Ir al contenido principal

Ir al menú de navegación

Máster en Comunicación y Periodismo Gastronómico


Ir al menú de navegación

Presentación

PRÓXIMA EDICIÓN: OCTUBRE 2023

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Domina las claves de la comunicación gastronómica.

Con este Máster te formarás como un profesional especializado en el ámbito del Periodismo y de la Comunicación gastronómica. Te capacitarás para el diseño, la producción y la promoción de contenidos e iniciativas gastronómicas desde una perspectiva global y contemporánea.

El gran auge que ha protagonizado la gastronomía en los últimos años demanda profesionales de la comunicación dotados de conocimientos especializados en comunicación estratégica de la gastronomía, las últimas tendencias en el periodismo, medios digitales y conceptualización de proyectos gastronómicos.

Este Máster te proporcionará un valor diferencial en el actual ecosistema de la comunicación gastronómica dentro del sector de los medios de comunicación tradicionales, nuevos medios, restaurantes, agencias de comunicación, editoriales especializadas, empresas, instituciones públicas y otros ámbitos.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Formato semipresencial 

  • Duración: 6 meses de formación online, 1 mes de formación presencial y 3 meses de prácticas (10 meses en total)
  • 60 créditos ECTS
  • Comienzo en octubre 2023
  • Consultas y más información en cursos@bculinary.com 
  • Máster título propio de Mondragon Unibertsitatea impartido por la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center.
  • Inscripción abierta a partir de marzo 2023

 

OBJETIVOS DEL MÁSTER

  • Capacitar en un sector en continua evolución en el que la comunicación tiene un rol fundamental.
  • Conocer el sector desde todas sus vertientes y adquirir una mirada crítica y propia para desarrollar su labor con un enfoque estratégico y global.
  • Descubrir la realidad del sector a través de la experiencia de profesionales de medios líderes del sector como Eater o The Guardian.
  • Establecer una red contactos de profesionales referentes del sector. Formarás parte del ecosistema de Basque Culinary Center, participando en los eventos de la Facultad y establecerás una red de contactos de profesionales referentes.
  • Acceder al mundo laboral a través de prácticas diseñadas a tu medida
  • Enriquecer tu aprendizaje y ponerlo en práctica a través de dinámicas, talleres y otras experiencias a lo largo de la estancia inmersiva de un mes en Basque Culinary Center.

 

SALIDAS PROFESIONALES

Este Máster capacita a los participantes para desempeñar cargos y funciones en los siguientes ámbitos:  

  • Redactor, editor y productor de contenidos gastronómicos para websites, magazines, periódicos, radios, televisiones, editoriales especializadas, medios digitales, etc.
  • Emprendedor en proyectos propios de perfil periodístico (de blogs a newsletters), también con creación de nuevos medios o proyectos de contenido gastronómico.  
  • Editor/ food writer para medios y libros de gastronomía. 
  • Responsable de comunicación y marketing de restaurantes y grupos de hostelería. 
  • Gestor de proyectos de comunicación gastronómica para agencias especializadas, eventos e instituciones públicas que impulsan la gastronomía como motor de desarrollo económico. 
  • Curador/organizador de congresos culinarios, ferias y simposios internacionales.
  • Gestor de comunicación en agencias especializadas en comunicación gastronómica, en la realización de eventos en el sector gastronómico (PR, marketing, turismo, eventos y publicidad).

 

 

10+1 Razones

MOTIVOS POR LOS QUE REALIZAR ESTE MÁSTER

Adquirirás una visión global y moderna del periodismo gastronómico a nivel nacional e internacional.

Conocerás las tendencias actuales en alimentación para gestionar contenidos profundos y vigentes en gastronomía, alimentación y restauración.

Practicarás con los mejores profesionales del sector en Masterclasses exclusivas para el Máster. 

Aprenderás de grandes profesores especializados en el sector y recibirás seguimiento y feedback personalizados de tu tutor para ir evolucionando día a día.

Te convertirás en un profesional de la comunicación gastronómica y periodística:  talleres, mesas redondas con profesionales, visitas de aprendizaje, proyecto fin de máster y prácticas en empresas.

