Espainia munduko ardo-ekoizle handienetako bat da, eta gastronomiak berezko lotura du produktu horrekin.
Ardoaren munduan espezializatutako profesionalak trebatzea da masterraren xedea, produktuari eta negozioari buruzko jakintza-oinarri zabala eskaintzea, gastronomiarekiko lotura ahaztu gabe. Diziplina anitzeko ikuspegia, lanbidea upategien, banaketaren eta jatetxeen sektorean garatzeko.
Master class-ak, business case-ak, dastatzeak eta mintegiak izen handiko enologoen, sommelierren eta upategietako enpresaburuen eskutik.
• Iraupena: 60 ECTS kreditu.
• MONDRAGON UNIBERTSITATEAREN titulu propioa.
• Gelatik kanpoko ikaskuntza-saioak: upategiak, ekoizpen-eskualdeak, etab.
• Bisitaldi teknikoak Frantziara, Errioxara, Arabako Errioxara, Nafarroara eta Txakolin-eremuetara.
• Praktikak enpresetan eta master bukaerako proiektua.
El Máster está diseñado para profesionales del sector gastronómico y de bebidas que buscan liderar la transformación del universo líquido desde la excelencia, el conocimiento especializado y la innovación.
Está principalmente dirigido a los siguientes perfiles:
Sumilleres y profesionales del vino y otras bebidas que desean evolucionar o ampliar su especialización.
Sumilleres en activo o en proceso de profesionalización que desean actualizar sus conocimientos, profundizar en nuevas tendencias y liderar propuestas innovadoras en restauración, bodegas o tiendas especializadas.
Responsables de experiencias gastronómicas con enfoque en bebidas o afines.
Maîtres, jefes de sala, chefs y responsables de departamentos de Food & Beverage que deseen integrar de forma estratégica el vino y otras bebidas como propuesta de alto valor de la experiencia gastronómica.
Profesionales del sector bebidas en búsqueda de diferenciación e innovación.
Mixólogos, baristas, embajadores de marca, consultores y otros especialistas del ámbito líquido que deseen adquirir herramientas avanzadas para diseñar, comunicar y comercializar propuestas innovadoras en el canal horeca.
Emprendedores y desarrolladores de nuevos conceptos en gastronomía y bebidas
Personas con proyectos propios o en fase de desarrollo que buscan crear o consolidar negocios vinculados a la sumillería, la coctelería o la distribución especializada, con una visión contemporánea, sostenible y experiencial.
Recién titulados/as en Gastronomía, hostelería, u otras disciplinas afines que quieran desarrollarse en el mundo Líquido.
Además de los perfiles principales, el máster también resulta especialmente enriquecedor para profesionales vinculados al sector de la restauración y las bebidas que, sin ejercer funciones directamente relacionadas con la sumillería, pueden beneficiarse significativamente de una formación especializada en innovación líquida.
¿Crees que tu perfil no se ajusta al Máster?
Si tienes dudas si tu perfil se ajusta al Máster, contáctanos para valorar tu perfil y proporcionarte información personalizada.
PLAN DE ESTUDIOS
A lo largo de 60 ECTS, el alumnado adquiere un conocimiento amplio, profundo y actual sobre el universo líquido, desarrolla competencias específicas de análisis sensorial, gestión, creación de bebidas, comunicación y liderazgo, y se entrena en la ejecución técnica de la sumillería en contextos exigentes. El aprendizaje se completa con prácticas reales, talleres especializados y visitas profesionales a territorios y centros de producción, integrando innovación, sostenibilidad y visión 360º como ejes transversales.
Módulo 1: Análisis sensorial y perfeccionamiento en cata (4 ECTS)
Este módulo profundiza en la sensorialidad del consumidor para conocer sus preferencias al beber, y se adentra en los fundamentos y metodologías del análisis sensorial para interpretar, describir y evaluar las bebidas. También se sumerge en diferentes tipos de catas amplificando tu capacidad perceptiva a través de los sentidos. Y por último, descubre un vocabulario específico e impulsa a crear un lenguaje propio para plasmar toda la experiencia sensorial.
