INICIO DE LA PRÓXIMA EDICIÓN: SEPTIEMBRE DE 2026
El plazo de inscripción para la próxima edición se abrirá el 30 de septiembre de 2026.
Preinscríbete aquí y te avisaremos cuando abramos el plazo de inscripción.
El Máster en Sumillería e Innovación en el mundo líquido es una propuesta formativa pionera que responde a la evolución del sector y al surgimiento de un nuevo perfil de Sumiller: más versátil, creativo y con una visión estratégica del universo de las bebidas. Este máster prepara a profesionales para liderar la experiencia líquida en entornos de alta gastronomía y restauración contemporánea, combinando conocimiento técnico, sensibilidad sensorial, gestión avanzada y capacidad de innovación.
Con un enfoque totalmente actualizado, el máster aborda nuevas categorías de bebidas y tendencias emergentes — como el movimiento NoLo, la sostenibilidad líquida, la mixología contemporánea, la digitalización de la bodega y el diseño de bebidas propias — y capacita para ejercer una sumillería transversal, influyente y adaptada al consumidor actual. El programa forma perfiles que asumen funciones más allá del servicio: roles de liderazgo, visión estratégica, habilidades de comunicación y venta así como desarrollo de propuestas líquidas de alto valor.
El equipo docente estará formado por profesionales de referencia, con experiencia en restaurantes de alta cocina, proyectos de innovación líquida y consultoría especializada. El máster contará con un claustro diverso, multidisciplinar y especializado, que combina figuras consolidadas y perfiles emergentes del sector, con capacidad para transmitir una visión global, actual y transformadora de la Sumillería.
Además, combina una modalidad híbrida, una metodología experiencial y práctica y la posibilidad de obtener la certificación WSET 3 de Vino, lo que permite al alumnado adquirir una formación completa y diferencial, con salidas profesionales en restauración y alta gastronomía, departamentos de bebidas de hoteles, así como consultoría, y emprendimiento gastronómico.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Los objetivos de aprendizaje del máster son:
Competencias transversales que se desarrollarán
Además de los conocimientos y competencias técnicas vinculadas a la sumillería, el Máster promueve el desarrollo de las siguientes competencias transversales clave para el desempeño profesional en entornos de alta exigencia, cambio constante e innovación. Estas competencias acompañan todo el recorrido formativo y se integran en los módulos, talleres y dinámicas del máster:
Pensamiento estratégico aplicado al universo líquido
Capacidad para analizar tendencias, anticipar cambios en el mercado y orientar líneas estratégicas alineadas con la identidad del proyecto gastronómico, que integren novedad, rentabilidad y experiencia de cliente.
Desarrollo de una mentalidad abierta, experimental y propositiva para imaginar, prototipar y poner en práctica nuevas bebidas, formatos, armonías y experiencias que aporten valor y singularidad a la propuesta gastronómica.
Habilidad para transmitir la propuesta líquida como relato con identidad, articulando técnica, territorio, sensorialidad y emoción, y adaptándola a públicos diversos, desde comensales hasta medios especializados.
Conciencia crítica e integradora para incorporar criterios de sostenibilidad medioambiental, social y económica en todas las decisiones relacionadas con la gestión y las funciones técnicas de la sumillería.
Liderazgo y gestión en entornos dinámicos
Capacidad para coordinar personas, dinamizar equipos y liderar procesos de transformación en la oferta de bebidas, desde un enfoque ético, operativo y orientado a las soluciones.
Adaptabilidad, actualización constante y visión global
Aptitud para incorporar nuevos lenguajes, tecnologías, productos y estilos de consumo, manteniéndose conectado con la vanguardia internacional del sector y en aprendizaje continuo.
Sostenibilidad y compromiso con la innovación responsable
Conciencia crítica e integradora para incorporar criterios de sostenibilidad medioambiental, social y económica en todas las decisiones relacionadas con la gestión y las funciones técnicas de la sumillería.
Orientación a la experiencia líquida del comensal
Capacidad para diseñar o ejecutar experiencias coherentes con la propuesta gastronómica, multisensoriales y memorables, poniendo la innovación líquida al servicio de la emoción, el contexto y el cliente.
