PRÓXIMA EDICIÓN: NOVIEMBRE 2024
El único máster especializado en turismo gastronómico en lengua castellana.
Especialízate en la gestión y diseño de experiencias de Turismo Gastronómico y adquiere competencias para desarrollar tu carrera en un sector con cada día más oportunidades profesionales gracias al creciente interés por la gastronomía en la industria del turismo.
¿Sabías que buena parte de las autoridades turísticas de todo el mundo están trabajando para la potenciación del turismo gastronómico haciendo de este un sector global?
Los datos hablan por sí solos:
El Máster en Gestión y Diseño de Experiencias de Turismo Gastronómico es el programa más completo para especializarte y desarrollar tu carrera en el sector del turismo gastronómico con un enfoque estratégico, adecuado a la realidad del sector, así como a las tendencias más innovadoras.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
OBJETIVOS DEL MÁSTER
SALIDAS PROFESIONALES
IMPARTIDO POR LOS/AS MEJORES EXPERTOS/AS EN EL ÁREA
Te formarás con expertos/as en activo que compartirán contigo su experiencia y conocimiento con la que obtendrás una visión 360 del sector del turismo gastronómico.
Antropólogos, historiadores, tecnólogos de los alimentos, consultores especializados en turismo gastronómico y enoturismo, gestores de destinos, expertos en diseño de producto turístico gastronómico, gestores de empresas de turismo enogastronómico, expertos en marketing y comunicación, gestores de eventos gastronómicos, y por supuesto, chefs, expertos en producto, enólogos, bartenders, etc.
EN EL DESTINO FOODIE POR EXCELENCIA
¿Te imaginas realizar un máster en turismo gastronómico en Donostia-San Sebastián?, ¿destino gastronómico por excelencia?, ¿se puede pedir más?
La indiscutible tradición y cultura gastronómica de Donostia-San Sebastián, y en general del País Vasco, se puede observar en bares de pintxos, mercados, congresos y ferias gastronómicas, fiestas populares, restaurantes con estrella Michelin, así como en la calidad de sus productos, fruto del trabajo de productores locales comprometidos con la tierra y la sostenibilidad del territorio.
TE LO CUENTAN NUESTROS/AS ALUMNI
COLABORADORES DEL MÁSTER
Los/as estudiantes matriculados/as en un máster deberán gestionar un visado de estudios de larga duración en el consulado o la embajada de España más cercana en su país de residencia. En el caso de contar con un documento de identidad europeo, no será necesario gestionar el visado.
Consulta las diferentes embajadas y consulados aquí.
Este trámite se podrá gestionar una vez realizada la reserva de una plaza en el máster.
MOTIVOS POR LOS QUE REALIZAR ESTE MÁSTER
Formarás parte de un Máster respaldado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Basque Culinary Center, referencias internacionales en turismo y gastronomía. Adquirirás una visión global del turismo gastronómico a nivel nacional e internacional. Aprenderás de grandes expertos en el sector y recibirás un seguimiento personalizado de tu tutor para ir evolucionando día a día. Participarás en un programa experiencial que incluye learning journeys, actividades gastronómicas, talleres, catas, degustaciones, etc. Adquirirás el dominio de los métodos y técnicas avanzadas en la gestión y promoción de destinos y empresas de turismo gastronómico. |
Darás un salto cualitativo en tu carrera profesional, convirtiéndote en un/a experto/a en turismo gastronómico altamente cualificado para diferenciarte en el mercado actual. Obtendrás conocimiento a través de casos prácticos de profesionales de referencia en activo en un formato abierto, dinámico y cercano. Podrás participar en actividades que se organizan desde la Facultad como conferencias, exposiciones y congresos especializados. Aprenderás a través de un modelo educativo avanzado en el que el aprendizaje se basa en la práctica. Disfrutarás de learning journeys a destinos de turismo enogastronómico como La Rioja, Álava, Cataluña, Donostia-San Sebastián y alrededores. |
El Máster en Gestión y Diseño de Experiencias de Turismo Gastronómico está dirigido a los siguientes perfiles:
¿No has visto reflejado tu perfil en los puntos de arriba y te interesa el Máster? No dudes en inscribirte, valoraremos tu formación y experiencia y nos pondremos en contacto contigo.