 

Dominarás los métodos y técnicas avanzadas para redactar y crear proyectos de contenidos en gastronomía. 

Trabajarás con grupos interculturales y multidisciplinares de estudiantes que aportarán distintas visiones para desarrollar proyectos creativos, innovadores y actuales.

Afrontarás retos reales de la prensa y de la comunicación relacionados con investigaciones sobre nuevas voces, experiencias y demandas

Experimentarás de cerca el sector a través de las actividades de aprendizaje y visitas a empresas del sector.

Pondrás en práctica parte de lo aprendido en un proyecto editorial real de Basque Culinary Center: Gastronomía360.

El broche de oro del máster lo pondrá la experiencia de aprendizaje presencial de un mes en Basque Culinary Center. Actividades gastronómicas, viajes y visitas presenciales para aprender de experiencias de periodismo y comunicación.

Dirigido a /Programa

DIRIGIDO A

El Máster está dirigido a personas con los siguientes perfiles:

  • Graduados, diplomados, licenciados universitarios y técnicos superiores (con preferencia en titulaciones vinculadas al periodismo, la comunicación, marketing y la gastronomía) que desean desarrollar su carrera en el ámbito de la comunicación o periodismo gastronómico.
  • Profesionales de la comunicación, del periodismo o marketing que quieran especializarse en el sector gastronómico.
  • Profesionales del sector gastronómico e industria alimentaria.
  • Profesionales de la comunicación, del periodismo o marketing especializados en Gastronomía que quieran profundizar y perfeccionar sus conocimientos y competencias.
  • Profesionales de otros ámbitos que deseen reconducir sus carreras hacia la comunicación gastronómica, el periodismo de gastronomía y eventos gastronómicos como curador.

Algunas de las sesiones serán en inglés, por lo que se valorará un nivel mínimo B2 (nivel intermedio alto).

Sea cual sea tu formación y experiencia valoraremos tu perfil individualmente.

 

PROGRAMA FORMATIVO

Módulo 1: Gastronomía: cultura, ciencia y sociedad (8 ECTS)

  • Alimentación, cultura e identidad  
  • Historia y nuevas tendencias de la gastronomía
  • Sistema alimentario local y global
  • Introducción a la ciencia de los alimentos
  • Principios básicos del análisis sensorial
  • Cómo funciona un restaurante

Módulo 2: ¿Cómo contamos la gastronomía? (7,5 ECTS)

  • Qué es el periodismo gastronómico hoy
  • Ecosistema actual de la comunicación gastronómica
  • Géneros y técnicas de redacción
  • Investigación y ética
  • Voces y representatividad en gastronomía

Módulo 3: Comunicar la gastronomía en la era digital (8ECTS)

  • Creación y planificación de medios gastronómicos
  • Introducción a la comunicación estratégica en gastronomía
  • Imagen y edición gráfica
  • Nuevas formas narrativas
  • Food design y experiencia gastronómica

Módulo 4: Comunicación estratégica (5,5 ECTS)

  • Uso estratégico de social media
  • Diseño de un plan integral de comunicación estratégica
  • Uso estratégico de analítica digital

Módulo 5: Proyecto fin de Máster (12 ECTS)

El proyecto se realizará individualmente o en grupos y el objetivo es poner en práctica los conocimientos adquiridos en el máster.

Algunos ejemplos orientativos de tipos de trabajos:

  • Diseño de un plan de comunicación para un restaurante u otra organización dedicada a la gastronomía.
  • Diseño de un plan de comunicación estratégica de un congreso u otro tipo de evento dedicado a la gastronomía.
  • Diseño para la creación de un medio de comunicación digital especializado en gastronomía.

Módulo 6: Prácticas curriculares en empresas (19 ECTS)

Las prácticas curriculares en empresas tienen como objetivo culminar el aprendizaje poniendo en práctica lo aprendido y vivir una experiencia en un entorno profesional en empresas. Las prácticas suponen una carga de 480 horas (19 ECTS) con una duración aproximada de 3 meses. 