SALIDAS PROFESIONALES
Las salidas profesionales principales del másteres son:
1. Sumiller en alta gastronomía y restauración de excelencia
Ejercer como sumiller en restaurantes gastronómicos, hotelería premium o espacios gastronómicos y líquidos de vanguardia, liderando la propuesta de bebidas, encargándose de la selección, formulación y armonización de vinos y bebidas, así como de la recomendación, servicio y atención al cliente.
2. Gestión de bodega y responsable de la oferta líquida
Responsabilizarse de la gestión integral de la bodega en el restaurante, cadenas hoteleras o grupos de restauración: compras, inventario, selección de referencias, sostenibilidad, rotación y diseño funcional de cartas de bebidas.
3. Especialista en bebidas para departamentos de F&B
Integrarse en equipos de Food & Beverage gestionando la oferta líquida de forma transversal en múltiples puntos de venta, alineando criterios de rentabilidad, diferenciación y coherencia con la propuesta gastronómica global.
4. Consultoría y asesoría en bebidas
Ofrecer servicios especializados en diseño de cartas, selección de referencias, posicionamiento líquido, análisis de tendencias y formación para restaurantes, hoteles, marcas o distribuidores.
5. Desarrollo de experiencias líquidas y eventos enogastronómicos
Diseñar e implementar formatos inmersivos vinculados al mundo líquido: catas temáticas, armonías multisensoriales, acciones de marca o experiencias efímeras, tanto para canal HORECA como para el público final.
6. Divulgación especializada
Actuar como comunicador/a o creador/a de contenidos especializados en sumillería, bebidas y mundo líquido, en contextos diversos, medios de comunicación o plataformas digitales.
7. Emprendimiento en el sector bebidas
Desarrollar proyectos propios: bares de vinos, coctelerías innovadoras, tiendas especializadas, consultorías líquidas o marcas personales, posicionándose como profesional independiente con propuesta diferenciada.
ESCUCHA/LEE A NUESTROS ALUMNI
Leticia Sanz Alonso - Bodega Javier Sanz Viticultor
Mi trayectoria comenzó en diversos departamentos de la bodega, lo que me permitió entender la versatilidad y los desafíos de dirigir un negocio familiar. Lo que más destaco del Máster es el valioso networking con profesionales del sector, el aprendizaje práctico en los viajes a las principales regiones vitivinícolas y la oportunidad de experimentar la cultura enológica de Donosti. Este Máster ha impulsado mi crecimiento profesional, consolidándose como una experiencia transformadora que sin duda volvería a elegir.
MOTIVOS POR LOS QUE REALIZAR EL MÁSTER
1. Visión innovadora y multidisciplinar de la sumillería
El máster se posiciona como una respuesta directa a la transformación del sector, superando el enfoque tradicional centrado en vinos y servicio. Apuesta por una sumillería contemporánea que abarca todo el universo líquido, la innovación en la creación de bebidas y experiencias, la gestión integral, así como un análisis sensorial tan científico como perceptivo.
2. Enfoque 360º del mundo líquido
Visión más allá del Vino: abarca espirituosos, bebidas fermentadas, NoLo, sidras, cafés, infusiones, aguas, vermuts y más, incorporando sus procesos, cultura, catas y visitas.. Este enfoque expandido y transversal refuerza su carácter pionero.
3. Modalidad híbrida orientada a profesionales
Su diseño semipresencial (5 meses online + 2 meses presenciales) permite compatibilizar la formación con la actividad profesional y personal.
4. Integración de la certificación WSET 3
El máster incorpora los materiales, formación y tasas de examen para la certificación oficial WSET 3 ® en vinos, ampliamente reconocida a nivel internacional, reforzando la empleabilidad del estudiante y aportando valor adicional al título principal.
5. Metodología "Learning by Doing"
Incluye talleres prácticos, retos reales, diseño de experiencias, visitas a zonas de producción, catas, maridajes, y proyectos integradores. Esta metodología experiencial consolida el aprendizaje aplicado y fomenta competencias clave para el mercado.
6. Claustro internacional de alto nivel
El Máster contará con un elenco de prestigio académico y profesional que conecta al alumnado con las vanguardias del sector: sumilleres top, expertos en desarrollo de bebidas, Master of wine y mucho más.
7. Evolucionar y actualizar tu perfil profesional
El máster prepara para múltiples salidas profesionales, incluyendo creadores de experiencias líquidas, sumilleres de alta gastronomía, gestores de bodegas, asesores estratégicos o emprendedores líquidos. Responde a la demanda de nuevos profesionales más globales y versátiles.
