sesiones participativas con expertos/as en marketing, ventas y estrategia comercial, orientadas al análisis de casos, resolución de retos y talleres sectoriales.
  • Recursos audiovisuales: acceso a masterclasses, demostraciones y materiales elaborados por profesionales de referencia nacional e internacional.
  • Actividades interactivas: participación en foros, debates y trabajos individuales o grupales, fomentando el desarrollo de pensamiento estratégico y la aplicación práctica de los contenidos.
  • Seguimiento personalizado: tutorías activas y feedback continuo a lo largo del proceso formativo.

Período Presencial

  • Masterclasses y talleres prácticos: sesiones intensivas centradas en la comercialización, el marketing y la gestión de negocios de bebidas, impartidas por especialistas y líderes del sector. 
  • Demostraciones y simulaciones: ejercicios prácticos de análisis de mercados, estrategias de venta, digitalización de canales y técnicas de negociación.Role play de técnicas de ventas y negociacion, diseño de planes y defensa de los mismos. 
  • Talleres prácticos de cata y análisis sensorial: ejercicios para mejorar las competencias de cata, de bebidas con graduacion y NoLo. Talleres de gastronomia como herramienta de promocion; maridajes, armonías ,tendencias globales. 
  • Visitas y experiencias reales: recorridos por bodegas, plantas de producción, distribuidoras y empresas de referencia para conocer la dinámica del sector desde dentro.
  • Learning journeys y retos presenciales: actividades experienciales y trabajo en equipo en entornos reales vinculados a empresas colaboradoras y al ecosistema EDA. Visitas a zonas de produccion vitivinícola y bodegas, plantas de produccion de destilados/cerveza, canal horeca, foco gastronomía. 

Proyecto de Fin de Máster

  • Proyecto individual: enfocado en el diseño e implementación de estrategias comerciales, de marketing o de negocio, con acompañamiento de tutores/as especializados/as y presentación ante un tribunal profesional.

Profesores e invitados

EQUIPO DOCENTE

El máster contará con un equipo docente de primer nivel, formado por profesionales en activo y especialistas reconocidos en el ámbito del vino, las bebidas y la gestión empresarial. Un claustro diverso y multidisciplinar que integra perfiles expertos en producción, comercialización, marketing, distribución, análisis de consumidor, innovación, estrategia y tendencias globales del sector. La combinación de docentes nacionales e internacionales, junto con profesionales de empresas líderes y voces emergentes, garantiza una formación rigurosa, actualizada y conectada con la realidad del mercado. Esta pluralidad de miradas y experiencias enriquece el aprendizaje y ofrece al alumnado una visión amplia, global y profundamente aplicada del negocio del vino y las bebidas.

 

Periodo lectivo: de noviembre 2026 a junio 2027
Periodo de prácticas: de julio a octubre 2027
Basque Culinary Center
Catalogo

¿Te interesa el MÁSTER EN MÁRKETING, COMERCIALIZACIÓN Y NEGOCIO DEL VINO Y BEBIDAS ?

Facilítanos tus datos para obtener información completa de este Máster.
Enviar
Desarrollado por: GureMedia