Algunas de las sesiones del máster pueden ser en inglés, por lo que valoraremos positivamente el nivel B2 en el Marco Común Europeo de Referencia (nivel intermedio alto).
Módulo 0: Sostenibilidad y economía circular (online - 3 ECTS)
Emergencia climática y sostenibilidad; ODS; Economía circular; Introducción al turismo sostenible; Estrategia turística sostenible, etc.
Módulo 1: Introducción al Turismo Gastronómico (online - 1,5 ECTS)
Escenario global del sector turístico; Turismo gastronómico: conceptualización, evolución y tendencias; Cadena de valor del turismo gastronómico en un destino turístico; Estudio de caso de destinos y empresas de turismo gastronómicos, etc.
Módulo 2: Planificación estratégica del Turismo Gastronómico (online - 1,5 ECTS)
Planificación estratégica: concepto y necesidad; Herramientas de diagnóstico y planificación; Diseño de modelos de negocio, productos, servicios y experiencias de cliente; La función directiva/management; Planificación estratégica vs el marketing estratégico, etc.
Módulo 3: Conociendo al turista gastronómico (online - 1,5 ECTS)
Conceptos básicos sobre la demanda y segmentación turística; Perfiles de turistas gastronómicos. Estudios de referencia sobre perfiles de demanda de turismo gastronómico; La experiencia de usuario del turista gastronómico; Métodos y herramientas para conocer al turista gastronómico; Cultura del servicio: en busca de la excelencia
Módulo 4: Diseño de productos y experiencias de Turismo Gastronómico (online - 1,5 ECTS)
Concepto de experiencia turística; Elementos de una experiencia turística; Tipologías de experiencias de turismo gastronómico; Diferenciación‐especialización como estrategia; Diseño de experiencias de turismo gastronómico paso a paso; Estudios de caso de experiencias destacadas en turismo gastronómico, etc.
Módulo 5: Branding y marketing del Turismo Gastronómico (online - 1,5 ECTS)
Fundamentos del marketing turístico; Branding: La gastronomía como argumento de marca y posicionamiento; Estrategias de comunicación y promoción de turismo gastronómico 360º: online y offline; Estrategias de comercialización; Estrategias de fidelización de clientes, etc.
Módulo 6: Cultura Gastronómica (online y presencial 5,5 ECTS)
Gastronomía y antropología de la alimentación; El ABC de la gastronomía; Análisis Sensorial e introducción a la cata; Productos gastronómicos y su cata; Geografía del sabor, etc.
Módulo 7: Gestión de destinos de Turismo Enogastronómicos (presencial 6,5 ECTS)
Sistema turístico de un destino gastronómico, inteligencia turística, planificación y gestión; Modelos de desarrollo institucionales y políticas turísticas de apoyo al turismo enogastronómico; Herramientas y técnicas de creación y gestión de destinos gastronómicos; Eventos gastronómicos y actividades de dinamización de destinos gastronómicos; Análisis y casos de destinos gastronómicos de España; Análisis y casos de destinos gastronómicos en el mundo, etc.
Módulo 8: Creación y gestión de empresas de Turismo Gastronómico (presencial 6,5 ECTS)
Gestión de empresas turísticas; El turismo gastronómico como opción de negocio de las explotaciones e industrias alimentarias; El turismo gastronómico como opción de negocio del sector servicios; Comunicación en turismo gastronómico, etc.
Módulo 9: Proyecto Fin de Máster (12 ECTS)
Plan de desarrollo turístico y de marketing de una empresa de turismo gastronómico: empresa agroalimentaria (bodega, quesería, conservera, etc.) con diferentes unidades de negocio (servicio de visitas, alojamiento, eventos, restaurante, tienda, etc.); empresa de actividades y servicios de turismo gastronómico, espacio de divulgación, aula de cocina, etc.