8. Experiencia consolidada y reconocimiento del BCC
Este nuevo máster nace tras diez años de trayectoria formativa de BCC en sumillería. Aporta la solidez institucional, el reconocimiento internacional y el know-how de su comunidad profesional y académica como aval de calidad y reputación del título.
9. Vínculo estratégico con EDA, el futuro Drink & Wine Campus
El máster se integra se conecta con la futura nueva sede EDA Drink & Wine Campus, concebido como un espacio de especialización en bebidas y Vino. Esta conexión permitirá a los participantes situarse en el centro de un ecosistema en desarrollo que reunirá innovación, investigación aplicada y un consejo asesor internacional de expertos en vinos y bebidas, proyectando al programa hacia un entorno de referencia en el mundo líquido.
10. Aplicación a entorno profesional real
La combinación de las prácticas curriculares en entornos reales y el desarrollo del Proyecto Fin de Máster permite trasladar los conocimientos a la práctica, experimentar con retos actuales del sector y culminar la formación con una propuesta propia e innovadora. Este proceso consolida un perfil profesional diferencial y preparado para destacar en un mercado en constante evolución.
11. Proyección profesional y acceso a posiciones de liderazgo
El máster está diseñado para acelerar la proyección profesional del alumnado, facilitando el acceso a roles de mayor responsabilidad en el sector de la sumillería y las bebidas. Gracias a su enfoque estratégico, su red de contactos y su conexión directa con el entorno profesional —a través de prácticas, visitas y docentes en activo—, el programa permite optar a posiciones avanzadas en alta gastronomía, grupos hoteleros, consultoría o emprendimiento, consolidando el perfil del participante como profesional preparado/a para liderar el cambio en el sector.
7. Perfil profesional ampliado y actualizado |
DIRIGIDO A
El Máster está diseñado para profesionales del sector gastronómico y de bebidas que buscan liderar la transformación del universo líquido desde la excelencia, el conocimiento especializado y la innovación.
Está principalmente dirigido a los siguientes perfiles:
Además de los perfiles principales, el máster también resulta especialmente enriquecedor para profesionales vinculados al sector de la restauración y las bebidas que, sin ejercer funciones directamente relacionadas con la sumillería, pueden beneficiarse significativamente de una formación especializada en innovación líquida.
¿Crees que tu perfil no se ajusta al Máster?
Si tienes dudas si tu perfil se ajusta al Máster, contáctanos para valorar tu perfil y proporcionarte información personalizada.
A lo largo de 60 ECTS, el alumnado adquiere un conocimiento amplio, profundo y actual sobre el universo líquido, desarrolla competencias específicas de análisis sensorial, gestión, creación de bebidas, comunicación y liderazgo, y se entrena en la ejecución técnica de la sumillería en contextos exigentes. El aprendizaje se completa con prácticas reales, talleres especializados y visitas profesionales a territorios y centros de producción, integrando innovación, sostenibilidad y visión 360º como ejes transversales.
Módulo 1: Análisis sensorial y perfeccionamiento en cata (4 ECTS)
Este módulo profundiza en la sensorialidad del consumidor para conocer sus preferencias al beber, y se adentra en los fundamentos y metodologías del análisis sensorial para interpretar, describir y evaluar las bebidas. También se sumerge en diferentes tipos de catas amplificando tu capacidad perceptiva a través de los sentidos. Y por último, descubre un vocabulario específico e impulsa a crear un lenguaje propio para plasmar toda la experiencia sensorial.
Módulo 2: Mundo líquido contemporáneo (11 ECTS)
Este módulo está dedicado íntegramente al universo líquido contemporáneo. Desde una visión novedosa de las bebidas, a través de las materias primas que las constituyen y de las técnicas que se utilizan para su elaboración, se va desgranando una a una, toda su composición y principales características. Se habla de historia, de producción, de elaboración, de tipología, ... Se conocen desde un punto de vista teórico y práctico a través de múltiples catas y visitas.
En este módulo se despliega una visión integral, holística y extendida de todo el mundo líquido que hoy se vincula a la gastronomía.