Metodología de análisis sensorial y estudios del consumidor
Bases científicas del comportamiento sensorial
Sistemas y técnicas de cata
Metodología de cata
Cata afinada
Calibración sensorial y desarrollo de competencias para la cata
Ejercicios prácticos de calibración
Desarrollo de un sistema propio de cata
Construcción de un vocabulario sensorial
Módulo 2: Mundo líquido contemporáneo (11 ECTS)
Este módulo está dedicado íntegramente al universo líquido contemporáneo. Desde una visión novedosa de las bebidas, a través de las materias primas que las constituyen y de las técnicas que se utilizan para su elaboración, se va desgranando una a una, toda su composición y principales características. Se habla de historia, de producción, de elaboración, de tipología, ... Se conocen desde un punto de vista teórico y práctico a través de múltiples catas y visitas.
En este módulo se despliega una visión integral, holística y extendida de todo el mundo líquido que hoy se vincula a la gastronomía.
Materia prima: frutas I, la uva
Cultivo de la vid (viticultura)
Vino (fermentado)
Destilados del vino (cognac, armagnac, brandy, etc)
Destilados de uva (grappa, orujo, etc)
Materia prima: frutas II, manzana y otras
Manzana (sidra y calvados)
Pera (perada y eau-de-vie)
Ciruela (bebidas artesanales y slivovitz)
Cereza (kriek y kirsh)
Frutas de hueso y frutas secas (albaricoque, higo, membrillo, etc)
Frutas tropicales (piña, guayaba, mango, maracuyá, etc)
Otras frutas (cassis, frambuesa, arándano, etc)
Materia prima: Cereales
Cultivo y tratamiento del cereal (cebada, trigo, centeno, arroz, etc)
Fermentados de cereal (cerveza y sake)
Destilados de cereal (vodka, gin, whisky, etc)
Macerados y NoLo de cereal
Materia prima: Plantas
Cultivo y tratamiento de las plangas útiles (agabe, caña, yuca, etc)
Bebidas fermentadas de plantas (pulque y cauim)
Bebidas destiladas de plantas (ron, cachaça, tequila, etc)
Bebidas Nolo de plantas (café, té, infusiones y kombucha)
Otro mundo líquido
Zumos naturales gourmet
Módulo 3: El rol del sumiller: creación y evolución (3 ECTS)
Este módulo ofrece una visión integral y actualizada del rol del sumiller. Desde su origen histórico hasta su función en la restauración contemporánea, se analiza el valor gastronómico del sumiller, su interacción con el ecosistema del restaurante, su contribución al servicio y su potencial como creador de experiencias. Se abordan además conceptos de marca personal, excelencia profesional, liderazgo de equipos y referencias internacionales, fomentando la construcción de una identidad profesional sólida, diferenciada y alineada con las exigencias del mercado actual.
Origen y transformación del rol del Sumiller
Identidad, competencias y valor gastronómico
El Restaurante como ecosistema gastronómico
Contextualización, definición y clasificación de restaurantes
Comprender el restaurante como organismo vivo: cocina, sala, bodega, cliente
El equipo: Figuras, funciones, apariencia, etc
Organización del servicio: flujos, rangos y protocolos colaborativos
Mise en place avanzada para bebidas y armonías
El servicio y sus fases
Sumillería global: nuevas bebidas, formatos, contextos de consumo
Tendencias en sostenibilidad líquida: km0, biodinámicos, NoLo…
Taller de autoconocimiento
Taller de marca personal, posicionamiento gastronómico y visibilidad profesional (redes, concursos, comunidad y medios)
Taller de liderazgo y gestión de equipos
Rutas líquidas: formación continua, experiencias, viajes y networking
Módulo 4: Gestión 360 de la oferta y la bodega (5 ECTS)
Diseñado para desarrollar una visión estratégica y operativa del departamento de bebidas. Se abordan áreas clave como psicología del cliente, comportamiento de consumo, tendencias, rentabilidad, logística, proveedores, legislación, así como técnicas de marketing, comunicación y venta. El módulo capacita para seleccionar, estructurar y presentar una carta de bebidas con criterio comercial, estético y gastronómico. Así como para gestionar una bodega incluyendo conceptos como rotación o conservación de las bebidas. Además, incluye herramientas digitales, análisis financiero y entrenamiento en asesoría líquida, preparando al profesional para asumir roles de liderazgo y dirección en entornos gastronómicos complejos.