Realizamos un asesoramiento personalizado y tenemos en cuenta tu perfil y tus preferencias para determinar la empresa en la que realizarás las prácticas.

Algunos ejemplos de los tipos de empresas y centros en los que realizarás las prácticas son:

  • Medios de comunicación en formatos tradicionales o digital que cuenten con secciones dedicadas a la Gastronomía.
  • Departamentos de Comunicación y Marketing de Restaurantes, empresas de restauración.
  • Agencias de comunicación.
  • Emisoras de radio, podcasts o de televisión.
  • Editoriales y congresos especializados en gastronomía.
  • Empresas e instituciones públicas enfocadas en la gastronomía y la alimentación.

 

 

 

Calendario

Carga lectiva: 60 créditos ECTS

Duración total: 10 meses 

Introducción a la plataforma de aprendizaje: una semana antes del comienzo del máster

Periodo lectivo online: octubre 2023 a abril 2024 (6 meses)

Periodo lectivo presencial: mayo 2024 (1 mes)

Prácticas curriculares: de junio a septiembre 2024 (3 meses)

Presentación Proyecto Fin de Máster: septiembre de 2024
 

Horario:

  • Parte online: sesiones en directo los martes y jueves de 18:00 a 20:00 h (horario CET)
  • Parte presencial: de lunes a viernes de 15:00 a 20:00 h

Calendario: puedes consultar el calendario de la edición 2022/2023 aquí.

 

Metodología

FORMATO SEMIPRESENCIAL Y METODOLOGÍA LEARNING BY DOING

En la parte online aprenderás a través de clases en directo 2 días a la semana, retos, talleres prácticos, casos, trabajos colaborativos y aprendizaje guiado por profesores expertos en la materia. Talleres de escritura, fotografía, vídeo, podcast y otras actividades vinculadas con la gastronomía para desarrollar todo tu potencial de comunicación y periodístico.

  • Plataforma de aprendizaje online
  • Contenidos 100% diseñados para la formación online
  • Clases en directo semanales con profesores y colaboradores.
  • Actividades y retos: Ejercicios interactivos, entregas, tests, foros, etc.
  • Contenidos contemporáneos e interdisciplinares aplicables a tu día a día.
  • Recursos audiovisuales que muestran entrevistas con expertos.
  • Masterclass con invitados expertos.
  • Tutor que dinamiza, motiva y da feedback personalizado.
  • Compañeros para debatir, aportar ideas, y compartir conocimiento.

La parte presencial, que tiene un mes de duración, se realiza de forma presencial en Basque Culinary Center y sigue una metodología de enseñanza-aprendizaje learning by doing, que es reflexivo, social, activo, motivante y significativo.

  lo largo de este mes se concentran las siguientes actividades:

  • Sesiones de exposición conceptuales: En estas sesiones se explicarán los fundamentos conceptuales de cada materia del módulo a cargo de expertos.
  • Masterclasses: Sesiones donde profesionales de referencia presentarán de primera mano modelos y experiencias reales de éxito.
  • Estudio de Casos Prácticos: Se presentarán casos prácticos y ejemplos concretos en talleres específicos en un formato participativo. Estos casos permitirán dinámicas, debates y reflexiones grupales.
  • Aulas del gusto: Catas, degustaciones, talleres y otras actividades vinculadas con la gastronomía en las instalaciones del BCC que permitan experimentar los contenidos del programa.
  • Learning Journeys y trabajos de campo: Actividades gastronómicas, visitas y encuentros que ilustren los contenidos de las materias. Se visitarán lugares donde realizar trabajo de campo y obtener una visión aplicada de la comunicación y del periodismo gastronómico. 
  • Asistencia a eventos organizados por la facultad como Gastronomy Shapers.
  • Sesiones de exposición conceptuales: En estas sesiones se explicarán los fundamentos conceptuales de cada materia del módulo a cargo de expertos. Sesiones de exposición conceptuales: En estas sesiones se explicarán los fundamentos conceptuales de cada materia del módulo a cargo de expertos.