Módulo 3: El rol del sumiller: creación y evolución (3 ECTS)
Este módulo ofrece una visión integral y actualizada del rol del sumiller. Desde su origen histórico hasta su función en la restauración contemporánea, se analiza el valor gastronómico del sumiller, su interacción con el ecosistema del restaurante, su contribución al servicio y su potencial como creador de experiencias. Se abordan además conceptos de marca personal, excelencia profesional, liderazgo de equipos y referencias internacionales, fomentando la construcción de una identidad profesional sólida, diferenciada y alineada con las exigencias del mercado actual.
Módulo 4: Gestión 360 de la oferta y la bodega (5 ECTS)
Diseñado para desarrollar una visión estratégica y operativa del departamento de bebidas. Se abordan áreas clave como psicología del cliente, comportamiento de consumo, tendencias, rentabilidad, logística, proveedores, legislación, así como técnicas de marketing, comunicación y venta. El módulo capacita para seleccionar, estructurar y presentar una carta de bebidas con criterio comercial, estético y gastronómico. Así como para gestionar una bodega incluyendo conceptos como rotación o conservación de las bebidas. Además, incluye herramientas digitales, análisis financiero y entrenamiento en asesoría líquida, preparando al profesional para asumir roles de liderazgo y dirección en entornos gastronómicos complejos.
Módulo 5: Funciones técnicas de sumillería avanzada (8 ECTS)
Este módulo integra las habilidades técnicas esenciales para la ejecución práctica de una sumillería innovadora y de alto nivel. Se estudian técnicas de mixología, formulación y afinación de bebidas, diseño de propuestas líquidas, armonías gastronómicas y servicio avanzado. Incluye aspectos de higiene, seguridad, creatividad, servicio a distintos perfiles y coherencia estética de la presentación de bebidas. Se trabaja en talleres prácticos como los de creación de bebidas, metodologías de maridaje y excelencia en el servicio, preparando al alumno para operar en todo tipo de contextos incluyendo aquellos exigentes, creativos y de vanguardia.
Módulo 6: Proyecto de Fin de Máster (10 ECTS)
El Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo aplicar de forma integrada los conocimientos adquiridos a lo largo del programa mediante el desarrollo de un proyecto individual. Este proyecto se centra en el desarrollo de propuestas dentro del ámbito líquido.
Durante este proceso, el/la estudiante contará con el acompañamiento de una persona tutora, que le orientará en la planificación y ejecución del proyecto.
Módulo 7: Prácticas Curriculares en Empresas (19 ECTS)
Las prácticas se pueden realidad tanto en empresas nacionales como internacionales. Contarás con el asesoramiento del/la coordinador/a para evaluar opciones y ajustar expectativas. Es importante tener en cuenta que las prácticas requieren una dedicación de 3 meses a tiempo completo. Si tienes un perfil senior, podrás convalidar las prácticas por experiencias previas.
Módulo WSET NIVEL 3
Se imparte durante dos semanas de abril de forma presencial en Basque Culinary Center aunque habrá clases teóricas presenciales que ya se habrán impartido y horas de estudio que ya se habrán realizado a lo largo de los otros módulos del máster por lo tanto, gran parte de la dedicación de las 70 horas necesarias para prepararse para la Certificación, ya estarán cubiertas.
La formación y evaluación correspondiente a la certificación WSET Nivel 3 en Vinos se desarrollará de forma posterior al período presencial del Máster, previsiblemente durante el mes de abril.
Periodo de prácticas: de mayo a julio 2027
Defensa del Trabajo Fin de Máster: septiembre 2027
El máster se desarrolla en formato semipresencial (híbrido), combinando formación online y presencial. Esta estructura favorece la flexibilidad para profesionales en activo y garantiza una experiencia inmersiva durante los períodos presenciales.
La modalidad online ofrece una experiencia de aprendizaje estructurada y pensada para quienes necesitan autonomía sin renunciar al acompañamiento ni a la calidad académica.
Contenidos y recursos audiovisuales: Ofrecemos contenidos contemporáneos, diseñados para ser relevantes y aplicables a tu actividad profesional. Además, a través de vídeos explicativos y demostrativos, te guiamos paso a paso en cada tema. Estos recursos facilitan la comprensión visual y práctica de los conceptos clave
Masterclasses con expertos/as: Sesiones magistrales, impartidas mediantes vídeos por profesores/as y expertos/as del sector.
Clases en directo: Cada semana tendrás acceso a clases en directo con profesores expertos, para profundizar en los contenidos, resolver dudas y compartir experiencias. Aunque las clases se graben y queden disponibles para ser vistas, la participación en directo, enriquece la experiencia.
