Ir al contenido principal

Ir al menú de navegación

Máster en Sumillería y Marketing del Vino


Ir al menú de navegación

Presentación

PRÓXIMA EDICIÓN: ENERO 2024

Adquiere una visión 360º del mundo del vino y vive una experiencia única.

¿Te apasiona el sector del vino? Conviértete en un/a profesional especializado/a para desarrollar tu carrera profesional en el área que más te interese dentro de la cadena de valor del sector vitivinícola.

El Máster en Sumillería y Marketing del Vino es un programa formativo multidisciplinar diseñado para formarse en los 360º del sector del vino. Estudiarás el lenguaje técnico característico de áreas como la enología y la cata y aprenderás sobre sumillería y maridajes, además de especializarte en todo lo relacionado con el marketing, la promoción, distribución y exportación del vino.


Fórmate con este máster que combina la adquisición de conocimientos avanzados a través de sesiones de aprendizaje y masterclass de expertos/a de referencia en el sector del vino con visitas de aprendizaje a zonas vitivinícolas de gran tradición como Rioja, Jerez, Cava... con actividades prácticas como catas, degustaciones y maridajes.


Ponemos a tu disposición todas las herramientas y recursos para que desarrolles tu carrera profesional en el área que más te interese dentro del sector: bodega, ventas y distribución, restauración, enoturismo...

 

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Carga lectiva: 60 créditos ECTS
  • Formato: presencial en Basque Culinary Center (País Vasco, España)
  • Periodo lectivo:  enero -  junio 2024
  • Horario: de lunes a jueves de 15:00 a 20:00 h
  • Periodo de prácticas: julio - octubre 2024
  • 20 plazas disponibles
  • Máster de título propio de Mondragon Unibertsitatea impartido por la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center

 

OBJETIVOS DEL MÁSTER

  • Conocer a fondo la cadena de valor del vino desde el campo hasta el consumidor incluyendo los procesos de elaboración, crianza, comercialización y distribución. 
  • Identificar y caracterizar los principales vinos, espirituosos, licores y otras bebidas, así como las áreas de producción más relevantes a nivel mundial.
  • Desarrollar las habilidades sensoriales necesarias para realizar catas profesionales de vinos y otras bebidas.
  • Gestionar todos los procesos y servicios relacionados con el ámbito del vino y bebidas en un restaurante, desde diseñar la oferta y gestionar la bodega, hasta desarrollar técnicas de venta en el restaurante y maridajes con productos gourmet.
  • Obtener los conocimientos necesarios para analizar los mercados y establecer estrategias de marketing y acciones promocionales en el mundo del vino, tanto en el mercado nacional como en el internacional.

 

SALIDAS PROFESIONALES

El Máster en Sumillería y Marketing del Vino te capacita para tener una visión de las diversas áreas técnicas y comerciales en el negocio del vino, desde la producción, a su distribución y venta.

Algunos campos de desarrollo profesional son:

  •  Bodegas en el área técnico-comercial y de marketing (nacional y exportación), comunicación y consultoría.
  •  Organizaciones institucionales vinculadas con la producción y promoción del mundo del vino y la gastronomía (Denominaciones de Origen, asociaciones interprofesionales, consorcios...).
  •  El sector de distribución, ejerciendo labores de responsable de compras, contacto con clientes profesionales, organización de gestión de catas y eventos, etc. (vinotecas, venta online, distribución a profesionales...).
  •  Sector de la restauración como experto en vinos, maridajes gourmets y sumillería.
  •  Negocios de emprendimiento en el sector de enogastronomía y enoturismo. 

¿ERES ESTUDIANTE INTERNACIONAL? (despliega e infórmate sobre qué visado necesitas)

Los/las estudiantes matriculados/as en un máster deberán gestionar un visado de estudios de larga duración en el consulado o la embajada de España más cercana en su país de residencia. En el caso de contar con un documento de identidad europeo, no será necesario gestionar el visado.

Consulta las diferentes embajadas y consulados aquí.

Este trámite se podrá gestionar una vez realizada la reserva de una plaza en el máster.