Módulo 10: Prácticas curriculares externas (19 ECTS)
Las prácticas tienen una duración de 3 meses y se gestionan de forma personalizada en base a tus preferencias. Podrás acceder a prácticas en entidades públicas, consorcios turísticos, asociaciones de turismo gastronómico, clubs de producto, agencias especializadas, museos gastronómicos, mercados, bodegas, sidrerías, restaurantes y otras industrias con actividad turística. Estos son solo algunos de los ejemplos de lugares de prácticas:
Las prácticas externas son una oportunidad inmejorable para poner en práctica lo aprendido durante el curso y adquirir nuevas competencias profesionales. Sin embargo, si así lo prefieres, podrás convalidarlas acreditando experiencia profesional.
Carga lectiva: 60 créditos ECTS
Duración: noviembre 2023 - septiembre 2024
Periodo online: 07 noviembre 2023 - 08 marzo de 2024
Periodo presencial: 11 marzo - 31 mayo de 2024
Periodo de prácticas: junio - septiembre de 2024
Presentación Proyecto Fin de Máster: septiembre de 2024
Puedes consultar el calendario de la edición 2022/2023 aquí.
*Algunos de los learning journeys, actividades gastronómicas o sesiones con invitados podrían ser en horario de mañana o en otro día de la semana diferente a los arriba mencionados.
METODOLOGÍA PRÁCTICA Y EXPERIENCIAL
El Máster en Gestión y Diseño de Experiencias de Turismo Gastronómico se imparte en formato semipresencial utilizando la metodología learning by doing, basada en la práctica, la realidad y la experiencia.
Periodo online (noviembre 2023 - marzo 2024):
Periodo presencial (marzo - junio 2024):
Cataluña (España): agroturismos como Els Casals; centros pioneros en investigación gastronómica como Fundación Alicia, y ciudades referentes del turismo gastronómico como Girona y Barcelona de la mano de agentes especializados como el Patronato de turismo de Girona
Ha sido elegido por tres años consecutivos como una de las 150 personas más influyentes en turismo de España. Trabaja en turismo desde 1995 habiendo pasado por diferentes sectores como la promoción de destinos, hotelería, formación y consultoría. Es Técnico en Actividades Turísticas por la Universidad de Deusto, graduado en turismo por la Universidad Nebrija, y tiene un Máster en Gestión Turística por la Universidad de Bournemouth. Es profesor y director de diferentes programas relacionados con el turismo y la hotelería en diferentes universidades. Como consultor ha elaborado gran cantidad de proyectos en Europea y Latinoamérica. Desde 2005 trabaja en proyectos de desarrollo del turismo gastronómico, es auditor de Rutas del Vino de España desde 2007, y ponente habitual en foros y jornadas sobre turismo gastronómico.
COLABORADORES EXPERTOS
Abogada colegiada con más de 12 años de experiencia. Ha desempeñado diversos cargos públicos y privados en el sector del turismo y comercio internacional. Ha asistido en diversos foros nacionales e internacionales como representante del Perú, participando como conferencista en temas de comercio estratégico, turismo gastronómico, promoción de la marca Perú, desarrollo turístico sustentable y más. Actualmente es Directora de la Oficina Comercial del Perú en Países Bajos (Benelux & Nordicos), en las que es responsable Comercial de Perú donde se busca la promoción y apertura de mercado en campo de comercio exterior, turismo e inversiones.
Doctor en Geografía y turistólogo. Master en Gestión de Empresas Turísticas. Experto en Innovación y Gestión de Productos y Destinos Turísticos (DMO). Sommelier. En la actualidad es Director de Marketing, Experiencias e Investigación de la Agencia Catalana de Turismo y Consultor Internacional para la OMT y el WTTC en el ámbito de la gestión de destinos enogastronómicos.
Lleva más de 25 años trabajando en el sector turístico. Fue Director de Turismo de Santiago de Compostela. Es fundador y director de la consultora Verne Tourism Experts. Profesor asociado de los programas formativos del área del turismo gastronómico del Basque Culinary Center. Ha sido director técnico del Foro Mundial de Turismo Gastronómico OMT-Basque Culinary Center y es coautor de la Guía para el Desarrollo del Turismo Gastronómico elaborada por la OMT y el Basque Culinary Center.
