PRÓXIMA EDICIÓN: 16 DE OCTUBRE 2023
Sesión informativa online y en abierto.
Registrate aquí y conoce todas las características de este máster.
Domina las claves de la comunicación gastronómica.
Con este Máster te formarás como un profesional especializado en el ámbito del Periodismo y de la Comunicación gastronómica. Te capacitarás para el diseño, la producción y la promoción de contenidos e iniciativas gastronómicas desde una perspectiva global y contemporánea.
El gran auge que ha protagonizado la gastronomía en los últimos años demanda profesionales de la comunicación dotados de conocimientos especializados en comunicación estratégica de la gastronomía, las últimas tendencias en el periodismo, medios digitales y conceptualización de proyectos gastronómicos.
Este Máster te proporcionará un valor diferencial en el actual ecosistema de la comunicación gastronómica dentro del sector de los medios de comunicación tradicionales, nuevos medios, restaurantes, agencias de comunicación, editoriales especializadas, empresas, instituciones públicas y otros ámbitos.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Formato semipresencial
Duración: 6 meses de formación online, 1 mes de formación presencial y 3 meses de prácticas (10 meses en total)
60 créditos ECTS
Comienzo en octubre 2023
Consultas y más información en cursos@bculinary.com
Titulación: Máster de formación permanente de Mondragon Unibertsitatea impartido por la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center.
OBJETIVOS DEL MÁSTER
SALIDAS PROFESIONALES
Este Máster capacita a los participantes para desempeñar cargos y funciones en los siguientes ámbitos:
MOTIVOS POR LOS QUE REALIZAR ESTE MÁSTER
Adquirirás una visión global y moderna del periodismo gastronómico a nivel nacional e internacional. Conocerás las tendencias actuales en alimentación para gestionar contenidos profundos y vigentes en gastronomía, alimentación y restauración. Practicarás con los mejores profesionales del sector en Masterclasses exclusivas para el Máster. Aprenderás de grandes profesores especializados en el sector y recibirás seguimiento y feedback personalizados de tu tutor para ir evolucionando día a día. Te convertirás en un profesional de la comunicación gastronómica y periodística: talleres, mesas redondas con profesionales, visitas de aprendizaje, proyecto fin de máster y prácticas en empresas. |
Dominarás los métodos y técnicas avanzadas para redactar y crear proyectos de contenidos en gastronomía. Trabajarás con grupos interculturales y multidisciplinares de estudiantes que aportarán distintas visiones para desarrollar proyectos creativos, innovadores y actuales. Afrontarás retos reales de la prensa y de la comunicación relacionados con investigaciones sobre nuevas voces, experiencias y demandas Experimentarás de cerca el sector a través de las actividades de aprendizaje y visitas a empresas del sector. Pondrás en práctica parte de lo aprendido en un proyecto editorial real de Basque Culinary Center: Gastronomía360. |
El broche de oro del máster lo pondrá la experiencia de aprendizaje presencial de un mes en Basque Culinary Center. Actividades gastronómicas, viajes y visitas presenciales para aprender de experiencias de periodismo y comunicación.
DIRIGIDO A
El Máster está dirigido a personas con los siguientes perfiles:
Algunas de las sesiones serán en inglés, por lo que se valorará un nivel mínimo B2 (nivel intermedio alto) de inglés .
PROGRAMA FORMATIVO
Módulo 1: Gastronomía: cultura, ciencia y sociedad (8 ECTS)
Módulo 2: ¿Cómo contamos la gastronomía? (7,5 ECTS)
Módulo 3: Comunicar la gastronomía en la era digital (8ECTS)
Módulo 4: Comunicación estratégica (5,5 ECTS)
Módulo 5: Proyecto fin de Máster (12 ECTS)
El proyecto se realizará individualmente o en grupos y el objetivo es poner en práctica los conocimientos adquiridos en el máster.
Algunos ejemplos orientativos de tipos de trabajos:
Módulo 6: Prácticas curriculares en empresas (19 ECTS)
Las prácticas curriculares en empresas tienen como objetivo culminar el aprendizaje poniendo en práctica lo aprendido y vivir una experiencia en un entorno profesional en empresas. Las prácticas suponen una carga de 480 horas (19 ECTS) con una duración aproximada de 3 meses.
Realizamos un asesoramiento personalizado y tenemos en cuenta tu perfil y tus preferencias para determinar la empresa en la que realizarás las prácticas.