 

10+1 Razones

MOTIVOS POR LOS QUE REALIZAR ESTE MÁSTER

Adquirirás una base sólida de conocimientos sobre el vino y su cata desarrollando tus habilidades sensoriales para que tu criterio esté basado en el estudio y la experiencia. 


Obtendrás una visión multidisciplinar con conocimientos del marketing del vino, sumillería y gastronomía. 


Conocerás los principales vinos del mundo, así como espirituosos y otros licores.


Dominarás los fundamentos del mercado y comercialización del vino, así como las técnicas de venta y su lenguaje incidiendo especialmente en el mercado internacional.


Conocerás la evolución que ha experimentado el mundo del vino en los últimos años y qué le ha hecho convertirse en ingrediente fundamental de la gastronomía.


 

 

Participarás en un plan de aprendizaje que incluye catas, viajes de aprendizaje, proyecto fin de máster y prácticas curriculares en empresas. 


Recibirás masterclass, business cases, catas y seminarios de la mano de reputados enólogos, sumilleres y expertos en marketing del vino.


Realizarás visitas de aprendizaje a territorios con una enorme tradición vinícola como La Rioja, Jerez, Cava, Navarra y Txakoli.


Instalaciones punteras adaptadas para seguir ofreciendo una experiencia de aprendizaje transformadora, innovadora y experiencial.


Formarás parte de Basque Culinary Center, Facultad de Ciencias Gastronómicas que cuenta con un gran reconocimiento internacional y el apoyo de los profesionales más influyentes del sector.

Darás un salto cualitativo en tu carrera profesional y te convertirás en un profesional con el perfil que están demandando las empresas del mundo del vino.
 

Dirigido a /Programa

DIRIGIDO A

 

  • Graduados/as universitarios/as y titulados en Formación Profesional en disciplinas como Empresariales, ADE, Turismo, Gastronomía, Ingeniería Agrónoma, Comunicación, Humanidades, Sumillería, etc.
  • Profesionales del marketing, distribución o comercialización de empresas vinculadas al mundo del vino que requieran de una formación específica.
  • Profesionales del marketing, distribución o comercialización que quieran desarrollar su carrera en el sector del vino. 
  • Profesionales de la hostelería motivados por formarse en esta área de conocimiento.

*Se valorará positivamente un buen conocimiento de inglés.

Este máster es para ti si:

  • Llevas años trabajando en hostelería y quieres dar un giro a tu carrera y prosperar profesionalmente.
  • Vienes de una familia bodeguera y quieres ampliar conocimientos para aplicarlos al negocio familiar.
  • Tienes estudios en enología y te interesan otros aspectos como el marketing, la comercialización o la Gastronomía. 
  • Cuentas con experiencia como comercial en otros sectores y te gustaría enfocarte en el mundo del vino.
  • Tienes formación y/o experiencia en departamentos de marketing y quieres dedicarte al sector del vino.
  • Quieres reinventarte en el sector del vino y necesitas formación específica.

¿No has visto reflejado tu perfil en los puntos de arriba y te interesa el Máster? No dudes en ponerte en contacto, valoraremos tu formación y experiencia y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

 

PROGRAMA

 

Módulo 1: El vino y otras bebidas (14 ECTS)