Director de Hotel y Empresas de Restauración, MBA en Dirección de Empresas, y especializado en Planificación Estratégica, así como Pensamiento Creativo. Más de 30 años de experiencia como emprendedor, directivo, consultor, investigador y divulgador, en las industrias de Ocio, Turismo, Hotelería y Restauración, a nivel nacional e internacional. Presidente de Aidabe (Asociación Iberoamericana de Directoras y Directores de Alimentos y Bebidas - Jefaturas Ejecutivas de Cocina).
Experto en marketing turístico y de destinos. Apasionado de la innovación y la creación de productos turísticos y experiencias memorables. Docente en la Facultad de Turismo de la Universidad de Girona, el CETT en Barcelona y el Basque Culinary Center. Actualmente coordina los clubs de producto y marcas de Enogastronomía y Turismo Activo en la Agencia Catalana de Turismo. Asesor de marketing digital de Basquetour y Consultor y mentor de destinos turísticos y empresas. Considerado, por tercer año consecutivo, como uno de los “150+influyentes profesionales de Turismo en España”.
Doctora en Competitividad Empresarial y Desarrollo Territorial, Directora y Fundadora de la firma de investigación IN2destination, Consultora experta en planificación y medición de turismo sostenible para diversos organismos multilaterales: Organización Mundial de Turismo de Naciones Unidas, Centro Internacional de Comercio (ITC) de Naciones Unidas, y numerosos proyectos INTERREG, Vice Presidenta de INRouTe y profesora en la Universidad de Deusto. A lo largo de más de 18 años ha brindado asesoramiento experto para ministerios, gobiernos regionales y locales en más de 12 países de Europa, América, Asia y África y es profesora invitada en diversas universidades europeas y sudamericanas y cuenta con numerosas publicaciones en medición del turismo, estrategia y políticas turísticas.
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Alta Gestión en Política y Estrategia de los Destinos Turísticos por la Universitat Oberta de Catalunya y la OMT y Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) por el IDE CESEM. Director de DINAMIZA Asesores, firma de consultoría turística, especializada en enoturismo y turismo gastronómico. Co-Fundador de Wine Tourism School. Es responsable de la Oficina Técnico Comercial de ACEVIN – Rutas del Vino de España. Ha realizado más de un centenar de proyectos para instituciones públicas (Secretaría de Estado de Turismo, TURESPAÑA, D.O. Ca Rioja, Basquetour, Madrid Destino, entre otras) y privadas: Codorniu, Finca Villacreces, Marqués del Atrio, y Finca La Estacada, entre otros. Ha colaborado en la elaboración de la Guía para el Desarrollo del Turismo Gastronómico de la OMT y el Basque Culinary Center.
Fundadora y gerente de Clisol Turismo Agrícola. Miembro del Consejo Social de la Universidad de Almería y de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo. Divulgadora científica y Profesora en los Cursos de “Emprendimiento en el Mundo Rural” del MAPA. Profesora-colaboradora de Wine Tourism School. Ha colaborado en documentales de BBC One y Discovery Channel Science. Conferenciante y ponente en Turismo Inteligente y Sostenible desde la óptica del Producto.
Socio director y fundador de Vivential Value, experto en innovación en inteligencia turística para la mejora competitiva y sostenible de destinos y productos turísticos. Ha participado en el diseño de referenciales sectoriales como el iRON Índice de Reputación Online® o los Monitores de Experiencia de Visitantes en Destinos, aplicados en centenares de territorios y recursos de todos los segmenetos en España y Latinoamérica, incluidos destinos líderes en restauración, gastronomía y enoturismo.
Investigadora independiente de tendencias, innovación y estrategia en turismo, hostelería y restauración. Consultora y Speaker Internacional, con más de 100 conferencias pronunciadas. Industry Expert. Fundadora y Directora de HorecaSpeakers, primera plataforma de divulgación en español específica para hostelería. Profesora de Estrategia en Basque Culinary Center, OSTELEA/EAE y otras escuelas de negocio. Autora del Manual para Neo Hosteleros Valientes. Basque Culinary Center LABe expert. Directora del Congreso HIP, el mayor congreso Horeca de Europa. Considerada una de las mujeres más influyentes de la Gastronomía Española.