Algunos ejemplos de los tipos de empresas y centros en los que realizarás las prácticas son:
Carga lectiva: 60 créditos ECTS
Duración total: 10 meses
Introducción a la plataforma de aprendizaje: una semana antes del comienzo del máster
Periodo lectivo online: 16 octubre 2023 al 31 abril 2024 (6 meses)
Periodo lectivo presencial: mayo 2024 (1 mes)
Prácticas curriculares: de junio a septiembre 2024 (3 meses)
Presentación Proyecto Fin de Máster: septiembre de 2024
Horario:
Calendario: puedes consultar el calendario de la edición 2022/2023 aquí.
FORMATO SEMIPRESENCIAL Y METODOLOGÍA LEARNING BY DOING
En la parte online aprenderás a través de clases en directo 2 días a la semana, retos, talleres prácticos, casos, trabajos colaborativos y aprendizaje guiado por profesores expertos en la materia. Talleres de escritura, fotografía, vídeo, podcast y otras actividades vinculadas con la gastronomía para desarrollar todo tu potencial de comunicación y periodístico.
La parte presencial, que tiene un mes de duración, se realiza de forma presencial en Basque Culinary Center y sigue una metodología de enseñanza-aprendizaje learning by doing, que es reflexivo, social, activo, motivante y significativo.
lo largo de este mes se concentran las siguientes actividades:
El aprendizaje se refuerza con la convivencia entre los participantes y los profesionales expertos y coordinadores de Basque Culinary Center.
A lo largo del programa lectivo podrás poner en práctica parte de lo aprendido en un proyecto editorial real de Basque Culinary Center: Gastronomia360.
Este máster agrupa un panel muy diverso de profesores de distintas nacionalidades y disciplinas para aportar una visión global del sector del periodismo y de la comunicación gastronómica:
COORDINADOR DEL MÁSTER
Rafael Tonon
Rafael Tonon es un periodista, escritor e investigador gastronómico con experiencia internacional. Brasileño, vive en Portugal y viaja por el mundo para comer y escribir. Cubre tendencias, tradiciones y temáticas actuales tanto ligadas al fenómeno de lo gastronómico como a la restauración o la industria alimentaria. Asiduo colaborador de medios como Fine Dining Lovers y Eater (el mayor portal de gastronomía de los Estados Unidos), su trabajo ha aparecido por igual en medios internacionales como Munchies (Vice), Slate, GQ, ELLE y Atlas Obscura, entre otros, además de su trabajo en Editora Abril, el grupo de revistas y medios más grande de América Latina.
Graduado en Brasil en 2004 por la Pontificia Universidad Católica de Campinas, es autor de los libros como Revoluciones de la Comida; y 50 restaurantes con más de 50 años ‐ 5 décadas de gastronomía paulista. Se desempeña por igual como curador de eventos gastronómicos (como el Foro Alimentarte 2020), además de conferencista y docente.
DOCENTES
Sasha Correa
Periodista y escritora venezolana con más de 15 años dedicados a temas de comunicación; concepción, producción y edición de contenidos además de y gestión creativa de proyectos en el ámbito de la gastronomía. Coordinadora de eventos gastronómicos como Diálogos de Cocina (otrora directora de Mesamérica, en México) ha publicado libros como "50 Miradas: un recorrido por la gastronomía contemporánea (BCC, 2018) o Nuestra cocina a la manera de Caracas (2011). Impulsa proyectos junto a restaurantes como Mugaritz y a entidades como Basque Basque Culinary Center, donde se ocupa actualmente de iniciativas como Basque Culinary World Prize o la plataforma editorial Gastronomia360.
Jorge Bretón
Formado en restaurantes de referencia (El Bulli, El Celler de Can Roca, El Poblet), Jorge llegó a ser el chef de dos restaurantes con estrella Michelin: La Sucursal y Vertical. Ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera tales como Mejor Cocinero de la Comunidad Valenciana Chef Millesime 2012 y Premio Nacional de Investigación y Desarrollo Gastronómico FEHV. Jorge tiene una vasta experiencia como ponente a nivel nacional e internacional.