Conocimiento del cliente: mercado, psicología y consumo
Finanzas, operaciones y legislación de la bodega
Finanzas y Rentabilidad del Departamento de Bebidas
Inventario, Almacenaje y Rotación de Vinos y Bebidas
Proveedores, Compras y Negociación Estratégica
Legislación y Normativa Aplicada al Mundo Líquido
Seleccionar, exponer y vender en el mundo líquido
Creación de una carta atractiva y equilibrada: criterios de selección, estructura y diseño
Marketing Digital Aplicado al Sector de Bebidas
Técnicas de Venta y Comunicación en el Servicio
Comunicación, Divulgación y Formación en el Mundo Líquido
Comunicación Multilingüe para el/la Sumiller
Asesoría y comunicación estratégica
Módulo 5: Funciones técnicas de sumillería avanzada (8 ECTS)
Este módulo integra las habilidades técnicas esenciales para la ejecución práctica de una sumillería innovadora y de alto nivel. Se estudian técnicas de mixología, formulación y afinación de bebidas, diseño de propuestas líquidas, armonías gastronómicas y servicio avanzado. Incluye aspectos de higiene, seguridad, creatividad, servicio a distintos perfiles y coherencia estética de la presentación de bebidas. Se trabaja en talleres prácticos como los de creación de bebidas, metodologías de maridaje y excelencia en el servicio, preparando al alumno para operar en todo tipo de contextos incluyendo aquellos exigentes, creativos y de vanguardia.
Coctelería y técnicas de formularión y desarrollo de bebidas
Historia y evolución de la coctelería y la sumillería
Fundamentos técnicos de la mixología clásica y contemporánea
Técnicas actuales de coctelería moderna y creativa
Equilibrio, afinado y preparación de bebidas
Diseño y creación de propuestas líquidas
Metodología para la creación de bebidas y experiencias
Diseños para distintos tipos de cliente, menú y momento de consumo
Variables clave: ingredientes, salud, fisicoquímica, costes y gusto
Normativa de higiene y seguridad alimentaria aplicadas a bebidas
Elaboración práctica: mocktails, fermentados, maceraciones, infusiones
Armonizar: Teoría y práctica del maridaje
Fundamentos del maridaje
Clasificación y tipologías
Tendencias gastronómicas en el uso de bebidas y de maridajes
Metodología práctica
Servir y presentar: del clasicismo a la innovación
Herramientas del sumiller: tipología, mantenimiento y uso especializado
Técnicas de servicio avanzado
Protocolos operativos según tipo de bebida, servicio o cliente
Tendencias y excelencia en el servicio de vinos, espumosos, cócteles y bebidas
Estética y técnica en la presentación de bebidas en sala
Módulo 6: Proyecto de Fin de Máster (10 ECTS)
El Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo aplicar de forma integrada los conocimientos adquiridos a lo largo del programa mediante el desarrollo de un proyecto individual. Este proyecto se centra en el desarrollo de propuestas dentro del ámbito líquido.
Durante este proceso, el/la estudiante contará con el acompañamiento de una persona tutora, que le orientará en la planificación y ejecución del proyecto.
Módulo 7: Prácticas Curriculares en Empresas (19 ECTS)
Las prácticas se pueden realidad tanto en empresas nacionales como internacionales. Contarás con el asesoramiento del/la coordinador/a para evaluar opciones y ajustar expectativas. Es importante tener en cuenta que las prácticas requieren una dedicación de 3 meses a tiempo completo. Si tienes un perfil senior, podrás convalidar las prácticas por experiencias previas.