El aprendizaje se refuerza con la convivencia entre los participantes y los profesionales expertos y coordinadores de Basque Culinary Center.

A lo largo del programa lectivo podrás poner en práctica parte de lo aprendido en un proyecto editorial real de Basque Culinary Center: Gastronomia360.

 

 

 

Profesores e invitados

Este máster agrupa un panel muy diverso de profesores de distintas nacionalidades y disciplinas para aportar una visión global del sector del periodismo y de la comunicación gastronómica:

COORDINADOR DEL MÁSTER

    Rafael Tonon

Rafael Tonon es un periodista, escritor e investigador gastronómico con experiencia internacional. Brasileño, vive en Portugal y viaja por el mundo para comer y escribir. Cubre tendencias, tradiciones y temáticas actuales tanto ligadas al fenómeno de lo gastronómico como a la restauración o la industria alimentaria. Asiduo colaborador de medios como Fine Dining Lovers y Eater (el mayor portal de gastronomía de los Estados Unidos), su trabajo ha aparecido por igual en medios internacionales como Munchies (Vice), Slate, GQ, ELLE y Atlas Obscura, entre otros, además de su trabajo en Editora Abril, el grupo de revistas y medios más grande de América Latina. 
Graduado en Brasil en 2004 por la Pontificia Universidad Católica de Campinas, es autor de los libros como Revoluciones de la Comida; y 50 restaurantes con más de 50 años ‐ 5 décadas de gastronomía paulista. Se desempeña por igual como curador de eventos gastronómicos (como el Foro Alimentarte 2020), además de conferencista y docente. 

 

DOCENTES

Sasha Correa

Periodista y escritora venezolana con más de 15 años dedicados a temas de comunicación; concepción, producción y edición de contenidos además de y gestión creativa de proyectos en el ámbito de la gastronomía. Coordinadora de eventos gastronómicos como Diálogos de Cocina (otrora directora de Mesamérica, en México) ha publicado libros como "50 Miradas: un recorrido por la gastronomía contemporánea (BCC, 2018) o Nuestra cocina a la manera de Caracas (2011). Impulsa proyectos junto a restaurantes como Mugaritz y a entidades como Basque Basque Culinary Center, donde se ocupa actualmente de iniciativas como Basque Culinary World Prize o la plataforma editorial Gastronomia360.

Jorge Bretón

Formado en restaurantes de referencia (El Bulli, El Celler de Can Roca, El Poblet), Jorge llegó a ser el chef de dos restaurantes con estrella Michelin: La Sucursal y Vertical. Ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera tales como Mejor Cocinero de la Comunidad Valenciana Chef Millesime 2012 y Premio Nacional de Investigación y Desarrollo Gastronómico FEHV. Jorge tiene una vasta experiencia como ponente a nivel nacional e internacional.

Juan Carlos Arboleya

Doctor en Bioquímica Física por la Universidad de East Anglia (Norwich, Inglaterra) e investigador en el Institute of Food Research BBSRC, Inglaterra. Ha sido el responsable del Laboratorio de Caracterización y Diseño Microestructural del centro tecnológico de investigación alimentaria AZTI-Tecnalia. Actualmente, es el Coordinador Técnico del Máster en Ciencias Gastronómicas, el Coordinador del itinerario de Desarrollo y Tecnología Alimentaria del Grado en Gastronomía y Artes Culinarias de BCC y el Coordinador de la especialidad de Percepción Sensorial y Preferencias del Consumidor del BCC Innovation. Además, es el editor jefe de la revista International Journal of Gastronomy and Food Sciences de la editorial Elsevier.

 

EXPERTOS/AS

Maria de Michelis, Licenciada en Psicología (Universidad de Buenos Aires - U.B.A), periodista especializada en gastronomía y viajes. Dirigió la prestigiosa revista argentina elgourmet. Colabora en diversos medios gráficos y digitales, nacionales e internacionales y dirige el portal soloporgusto.com, además de editar libros de gastronomía para las editoriales Penguin Random House y Planeta.