Juan Carlos Arboleya
Doctor en Bioquímica Física por la Universidad de East Anglia (Norwich, Inglaterra) e investigador en el Institute of Food Research BBSRC, Inglaterra. Ha sido el responsable del Laboratorio de Caracterización y Diseño Microestructural del centro tecnológico de investigación alimentaria AZTI-Tecnalia. Actualmente, es el Coordinador Técnico del Máster en Ciencias Gastronómicas, el Coordinador del itinerario de Desarrollo y Tecnología Alimentaria del Grado en Gastronomía y Artes Culinarias de BCC y el Coordinador de la especialidad de Percepción Sensorial y Preferencias del Consumidor del BCC Innovation. Además, es el editor jefe de la revista International Journal of Gastronomy and Food Sciences de la editorial Elsevier.
EXPERTOS/AS
Maria de Michelis, Licenciada en Psicología (Universidad de Buenos Aires - U.B.A), periodista especializada en gastronomía y viajes. Dirigió la prestigiosa revista argentina elgourmet. Colabora en diversos medios gráficos y digitales, nacionales e internacionales y dirige el portal soloporgusto.com, además de editar libros de gastronomía para las editoriales Penguin Random House y Planeta.
Emily Takoudes, ha sido editora ejecutiva de Food & Drink en Phaidon desde 2014 y ha publicado libros durante más de veinte años. En Phaidon, ha trabajado con muchos de los chefs más importantes del mundo, como: Enrique Olvera (Pujol), Virgilio Martínez (Central), Rodolfo Guzmán (Boragó), Jeremy Fox (Rustic Canyon), Jeremiah Stone & Fabián von Hauske (Contra), y Ana Ros (Hiša Franko).
Harold McGee, escritor estadounidense sobre gastronomía con énfasis en la química de los alimentos. Una de sus obras más conocidas es On Food and Cooking.
Ryan King, editor jefe de Fine Dining Lovers.
Nicholas Gill
Daniela Galarza
Alicia Kennedy
Y otros docentes invitados en proceso de confirmación.
El coste del máster es de 10.600 € que se abonarán de la siguiente manera:
• 150 € en el momento de la inscripción (reembolsables en su totalidad en caso de no ser admitido/a).
• 2.612,5 € (el 25% del total) a la confirmación de admisión en concepto de reserva de plaza.
• El resto del importe en 3 cuotas de 2.612,5 € que se abonarán en octubre, diciembre y febrero.
Consulta algunos ejemplos orientativos de condiciones de devolución de un préstamo financiero: consultar simulaciones
Invierte en tu futuro. Nosotros te apoyamos.
A continuación, encontrarás las condiciones específicas con cada entidad.
SI estás interesado/a en solicitar financiación, escríbenos a cursos@bculinary.com y te informaremos sobre cómo es el proceso.
Con el fin de apoyar al estudiante en la búsqueda de empleo, durante o tras sus estudios, los estudiantes de este Máster recibirán información de las ofertas laborales que que recibe la facultad.
Consulta la información detallada sobre la política de devoluciones.
INSCRIPCIÓN ABIERTA A PARTIR DE MARZO 2023
El sistema de admisión de Basque Culinary Center tiene un doble objetivo:
Los pasos para participar en el proceso de admisión son:
1) Realiza la inscripción online pinchando aquí y abonar de la tasa de inscripción de 150 € (reembolsables en el caso de no ser admitido/a).
2) Envia a admisiones@bculinary.com la siguiente documentación:
• Curriculum Vitae actualizado
• 1 Foto tipo carnet o pasaporte
• Copia digital del DNI o pasaporte
• Carta de motivación, cuéntanos por qué quieres realizar este máster
• Certificado académico de los estudios realizados (expediente, diploma o certificado)
3) Participa en la entrevista personal online con el Coordinador del máster. Se trata de una oportunidad para conocerte mejor y en la que tendrás la oportunidad de aclarar dudas y realizar las consultas que necesites.
4) Valoraremos tu candidatura en un plazo aproximado de 2 semanas, valoraremos tu candidatura en base a la documentación a aportada y a la entrevista realizada y te comunicaremos la resolución.
5) Para reservar tu plaza en el plazo deberás abonar el 25% del precio del máster, 2.612€ en el máximo de un mes.
El máster en Comunicación y Periodismo Gastronómico es un Máster de Formación Permanente, por lo que para obtener la titulación de Máster es necesario contar con estudios universitarios de Grado (Licenciatura, Ingeniería o Diplomatura).