PROFESORADO EXPERTO DE BASQUE CULINARY CENTER
Coordinadora técnica del Máster en Innovación y Gestión de Restaurantes. Doctora, Mención Internacional en Business Administration, MBA Executive y Master en Marketing por la Universidad del País Vasco. Adela es en la actualidad Research Fellow en la Universidad de Oxford. Con formación en Coaching en la Universidad de Nueva York y la Universidad de Stanford, es investigadora en áreas de turismo y gestión, formadora para empresas internacionales y nacionales, mentora para emprendedores en Silicon Valley y profesora invitada en varias Universidades en diversos países como Alemania, Francia, China, Reino Unido y Suiza.
Coordinadora del Área de negocio y docente-coach de innovación en negocio, experiencias y emprendimiento en Basque Culinary Center. Licenciada en Ciencias y Tecnología de Alimentos en la UPV y Master en Marketing Research en Johns Hopkins. Beca Fulbright (2006-7). Ha desarrollado su carrera en la promoción internacional de la gastronomía española a nivel estratégico supervisando mercados europeos y asiáticos dentro de Foods and Wines from Spain, ICEX. Disfruta con el diseño e implementación de experiencias gastronómicas como la galardonada de Bodegas Valdemar en Best Of como "Experiencia Innovadora de Turismo Vitivinícola" 2018, y la dinamización de la exposición permanente del Museo San Telmo a través de la gastronomía (2018-19). Con experiencia en consultoría en McKinsey, ha desarrollado campañas promocionales sobre gastronomía en EEUU, Irlanda y España integrando la visión económica, turística y cultural con muchos de los agentes del ecosistema gastronómico. Actualmente investiga el papel de la gastronomía en el desarrollo de una región/país y su marca desde una visión académica y consultora.
Coordinador del área de Cocina de Basque Culinary Center. Formado en restaurantes de referencia (El Bulli, El Celler de Can Roca, El Poblet), Jorge llegó a ser el chef de dos restaurantes con estrella Michelin: La Sucursal y Vertical. Ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera tales como Mejor Cocinero de la Comunidad Valenciana Chef Millesime 2012 y Premio Nacional de Investigación y Desarrollo Gastronómico FEHV. Jorge tiene una vasta experiencia como ponente a nivel nacional ( San Sebastian Gastronomika, HIP...) e internacional ( Alimentarte-Colombia, Woosong- Corea, Expo-Shanghai...). Compagina su trabajo como formador y coordinador en Basque Culinary Center con la asesoría gastronómica tanto a nivel de restauración como para la industria alimentaria. Asesora también los contenidos y la formación de la productora de televisión Shine Iberia (programa Masterchef y Un, dos, chef! de Disney Channel).
Propietario de ESSENCIA wine bar & store con 12 años en el mercado. Gran conocedor de vinos y profesor universitario de cata de vinos en las diferentes Casas de Cultura de Donostia- San Sebastián. A su vez, imparte docencias como profesor en el Basque Culinary Center de Gestión de Bodega y Geografía y Vinos del Nuevo Mundo del tercer curso de Grado en Gastronomía y Artes Culinarias, así como del Máster de Sumillería y Enomarketing.
El coste total del Máster es de 10.600 € y se abonarán de la siguiente manera:
El precio incluye:
Opciones de financiación bancaria:
Contamos con acuerdos de financiación bancaria con el Banco Sabadell, Caixa Bank y la Caja Rural. Solicita más información en cursos@bculinary.com.
*Ofertas válidas para residentes en España. Consultar en país de origen del candidato opciones de financiación bancaria con entidades de su confianza.
El sistema de admisión de Basque Culinary Center tiene un doble objetivo:
Aviso para estudiantes internacionales: Para cursar un programa formativo superior a 90 días de duración los/as estudiantes provenientes de países de fuera del espacio Schengen (consulta el listado de países) necesitan tramitar un visado de estudiante de larga duración para poder residir legalmente en España. La Facultad facilitará a cada estudiante la documentación necesaria para la gestión del visado una vez la reserva de plaza esté confirmada.