Emily Takoudes, ha sido editora ejecutiva de Food & Drink en Phaidon desde 2014 y ha publicado libros durante más de veinte años. En Phaidon, ha trabajado con muchos de los chefs más importantes del mundo, como: Enrique Olvera (Pujol), Virgilio Martínez (Central), Rodolfo Guzmán (Boragó), Jeremy Fox (Rustic Canyon), Jeremiah Stone & Fabián von Hauske (Contra), y Ana Ros (Hiša Franko).

Harold McGee, escritor estadounidense sobre gastronomía con énfasis en la química de los alimentos. Una de sus obras más conocidas es On Food and Cooking.

Ryan King, editor jefe de Fine Dining Lovers.

Nicholas Gill

Daniela Galarza

Alicia Kennedy

Y otros docentes invitados en proceso de confirmación.

Matrícula y Ayudas

El coste del máster es de 10.600 € que se abonarán de la siguiente manera:

    150 € en el momento de la inscripción (reembolsables en su totalidad en caso de no ser admitido/a).

    2.612,5  (el 25% del total) a la confirmación de admisión en concepto de reserva de plaza.

    El resto del importe en 3 cuotas de 2.612,5 € que se abonarán en octubre, diciembre y febrero.

 

OPCIONES DE FINANCIACIÓN PARA RESIDENTES EN ESPAÑA

  • Financia hasta el 100% del importe del curso.
  • Tu decides el plazo al que quieres financiar tus estudios. Hasta 10 años.
  • Puedes retrasar el pago de las cuotas del préstamo hasta que finalices tus estudios y comenzar a pagar cuando ya estés incorporado al mercado laboral.
  • Sin intermediarios, recibirás el importe en tu cuenta para poder hacer frente a las cuotas de la Facultad.
  • Sin comisiones de estudio, amortización o cancelación.

Consulta algunos ejemplos orientativos de condiciones de devolución de un préstamo financiero: consultar simulaciones

Invierte en tu futuro. Nosotros te apoyamos. 

A continuación, encontrarás las condiciones específicas con cada entidad.

SI estás interesado/a en solicitar financiación, escríbenos a cursos@bculinary.com y te informaremos sobre cómo es el proceso.

APOYO AL ESTUDIANTE EN SU EMPLEABILIDAD 

Con el fin de apoyar al estudiante en la búsqueda de empleo, durante o tras sus estudios, los estudiantes de este Máster recibirán información de las ofertas laborales que que recibe la facultad.

POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN Y CANCELACIÓN

Consulta la información detallada sobre la política de devoluciones.

 

Admisión

INSCRIPCIÓN ABIERTA A PARTIR DE MARZO 2023

El sistema de admisión de Basque Culinary Center tiene un doble objetivo:

  1. Asegurar que los/as candidatos/as poseen el nivel académico y competencias personales necesarias para superar con éxito un plan de estudios innovador y exigente.
  2. Comprobar que el máster responde a las necesidades e inquietudes formativas de los/las candidatos/as.

 

1 Realizar la Inscripción

Realizar la inscripción online y hacer el pago de la tasa de inscripción (150 €) .
Enviar a admisiones@bculinary.com la siguiente documentación:
  Curriculum Vitae actualizado
  1 Foto tipo carnet 
  Copia digital del DNI o pasaporte 
  Carta de motivación
  Certificado académico de los estudios realizados (expediente, diploma o certificado)

2 Proceso de admisión

El comité de Admisión valorará tu formación y experiencia.  
Te citaremos a una entrevista personal para saber más sobre ti y conocer tu motivación para realizar el máster.

3 Admisión y reserva de plaza

Te informaremos sobre el estado de tu candidatura.
  • En caso de ser admitido/a, deberás abonar la cuota de reserva para contar con una plaza en el máster (2.536,25 €).
  • En caso de no ser admitido, te orientaremos sobre otras opciones disponibles y se reembolsará la tasa de inscripción (150 €).