Módulo WSET NIVEL 3
Se imparte durante dos semanas de abril de forma presencial en Basque Culinary Center aunque habrá clases teóricas presenciales que ya se habrán impartido y horas de estudio que ya se habrán realizado a lo largo de los otros módulos del máster por lo tanto, gran parte de la dedicación de las 70 horas necesarias para prepararse para la Certificación, ya estarán cubiertas.
Sommeliertza eta Enomarketin Masterra bertaratuta, aurrez aurre egingo da funtsean, praktika-jarduerak pisu handia baitauka bertan. Guztira 60 ECTS kreditu hartuko ditu.
AURREZ AURREKOA
Aurrez aurreko eskoletan dastatzeak, tailerrak, profesional ospetsuen master classak, arrakasta-kasuak eta mintegiak eskainiko dira.
Aurrez aurreko eskolez gain, prestakuntza osatzeko Kanpo Merkataritzari eta Marketing Digitalari buruzko 110 orduko modulu bat egingo da.
Ikasleak e-learning ikasteko plataforma izango du, erabilerraza, ikasgelan ikasitakoa ostau eta barneratzeko lagungarri izango dituen irakurgai eta ariketekin.
Masterrean zehar, bisitaldiak egingo dira ardogintza-tradizio luzeko lurraldeetako upategi ospetsuetara, aurrez aurre ezagutzeko sektoreko esperientziak eta kasu arrakastatsuak.
Masterrean 1 eta 4 egun bitarteko ikasteko bisitak egingo dira ardogintzan tradizio handia duten lurraldeetara, hala nola, Frantziara, Jerezera, Nafarroara, Txakolin-eremuetara eta Errioxara, ikasgelan barneratutakoa osatzeko asmoz.
Master-amaierako proiektua ikaskuntza-prozesuan zehar landuko da. Ikasleak proiektuko tutorea izango du, eta lan horretan gidaritza eskainiko dioten adituen laguntza. Ikasturtean zehar lanak eman eta berrikusteko hainbat mugarri finkatuko dira, ikaslea urratsez urrats aurrera dadin. Aurrez aurreko eskolak amaitu eta astebetera emango da bukaerako proiektua.
Master-amaierako proiektuan ikasleak benetako edo asmatutako produktu baten edo enpresa baten marketin-plana egin beharko du, eta ardoarekin, sommeliertzarekin uztarketekin eta abarrekin lotutako alderdiak ere landuko ditu bertan.
Kredituen % 50 burutu ondoren hasiko da praktika-aldia, eta 480 orduko iraunaldia izango du guztira. Praktikak 2020. urtea amaitu aurretik abiarazi beharko dira.
*Ikasleek praktikak baliozkotzeko aukera izango dute, gaitasunak egiaztatuz.
Esperientzia zabaleko eta gaitasun pedagogiko handiko profesionalek osatzen dute irakasle-taldea; horiekin batera irakasle adituak eta espezialitate bakoitzeko erreferentziazko gonbidatuak arituko dira; ardoaren munduko, negozioko eta sommeliertzako itzal handiko profesionalek eskainiko dituzte Master Classak.
Diseinuko eta koordinazioko talde teknikoa:
Aurreko edizioan, gainera, ardoaren munduko profesional ospetsuek eta Michelin izarrak dituzten jatetxeetako sommelierrek ere hartu zuten parte ikastaroan; euren esperientzietan eta arrakasta-kasuetan oinarritutako gai zehatzei buruzko saioak eskaini zituzten.
Aurreko edizioetan parte hartu duten gonbidatuak honako hauek dira:
MASTERRAREN PREZIOA
Masterraren prezioa 11.970 € eurokoa da, eta zenbateko hori honela ordaindu beharko da:
Basque Culinary Center-en, ikasten jarrai dezazun laguntzen dizugu, masterreko azken 3 kuotak (masterraren % 60a) 12 hilabetetan finantzatzeko aukera eskainiz.
Prozesua oso erraza da. Ezagutu Basque Culinary Centerreko ikaslea izateagatik Sabadell Consumer Finance S.A.U.-k eskaintzen dituen finantzaketa-baldintza bereziak.