Actividades interactivas y retos: Ponemos a prueba tus conocimientos con ejercicios, test, prácticas en vídeo, retos y participación en foros. Una forma dinámica y efectiva de consolidar lo aprendido.
Acompañamiento personalizado: Tu aprendizaje es guiado por un/a tutor/a que te motiva, resuelve tus dudas y te ofrece retroalimentación personalizada para ayudarte a alcanzar tus objetivos
Planificación semanal: Te proporcionamos una planificación clara de tareas semanales, lo que facilita tu organización. Cada semana tendrás entregas clave que garantizan el buen seguimiento y aprovechamiento del curso, así avanzarás de manera constante y estructurada.
Dedicación: la dedicación semanal aproximada es de 20-25 horas.
Metodología presencial:
La etapa presencial se plantea como una experiencia formativa intensiva, diseñada para vivir el oficio del sumiller desde dentro y la experiencia BCC rodeado de referentes del sector y en escenarios reales:
Prácticas Curriculares Externas
Podrás poner en práctica tus conocimientos y adquirir experiencia relevante para tu carrera profesional. Durante el proceso, gestionamos tus prácticas teniendo en cuenta tu perfil y las oportunidades disponibles. Además, contarás con una sesión informativa y asesoramiento personalizado con el/la coordinador/a para evaluar opciones y ajustar expectativas. Es importante considerar tu situación actual y objetivos profesionales, ya que las prácticas requieren una dedicación de tres meses a tiempo completo, con posibilidad de extensión. Si tienes un perfil senior, podrás convalidar tus experiencias previas.
Learning Journeys
Son viajes de aprendizaje en los que visitarás diferentes regiones vitivinícolas de gran tradición. El objetivo es que vivas experiencias directas en bodegas influyentes, conozcas prácticas innovadoras, y comprendas a fondo las dinámicas del sector vitivinícola.
BURDEOS
Ignacio Mesples Aguirre - Commercial Manager en Bodega San Cobate
El viaje a Burdeos fue una experiencia transformadora en mi formación. Desde visitar bodegas emblemáticas como Domaine de Chevalier y Château Sociando-Mallet, hasta conocer en primera persona a los productores, cada momento fue una oportunidad para profundizar en el sistema de producción vinícola.
Gracias al acompañamiento constante del cuerpo docente, conecté la teoría con la práctica y desarrollé una comprensión más amplia de la cultura vinícola. Las visitas incluyeron catas en origen que cambiaron por completo mi perspectiva sensorial.
JEREZ
Lucía Marcilla Moreno - Sumiller en Arzak
Las visitas a bodegas icónicas como González Byass y Barbadillo fueron increíbles, no solo por las catas, sino por las historias y la pasión de los enólogos.
En Sanlúcar comprendí el impacto del entorno en los vinos. La brisa marina y los suelos de albariza me conectaron con el proceso. La cata en Taberna der Guerrita fue el broche perfecto: tradición y vino en armonía.
NAVARRA
Erik Zulkovsky - Fundador & CEO de Sport Connection
Estar allí, tijeras en mano, trabajando la vid, me conectó profundamente con el proceso y su impacto en el vino.
En Bodegas Unsi, la conversación con el enólogo Gonzalo Celayeta me reveló cómo innovación y tradición conviven. Cada copa tenía una historia que aprendimos a interpretar.
LA RIOJA
Melissa Santos Elizondo - Directora Vinos de Milo
En Haro, la visita a López Heredia me mostró cómo la tradición puede definir el carácter de un vino.
Luego, en Baigorri, descubrí la innovación y el diseño como aliados del vino moderno. Una experiencia completa que transformó mi mirada profesional.
EQUIPO DOCENTE
El máster cuenta con un equipo docente compuesto por profesores expertos en cada una de las áreas del programa: expertos en cata y análisis sensorial, enólogos, sumilleres, mixologos, desarrolladores de bebidas, pommeliers, expertos en las diferentes bebidas del programa, wset educator, masters of wine, comunicadores de bebidas, etc Además, personas de referencia internacional compartirán a través de ponencias y master class su visión sobre la sumillería y la innovación en el mundo líquido.