Además, el/la estudiante deberá tramitar el resto de los requisitos que le indiquen desde la Embajada de España. Puedes consultar el proceso completo de la gestión en este apartado de trámites previos al viaje. Basque Culinary Center facilitará la siguiente documentación académica, necesaria para la gestión del visado:
Certificado de matrícula firmado y sellado por Basque Culinary Center
Programa formativo sellado por Basque Culinary Center
Calendario académico sellado por Basque Culinary Center
Consultas y más información en: admisiones@bculinary.com
Livensa Living San Sebastián está ubicada en el barrio de Ibaeta, en una zona tranquila y a un paso de la avenida Tolosa que desemboca en la playa de Ondarreta. Se trata de un alojamiento que cuida todos los detalles y que está pensado para que te sientas como en casa en tu estancia en Donostia-San Sebastián. Cuenta con espacios para relajarte y compartir tiempo en compañía.
Características a destacar:
TRÁMITES PREVIOS AL VIAJE A ESPAÑA
Visado de larga duración
Este visado habilita para residir, residir y trabajar, estudiar o investigar en España. Todos los extranjeros que deseen entrar en España para residir, residir y trabajar o estudiar necesitan contar con un visado de este tipo, a menos que se trate de ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.
La solicitud de visado de larga duración debe presentarse mediante un impreso de solicitud debidamente cumplimentado (original y copia), que puede descargarse gratuitamente de este enlace “Impreso de solicitud” puede ser obtenido también gratuitamente en las Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero.
Los documentos que por norma general habrá que presentar en la embajada para la gestión del visado serán:
*Los documentos requeridos en cada uno de los países son diferentes. Consultar las diferentes embajadas y consulados: AQUÍ
Más información sobre el proceso de petición del visado.
TRÁMITES NECESARIOS A REALIZAR EN ESPAÑA
Los alumnos internacionales nada más llegar a San Sebastián deben de gestionar los siguientes documentos:
NIE
La solicitud del NIE (Número de identidad de extranjero) tiene como objetivo otorgar un número de identidad de extranjeros a los efectos de identificación necesario para poder residir en España.
Nº de la Seguridad Social
Este nº permitirá al alumnado poder ser dado de alta en la Instituto Nacional de la Seguridad Social a la hora de realizar prácticas académicas o trabajar.
Más información sobre el proceso solicitud de estos documentos.
A través del Servicio de Deportes de Mondragon Unibertsitatea los estudiantes de Basque Culinary Center pueden acceder a la práctica de deportes de equipo así como a actividades deportivas individuales y salidas en grupo (fin de semana de esquí, salidas de surf…).
Donostia-San Sebastián dispone de una amplia oferta de instalaciones deportivas municipales. La Kirol Txartela (tarjeta de deportes) permite el acceso en todas las instalaciones municipales de la ciudad a un precio muy económico. Para más información, consultar el siguiente enlace.
Además Basque Culinary Center cuenta con tarifas especiales en La Perla centro Talaso-Sport en modalidades: Socio Gym, Socio Talaso y Socio Perla.
A continuación se presentan algunos datos que reflejan el COSTE DE VIDA en Donostia - San Sebastián:
Entretenimiento
Transporte
La mejor manera de desplazarse por la ciudad es mediante su red de autobuses urbanos. Las empresas que prestan este servicio son la Compañía del Tranvía de Donostia-San Sebastián y LurraldeBus.
En www.dbus.es y www.lurraldebus.eus/es ofrecen información completa sobre rutas, horarios y tarifas. La web también ofrece la posibilidad de calcular la ruta en autobús entre dos puntos y la duración estimada del trayecto.
Este servicio público de autobuses cuenta con la opción de crear una tarjeta individual para asi beneficiarte de bonos de transporte mensuales que abaratan los costes. Más información en www.mugi.eus/index.php/es/
Cesta de la compra
Los estudiantes de Basque Culinary center durante el periodo de su formación podrán acceder en exclusiva a la aplicación de móvil APP BCC Student. Mediante esta aplicación el estudiante recibirá notificaciones de becas remuneradas, actividades extra de aprendizaje, eventos en los que puede participar, de invitaciones a máster class exclusivas y tendrá información en exclusiva de la oferta de alojamiento, de los descuentos para los estudiantes, reservas de comidas en cafetería y restaurante, transporte, etc.