Diru-laguntza jasotzeko aukera (zati bat edo osorik ordaintzeko) Tripartita fundazioaren bidez:
Ikasleei lanpostua bilatzen laguntze aldera, ikasketek iraun bitartean edo ondoren, fakultatean jasotzen diren lan-eskaintzen berri emango zaie Masterreko ikasleei.
Era berean, egonaldiak iraun bitartean, fakultateak eskaintzen dituen ikasketa- eta lan-bekak eskatzeko aukera izango dute, eta horrela, hainbat departamentutan lan egin dezakete: I+G, operazioak, kafetegia, etab.
Aurreinskripzioa egiteko pausuak:
Livensa Living San Sebastián Ibaeta auzoan dago, gune lasai batean eta Ondarretako hondartzan itsasoratzen den Tolosa hiribidetik pasabide batera. Xehetasun guztiak zaintzen dituen ostatu bat da, Donostiako egonaldian etxean bezala senti zaitezen pentsatuta dagoena. Erlaxatzeko eta lagunartean denbora partekatzeko espazioak ditu.
Nabarmendu beharreko ezaugarriak:
Europar Batasuneko, Norvegiako, Suitzako, Liechtensteingo eta Islandiako ikasleei ez zaie bisarik eskatuko Espainian bizitzeko.
Gainontzeko ikasleek epe luzerako ikasketa-bisa eskatu beharko dute, 180 egunetik gora Espainian bizitzeko baimena emango diena.
Espainiak atzerrian dituen ordezkaritza diplomatikoetan eta kontsulatuetan eskatu beharko dute bisa. Garrantzitsua da beharrezko dokumentazioaren berri izatea, lehenbailehen prestatzen joateko, izan ere, bi hilabete arteko epea dute agintariek bisa-ematea jakinarazteko.
Donostiara iritsi ondoren, ikasleek hilabeteko epea izango dute atzerriko ikasleen txartela izapidetzeko Donostiako Atzerritarren Bulegoan. BCCko ikasleen bulegoak emango die ikasleei izapide horren berri.
MUk eskaintzen duen kirol-zerbitzuaren bidez, ikasleek taldeko nahiz banakako kirolaz edota taldekako irteerez goza dezakete (eskiatzeko asteburuak, surf irteerak, etab. ).
Horretaz gain, Donostiak eskaintza zabala du kiroletarako udal instalazioetan. Kirol Txartelari esker hiriko udal instalazio guztiez gozatu ahal izango duzu oso prezio eskuragarrian. Informazio gehiagorako, erabili ondorengo esteka.
Ondoren, Donostiako BIZI KOSTUARI buruzko informazioa emango dugu.
Entretenimendua
Garraioa
Hiri-barruko autobusen sarea erabiltzea da hirian batetik bestera joateko modurik onena. Donostiako Tranbia Konpainiak eskaintzen du zerbitzu hori.
www.dbus.es web-orrian ibilbideei, ordutegiei eta tarifei buruzko informazio guztia eskaintzen du. Gainera, bi tokiren arteko autobus-ibilbidea ikusi eta iraupena kalkulatzeko aukera ere ematen du.
Eguneroko erosketak
Ostatua
Egoitzak eta ikastetxe nagusiak ere badira Donostiako ostatu-eskaintzan. Mota horretako ostatua nahi izanez gero, erreserba lehenbailehen egitea komeni da.
Hirian diren egoitza batzuei buruzko informazioa biltzen duen dokumentua duzu ondorengoa.
Behera kargatu: Ostatua Donostian
Ikasleek hileko garraio-bonoak erabil ditzakete, autobusaren kostua merkatzeko.
Los estudiantes de Basque Culinary center durante el periodo de su formación podrán acceder en exclusiva a la aplicación de móvil APP BCC Student. Mediante esta aplicación el estudiante recibirá notificaciones de becas remuneradas, actividades extra de aprendizaje, eventos en los que puede participar, de invitaciones a máster class exclusivas y tendrá información en exclusiva de la oferta de alojamiento, de los descuentos para los estudiantes, reservas de comidas en cafetería y restaurante, transporte, etc.