Ir al contenido principal

Ir al menú de navegación

Selección de idioma

  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • Whatsapp

Ir al menú de navegación

Sukaldatu de Basque Culinary Center, EROSKI e Ikastolen Elkartea para promover cocina saludable recala esta semana en ikastola Orereta de Rentería

12 Enero 2015

  • El proyecto parte de la reflexión de que cocinar y comer en convivencia, fundamentalmente en familia, es básico para aprender a comer sano
  • Este curso participarán 16 ikastolas de los tres territorios, un total de 1.280 niños y niñas de entre 10 y 14 años y 320 progenitores
  • La cocina en familia juega un papel clave en ámbitos como la salud, el apoyo a los productores locales o la mejora de los vínculos familiares 
  • El año pasado 13 ikastolas participaron en el proyecto y un total de 1.065 alumnos y 289 padres

Basque Culinary Center, Ikastolen Elkartea y Eroski, prosiguen este curso con su proyecto “Sukaldatu/A Cocinar”, que busca promover la cocina en familia como fórmula para promover una alimentación saludable en el seno de ésta. El programa recala esta semana en la ikastola Orereta de Rentería, desde mañana hasta el viernes, con la participación de 80 chavales. Este año tomarán parte en el mismo un total de 16 ikastolas y  participarán 1.280 niños y niñas entre 10 y 14 años y 320 progenitores. El proyecto parte de considerar que cocinar y comer juntos es un elemento fundamental de la familia y la educación familiar, empezando por los escolares.

El curso pasado se llevó a 13 ikastolas y donde participaron un total de 1.065 niños y niñas y 289 madres y padres.

En concreto, el proyecto “Sukaldatu/A Cocinar” tiene como objetivo poner en valor el papel de la cocina en diferentes ámbitos, por su impacto en ellos, como son la salud, los vínculos familiares y la riqueza local a través de productos locales. En el ámbito de la salud es importante introducir pautas de salud en la cocina a la hora de planificar los menús y dotarlos de productos frescos, y dedicarle tiempo a la cocina. Y es que no se puede desligar del acto de comer, del previo, que es cocinar -y que ha sido además clave en el desarrollo de la humanidad- y el de cocinar con comer en grupo, principalmente en familia. Así mismo, comer –y previamente cocinar- se convierte en una de las claves de la cohesión familiar y de la cultura social de un país.

 

Desarrollado por: GureMedia