Consultas y más información en cursos@bculinary.com 

 

Alojamientos

Culinary House
LIVENSA LIVING SAN SEBASTIÁN, UN CONCEPTO INNOVADOR DE ALOJAMIENTO

Livensa Living San Sebastián está ubicada en el barrio de Ibaeta, en una zona tranquila y a un paso de la avenida Tolosa que desemboca en la playa de Ondarreta. Se trata de un alojamiento que cuida todos los detalles y que está pensado para que te sientas como en casa en tu estancia en Donostia-San Sebastián. Cuenta con espacios para relajarte y compartir tiempo en compañía.

Características a destacar:

  • Habitaciones individuales con cocina completa y baño privado
  • Lavandería
  • Gimnasio
  • Cocinas comunes o “txokos”
  • Zonas de ocio: sala de estar, sala de juegos, sala de cine
  • Salas de ensayo de música
  • Espacios de co-working
  • Parking privado

Aprovecha las tarifas preferenciales para estudiantes de Basque Culinary Center.

Más información sobre el alojamiento aquí


OTRAS OPCIONES DE ALOJAMIENTO


Residencias religiosas

Este tipo de residencias son pequeñas y tienen horarios restringidos de entrada. Las habitaciones pueden ser individuales o dobles y no siempre tienen baño. Las que ofrecen pensión completa, durante el fin de semana puede que no ofrezcan todas las comidas. La admisión en estas residencias contempla una entrevista personal con las familias.

Los precios que figuran a continuación son aproximados.

Residencias FEMENINAS:
RESIDENCIA COMPAÑÍA DE MARÍA
Camino de S. Bartolomé, 24
Tel 943 464795
Regimen pensión completa
Precio aproximado €625/mes
ESCLAVAS DEL SAGRADO CORAZÓN
Avda. Gral. Zumalakarregi, 11
Tel 943 210800
Regimen pensión completa
Precio aproximado 580€-615€/mes
Las residentes tienen que desalojar la residencia durante los fines de semana salvo en época de exámenes.
MISIONERAS DEL SAGRADO CORAZÓN
Paseo de la Fe, 34
Tel 943 456072
Regimen pensión completa
Precio aproximado 350€-490€
RESIDENCIA VILLA ALAIDI E.A.M.
Paseo de Heriz, 95
Tel 943 210866
Regimen media pensión o pensión completa
Precio aproximado desde 450€ hasta 590€/mes
No se ofrecen comidas durante el fin de semana aunque hay una cocina a disposición de las residentes.
RESIDENCIA EL CARMELO PASIÓN
Ilumbe, 8
Tel 943 456600
Regimen pensión completa
Precio aproximado 540€-605€/mes
COLEGIO MAYOR JAIZKIBEL
C/ Aldapeta, 49
Tel 616 369 815
Regimen Pensión completa
Precio aproximado 932€/mes
No hay cocinas disponibles para las residentes pero las estudiantes de BCC podrán realizar prácticas de cocina.
RESIDENCIA CET ORIA
Paseo de Ayete, 25
Tel 943 242400
Regimen pensión completa
Precio aproximado 370€
El precio del alojamiento y pensión se costea trabajando en el servicio de alimentación. Admisión mediante entrevista.
Residencias MASCULINAS:
COLEGIO MAYOR AYETE
Pº Ayete, 25
Tel 943 21000
Regimen Pensión Completa
Precio aproximado 1.055€/mes
RESIDENCIA LA SALLE
Pº Maddalen Jauregiberri,2
Tel 943 454400
Regimen habitación y desayuno
Precio aproximado 320€-380€/mes

Residencias LAICAS

Estas residencias son mixtas y son de mayor tamaño que las residencias religiosas. Generalmente no tienen horarios de entrada.