Si no cuentas con estudios universitarios, podrás acreditar que cuentas con las competencias necesarias para la obtención del título de máster mediante un proceso diseñado para ello del que te informaremos. Este proceso se realizará paralelamente al proceso de admisión.
Tras realizar el proceso de acreditación de competencias, si cumples con las competencias necesarias y superas el programa formativo, obtendrás el título de Máster en formación permanente en Comunicación y Periodismo Gastronómico. Si por el contrario, no acreditas las competencias para realizar el máster, te matricularás y obtendrás el título de Diploma de Extensión en Comunicación y Periodismo Gastronómico tras superar el programa.
Consultas y más información en cursos@bculinary.com
Livensa Living San Sebastián está ubicada en el barrio de Ibaeta, en una zona tranquila y a un paso de la avenida Tolosa que desemboca en la playa de Ondarreta. Se trata de un alojamiento que cuida todos los detalles y que está pensado para que te sientas como en casa en tu estancia en Donostia-San Sebastián. Cuenta con espacios para relajarte y compartir tiempo en compañía.
Características a destacar:
TRÁMITES PREVIOS AL VIAJE A ESPAÑA
Visado de larga duración
Este visado habilita para residir, residir y trabajar, estudiar o investigar en España. Todos los extranjeros que deseen entrar en España para residir, residir y trabajar o estudiar necesitan contar con un visado de este tipo, a menos que se trate de ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.
La solicitud de visado de larga duración debe presentarse mediante un impreso de solicitud debidamente cumplimentado (original y copia), que puede descargarse gratuitamente de este enlace “Impreso de solicitud” puede ser obtenido también gratuitamente en las Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero.
Los documentos que por norma general habrá que presentar en la embajada para la gestión del visado serán:
*Los documentos requeridos en cada uno de los países son diferentes. Consultar las diferentes embajadas y consulados: AQUÍ
Más información sobre el proceso de petición del visado.
TRÁMITES NECESARIOS A REALIZAR EN ESPAÑA
Los alumnos internacionales nada más llegar a San Sebastián deben de gestionar los siguientes documentos:
NIE
La solicitud del NIE (Número de identidad de extranjero) tiene como objetivo otorgar un número de identidad de extranjeros a los efectos de identificación necesario para poder residir en España.
Nº de la Seguridad Social
Este nº permitirá al alumnado poder ser dado de alta en la Instituto Nacional de la Seguridad Social a la hora de realizar prácticas académicas o trabajar.
Más información sobre el proceso solicitud de estos documentos.
A través del Servicio de Deportes de Mondragon Unibertsitatea los estudiantes de Basque Culinary Center pueden acceder a la práctica de deportes de equipo así como a actividades deportivas individuales y salidas en grupo (fin de semana de esquí, salidas de surf…).
Donostia-San Sebastián dispone de una amplia oferta de instalaciones deportivas municipales. La Kirol Txartela (tarjeta de deportes) permite el acceso en todas las instalaciones municipales de la ciudad a un precio muy económico. Para más información, consultar el siguiente enlace.
Además Basque Culinary Center cuenta con tarifas especiales en La Perla centro Talaso-Sport en modalidades: Socio Gym, Socio Talaso y Socio Perla.
A continuación se presentan algunos datos que reflejan el COSTE DE VIDA en Donostia - San Sebastián:
Entretenimiento
Transporte
La mejor manera de desplazarse por la ciudad es mediante su red de autobuses urbanos. Las empresas que prestan este servicio son la Compañía del Tranvía de Donostia-San Sebastián y LurraldeBus.
En www.dbus.es y www.lurraldebus.eus/es ofrecen información completa sobre rutas, horarios y tarifas. La web también ofrece la posibilidad de calcular la ruta en autobús entre dos puntos y la duración estimada del trayecto.
Este servicio público de autobuses cuenta con la opción de crear una tarjeta individual para asi beneficiarte de bonos de transporte mensuales que abaratan los costes. Más información en www.mugi.eus/index.php/es/
Cesta de la compra
Los estudiantes de Basque Culinary center durante el periodo de su formación podrán acceder en exclusiva a la aplicación de móvil APP BCC Student. Mediante esta aplicación el estudiante recibirá notificaciones de becas remuneradas, actividades extra de aprendizaje, eventos en los que puede participar, de invitaciones a máster class exclusivas y tendrá información en exclusiva de la oferta de alojamiento, de los descuentos para los estudiantes, reservas de comidas en cafetería y restaurante, transporte, etc.