EQUIPO PRINCIPAL
Onneca Guelbenzu, Con una sólida formación internacional, Onneca es Diplomada WSET Nivel 4 en Vinos, WSET Nivel 3 en Sake y certificada como Sommelier de Sake por la SSI (Kikisake-shi). También posee el título de "Basque Sumiller" y un Máster en Enología, Viticultura y Marketing del Vino. Actualmente cursa el prestigioso programa Master of Wine. Ha trabajado como sumiller en un restaurante con dos estrellas Michelin y como educadora y escritora especializada en vino.
Izaskun Zurbitu, ITecnóloga de alimentos con Máster en Marketing por la Universidad John Hopkins (EE.UU.). Con experiencia en consultoría (McKinsey) y promoción internacional de vinos en ICEX, aporta una perspectiva integral del sector agroalimentario. Su labor en este Máster se centra en la enseñanza de herramientas estratégicas aplicadas a la comercialización del vino.
COLABORADORES Y DOCENTES
El Máster también integra la participación de organizaciones y expertos/as de la industria y la academia, quienes aportan una perspectiva actualizada sobre las innovaciones en análisis sensorial y ciencias del consumidor. Este equipo puede variar en cada edición para garantizar la mejor combinación de conocimientos especializados y perspectivas innovadoras. Por ejemplo
Precio total del máster: 11.970 €
Forma de Pago:
El precio del Máster incluye:
Como miembro de la comunidad BCC Alumni, tienes acceso a una serie de descuentos exclusivos en nuestros programas y actividades formativas. A continuación, te detallamos las ventajas disponibles según la formación que hayas realizado anteriormente:
SOY ALUMNI DE GRADO O MÁSTER
SOY ALUMNI DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Para beneficiarte del descuento, si quieres hacer un máster o curso de especialización (ya sea online o presencial) debes realizar el proceso de inscripción con normalidad. El porcentaje de descuento se te aplicará en la última cuota de pago del curso y se te notificará en el momento. Una vez realizada la inscripción, puedes dar a conocer que eres Alumni en el siguiente correo electrónico: alumni@bculinary.com. Si realizas la inscripción con tu cuenta @alumni, este último paso no será necesario. En caso de que el precio de la formación se abone en un único pago, antes de proceder a realizar la inscripción, debes contactar con alumni@bculinary.com para solicitar el código de descuento que debes introducir en el proceso de inscripción.
Los/as estudiantes matriculados/as en un curso con una duración inferior a 3 meses, en la mayoría de los casos no deben gestionar ningún visado. Consulta el listado de países en los que los/as ciudadanos/as deben o no deben gestionar el visado aquí (baja hasta el Anexo I para encontrar la información).
Si por nacionalidad se necesita visado, se deberá solicitar un visado tipo C (Schengen) para poder entrar en España.
Los/las estudiantes internacionales deberán viajar con la documentación oficial que acredita su matrícula en el curso y el resguardo del seguro médico contratado que dará cobertura durante su estancia en España.
Podrás acceder a becas de colaboración que publican los diferentes departamentos de la facultad: i+d, operaciones, logística, cafetería, eventos, oficina de estudiantes, etc.
Estas becas son compatibles con los estudios de Máster y suponen una oportunidad de mejorar las competencias en distintas áreas de conocimiento.
Consulta información detallada sobre la política en este apartado: devoluciones y cancelaciones
El Máster en Sumillería e Innovación en el Mundo Líquido cuenta con un proceso de admisión que garantiza que los/as candidatos/as posean el nivel académico y las competencias necesarias para superar con éxito un plan de estudios exigente.
Este Máster está dirigido tanto a profesionales con estudios universitarios como a aquellos/as que, sin contar con un título universitario, puedan acreditar experiencia relevante en el sector.
El sistema de admisión de Basque Culinary Center tiene un doble objetivo:
Realiza la inscripción online y abona la tasa de inscripción de 150 € (reembolsables en caso de no ser admitido/a).
Completa el Cuestionario de Presentación de Candidatura, que nos permitirá conocer mejor tu perfil y tus intereses en el Máster. Para ello, ten preparada la siguiente documentación:
Participa en la entrevista personal online con la Coordinadora del Máster, una oportunidad para conocerte mejor, resolver dudas y plantear consultas sobre el programa.
Se valorarán tanto la documentación aportada como el resultado de la entrevista.
Recibirás la resolución del proceso de admisión junto con los siguientes pasos a seguir.
Si eres admitido/a, deberás abonar el 25% del precio del máster en el plazo indicado para reservar tu plaza.