Residencias MIXTAS:
NUMAD STUDIOS
Paseo de Miramón, 162
Tel (+34) 943 56 91 28
Regimen alojamiento en estudio con cocina equipada y baño privado
Precio aproximado desde 600€ hasta 880€/mes
A tan solo un paso de Basque Culinary Center. Instalaciones equipadas con un amplio espacio de cocina dedicado a prácticas culinarias, salas de estudio, gimnasio y zona lounge para socializar con otros residentes.
fachada
estudio
COLEGIO MAYOR OLARAIN
Pº Ondarreta, 24
Tel 943 003300
Regimen alojamiento y desayuno, media pensión o pensión completa
Precio aproximado desde 498€ hasta 1.090€/mes
El precio incluye la limpieza del uniforme de cocina. No hay cocinas disponibles para los residentes aunque los estudiantes de BCC podrán hacer prácticas de cocina en un espacio debidamente equipado para ello.
RESIDENCIA MANUEL AGUD QUEROL
Pº Berio, 9
Tel 943 563000
Regimen alojamiento
Precio aproximado desde 403€ hasta 690€/mes
Residencia de la Universidad de País Vasco; alojan prioritariamente a los estudiantes de la UPV pero pueden tener plazas disponibles desde la reciente ampliación.

Alojamiento en pisos compartidos


Previa autorización de los interesados, la Oficina de Estudiantes del BCC propicia el contacto entre los estudiantes admitidos para que se puedan organizar para compartir piso.
Mediante la APP BCC Students, desde el BCC también se informa a los estudiantes admitidos sobre las ofertas de pisos/habitaciones en alquiler que nos hacen llegar los propietarios.
El precio medio/estudiante en un piso compartido en Donostia-San Sebastián ronda los 350€/mes.

Trámites previos al viaje

TRÁMITES PREVIOS AL VIAJE A ESPAÑA

Visado de larga duración

Este visado habilita para residir, residir y trabajar, estudiar o investigar en España. Todos los extranjeros que deseen entrar en España para residir, residir y trabajar o estudiar necesitan contar con un visado de este tipo, a menos que se trate de ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.

La solicitud de visado de larga duración debe presentarse mediante un impreso de solicitud debidamente cumplimentado (original y copia), que puede descargarse gratuitamente de este enlace “Impreso de solicitud” puede ser obtenido también gratuitamente en las Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero.

Los documentos que por norma general habrá que presentar en la embajada para la gestión del visado serán:

  • Facilitados por Basque Culinary Center
    • Certificado de matrícula firmado y sellado por Basque Culinary Center
    • Programa formativo sellado por Basque Culinary Center
    • Calendario académico sellado por Basque Culinary Center
  • A facilitar por el alumno
    • Seguro médico
    • Certificado de alojamiento en San Sebastián

*Los documentos requeridos en cada uno de los países son diferentes. Consultar las diferentes embajadas y consulados: AQUÍ

Más información sobre el proceso de petición del visado.

 

TRÁMITES NECESARIOS A REALIZAR EN ESPAÑA

Los alumnos internacionales nada más llegar a San Sebastián deben de gestionar los siguientes documentos:

NIE

La solicitud del NIE (Número de identidad de extranjero) tiene como objetivo otorgar un número de identidad de extranjeros a los efectos de identificación necesario para poder residir en España.

Nº de la Seguridad Social

Este nº permitirá al alumnado poder ser dado de alta en la Instituto Nacional de la Seguridad Social a la hora de realizar prácticas académicas o trabajar.

Más información sobre el proceso solicitud de estos documentos.


Deportes

Donostia-San Sebastián dispone de una amplia oferta de instalaciones deportivas municipales. La Kirol Txartela (tarjeta de deportes) permite el acceso en todas las instalaciones municipales de la ciudad a un precio muy económico. Para más información, consultar el siguiente enlace.

Además Basque Culinary Center cuenta con tarifas especiales en La Perla centro Talaso-Sport en modalidades: Socio Gym, Socio Talaso y Socio Perla. 

Deportes
Deportes
Deportes

Coste de vida

A continuación se presentan algunos datos que reflejan el COSTE DE VIDA en Donostia - San Sebastián:

Entretenimiento

Transporte

La mejor manera de desplazarse por la ciudad es mediante su red de autobuses urbanos. Las empresas que prestan este servicio son la Compañía del Tranvía de Donostia-San Sebastián y LurraldeBus.

En www.dbus.es  y www.lurraldebus.eus/es ofrecen información completa sobre rutas, horarios y tarifas. La web también ofrece la posibilidad de calcular la ruta en autobús entre dos puntos y la duración estimada del trayecto.