Para cursar un programa formativo superior a 90 días de duración los/as estudiantes provenientes de países de fuera del espacio Schengen necesitan tramitar un Visado de Estudiante de Larga Duración para poder residir legalmente en España.
La Facultad facilitará a cada estudiante la documentación necesaria para la gestión del visado una vez la reserva de plaza esté confirmada. Además, el/la estudiante deberá tramitar el resto de los requisitos que le indiquen desde la Embajada de España correspondiente.
Basque Culinary Center facilitará:
Consultas y más información en: cursos@bculinary.com
Livensa Living San Sebastián está ubicada en el barrio de Ibaeta, en una zona tranquila y a un paso de la avenida Tolosa que desemboca en la playa de Ondarreta. Se trata de un alojamiento que cuida todos los detalles y que está pensado para que te sientas como en casa en tu estancia en Donostia-San Sebastián. Cuenta con espacios para relajarte y compartir tiempo en compañía.
Características a destacar:
TRÁMITES PREVIOS AL VIAJE A ESPAÑA
Visado de larga duración
Este visado habilita para residir, residir y trabajar, estudiar o investigar en España. Todos los extranjeros que deseen entrar en España para residir, residir y trabajar o estudiar necesitan contar con un visado de este tipo, a menos que se trate de ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.
La solicitud de visado de larga duración debe presentarse mediante un impreso de solicitud debidamente cumplimentado (original y copia), que puede descargarse gratuitamente de este enlace “Impreso de solicitud” puede ser obtenido también gratuitamente en las Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero.
Los documentos que por norma general habrá que presentar en la embajada para la gestión del visado serán:
*Los documentos requeridos en cada uno de los países son diferentes. Consultar las diferentes embajadas y consulados: AQUÍ
Más información sobre el proceso de petición del visado.
TRÁMITES NECESARIOS A REALIZAR EN ESPAÑA
Los alumnos internacionales nada más llegar a San Sebastián deben de gestionar los siguientes documentos:
NIE
La solicitud del NIE (Número de identidad de extranjero) tiene como objetivo otorgar un número de identidad de extranjeros a los efectos de identificación necesario para poder residir en España.
Nº de la Seguridad Social
Este nº permitirá al alumnado poder ser dado de alta en la Instituto Nacional de la Seguridad Social a la hora de realizar prácticas académicas o trabajar.
Más información sobre el proceso solicitud de estos documentos.
A través del Servicio de Deportes de Mondragon Unibertsitatea los estudiantes de Basque Culinary Center pueden acceder a la práctica de deportes de equipo así como a actividades deportivas individuales y salidas en grupo (fin de semana de esquí, salidas de surf…).
Donostia-San Sebastián dispone de una amplia oferta de instalaciones deportivas municipales. La Kirol Txartela (tarjeta de deportes) permite el acceso en todas las instalaciones municipales de la ciudad a un precio muy económico. Para más información, consultar el siguiente enlace.
Además Basque Culinary Center cuenta con tarifas especiales en La Perla centro Talaso-Sport en modalidades: Socio Gym, Socio Talaso y Socio Perla.
A continuación se presentan algunos datos que reflejan el COSTE DE VIDA en Donostia - San Sebastián:
Entretenimiento
Transporte
La mejor manera de desplazarse por la ciudad es mediante su red de autobuses urbanos. Las empresas que prestan este servicio son la Compañía del Tranvía de Donostia-San Sebastián y LurraldeBus.
En www.dbus.es y www.lurraldebus.eus/es ofrecen información completa sobre rutas, horarios y tarifas. La web también ofrece la posibilidad de calcular la ruta en autobús entre dos puntos y la duración estimada del trayecto.
Este servicio público de autobuses cuenta con la opción de crear una tarjeta individual para asi beneficiarte de bonos de transporte mensuales que abaratan los costes. Más información en www.mugi.eus/index.php/es/
Cesta de la compra
Los estudiantes de Basque Culinary center durante el periodo de su formación podrán acceder en exclusiva a la aplicación de móvil APP BCC Student. Mediante esta aplicación el estudiante recibirá notificaciones de becas remuneradas, actividades extra de aprendizaje, eventos en los que puede participar, de invitaciones a máster class exclusivas y tendrá información en exclusiva de la oferta de alojamiento, de los descuentos para los estudiantes, reservas de comidas en cafetería y restaurante, transporte, etc.