Este servicio público de autobuses cuenta con la opción de crear una tarjeta individual para asi beneficiarte de bonos de transporte mensuales que abaratan los costes. Más información en www.mugi.eus/index.php/es/

Cesta de la compra

 

 

 


Donostia - San Sebastián

Donostia-San Sebastián es la capital administrativa de Gipuzkoa, uno de los territorios que integran Euskadi donde conviven dos idiomas oficiales: el castellano y el euskera.

Situada a orillas del Cantábrico, Donostia-San Sebastián es una pequeña ciudad en un marco natural de incomparable belleza. Destino vacacional de reyes y nobles durante la Belle Epoque, Donostia-San Sebastián se erigió como una ciudad señorial donde conviven tradición y modernidad.

donostia
donostia
donostia
Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo
Si algo puede competir con su espectacular belleza es su gastronomía: cuna del movimiento de “la nueva cocina vasca”, meca de la vanguardia culinaria y capital mundial del pintxo, Donostia-San Sebastián es la ciudad del mundo con más estrellas Michelin por habitante. La importancia de sus restaurantes, sus famosas sociedades gastronómicas y la calidad de sus materias primas la convierten en un referente gastronómico a nivel mundial. No en vano, la revista británica Which escogió a Donostia-San Sebastián como el mejor destino gastronómico mundial.

En los últimos años, la innovación y la sostenibilidad han sido dos pilares fundamentales para el desarrollo de Donostia-San Sebastián lo que ha fomentado una ciudad ideal para peatones y bicicletas.

donostia
donostia
donostia
Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo
¿Por qué estudiar Gastronomía en Donostia-San Sebastián?
  • Porque en Donostia-San Sebastián, al igual que en el resto de Euskadi, la gastronomía forma parte de la sociedad y la buena mesa está presente en cualquier evento y celebración. Donostia-San Sebastián, una ciudad de 185.000 habitantes, cuenta con 120 sociedades gastronómicas.
  • Porque cuatro de los ocho restaurantes con tres estrellas Michelín de España están en Euskadi, y tres de ellos en Donostia-San Sebastián.
  • Por su oferta cultural que incluye festivales internacionales de cine y jazz reconocidos mundialmente. Donostia-San Sebastián ha sido designada como Capital Europea de la Cultura 2016.
  • Por sus playas, ideales para la práctica del surf a lo largo de todo el año.
  • Por la montaña, a sólo 2,5 horas de los Pirineos.
  • Porque es una ciudad segura, accesible y acogedora.

donostia
donostia
donostia
Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo
Cómo llegar a Donostia-San Sebastián
Donostia-San Sebastián está conectada con las principales ciudades españolas mediante autobús, tren y avión.

El aeropuerto de Donostia-San Sebastián se encuentra a 20 km de la ciudad. Se trata de un aeropuerto pequeño con vuelos directos desde Madrid y Barcelona. Hay un servicio de autobuses hasta el centro de la ciudad.

El aeropuerto internacional de Bilbao, a una hora de distancia por carretera, está conectado con la ciudad mediante un frecuente servicio de autobuses desde el mismo aeropuerto.

El aeropuerto internacional de Biarritz se encuentra a 45 minutos aunque sólo ofrece un autobús directo hasta Donostia-San Sebastián una vez al día.
donostia Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo


BCC Students

Los estudiantes de Basque Culinary center durante el periodo de su formación podrán acceder en exclusiva a la aplicación de móvil APP BCC Student. Mediante esta aplicación el estudiante recibirá notificaciones de becas remuneradas, actividades extra de aprendizaje, eventos en los que puede participar, de invitaciones a máster class exclusivas y tendrá información en exclusiva de la oferta de alojamiento, de los descuentos para los estudiantes, reservas de comidas en cafetería y restaurante, transporte, etc.


Catalogo

¿Te interesa el MÁSTER EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO GASTRONÓMICO ?

Facilítanos tus datos para obtener información completa de este Máster.
Enviar
Desarrollado por: GureMedia