  • Viticultura y edafología
    • Historia de la vid. Morfología de la planta.
    • Factores que influyen en la calidad y en la producción vitícola. Suelos y clima.
    • Ciclo vegetativo y sanidad de la planta.
    • Trabajo en la viña. La vendimia.
    • Constitución y bioquímica de la uva.   
  • Análisis sensorial
    • Definición, parámetros de calidad de un vino.
    • Técnicas de análisis sensorial: de la escuela clásica a la metodología de vanguardia.
    • Sentidos implicados.
    • Vocabulario específico del catador
  • Enología
    • La bodega: equipos de vinificación.
    • Procedimientos de elaboración de los diferentes estilos de vinos.
    • Microbiología. Procesos de fermentación y transformación del vino.
    • Las vinificaciones: elaboración de vinos blancos, tintos, rosados, espumosos, generosos y dulces.
    • Clarificación, filtración y estabilización de los vinos.
    • Nuevas tendencias en la elaboración: naturales, biodinámicos, ecológicos, veganos, etc.
    • La crianza del vino: barrica, depósitos de hormigón, tinajas y materiales cerámicos…
    • El Roble, diferentes tipos y alternativas.
    • El cierre de la botella y los nuevos envases.
    • Defectos en la elaboración y conservación de los vinos.
  • Inglés aplicado a la vitivinicultura y el análisis sensorial
    • Vocabulario específico sobre el viñedo, proceso de elaboración y la cata.
  •  Geografía nacional e internacional
    • Normativa europea. Clasificación de las zonas de producción: Vinos con indicación de origen (DOP e IGP) y sin indicación de origen. Adecuación de la norma a los diferentes países productores de la UE.
    • Conocimiento exhaustivo de la geografía vitivinícola de España: zonas vitícolas, variedades de uva, estilos de vino, factores climáticos y edafológicos, principales “terroirs”.
    • Principales países productores de Europa: Francia, Italia, Portugal, Alemania, Austria y Hungría. Regiones vitícolas relevantes, variedades de uvas principales y estilos más importantes.
    • Los Vinos del Nuevo Mundo.
  • Otras bebidas alcohólicas
    • Cerveza: ingredientes, elaboración, tipología, estilos, tendencias actuales.
    • Sidra: elaboración, tipología, estilos, tendencias actuales.
    • Sake: elaboración, y tipología.
    • El proceso de destilación: principales destilados y aguardientes. Países de origen.

Módulo 2: Sumillería, gastronomía y maridajes (6 ECTS)

  • Historia del vino como elemento fundamental en Gastronomía
    • La cultura gastronómica ligada al mundo del vino.
  • El Sumiller como figura relevante en Restauración
    • Las tareas del sumiller
    • ¿Cómo contar un vino? ¿cómo vender un vino?
    • Técnicas de servicio: decantación, aireado, nuevas tendencias de servicio.
    • Herramientas del sumiller: copas, sacacorchos, Coravin…aprender a elegir lo más adecuado.
    • Usos de otros productos en sumillería; café, sake, sidra, cerveza, aceites, etc.
    • Conocimiento de destilados de uva y otras materias primas.
    • Iniciación a la coctelería. Coctelería tradicional y nuevas tendencias de la coctelería actual.
  • Maridaje de vinos. Teorías y técnicas actuales
    • Cómo realizar maridajes según las diversas metodologías.
    • Buscando sinergias con productos de alto valor gastronómico; jamón ibérico, quesos, productos del pato, cocina dulce...
    • Opciones de armonías; maridaje por platos, maridaje para un menú al completo.
  • Gestión de bodega y diseño de la oferta de vinos para un establecimiento especifico
    • Gestión de bodega adecuada a diversos estilos de restaurantes.
    • Cómo vender vino a través de una carta bien confeccionada.

Módulo 3: Marketing y comunicación del vino (9 ECTS)

  • Análisis de mercado y consumidores del mundo del vino
    • Tendencias del mercado español e internacional.
    • Análisis de los mercados y gestión del comercio exterior.
    • Análisis de consumidores: técnicas cualitativas y cuantitativas.
    • Análisis interno de la bodega.
  • Marketing estratégico
    • Definición de visión, misión y valores.
    • Roles estratégicos de una bodega.
    • La segmentación de los consumidores, su targeting y  el posicionamiento.
    • Definición de la propuesta de valor.
    • Objetivos de marketing.
  • Marketing Mix
    • El diseño de productos y las experiencias: marca y branding.
    • Cómo definir la estrategia de precios.
    • Cómo seleccionar los canales de venta:  gran distribución, especializados y omnicanalidad.
    • Cómo promocionar el vino: marketing digital, relaciones públicas, ferias, comunicación y otros.
    • Enoturismo, una unidad de negocio.
  • Evaluación
    • Definición de indicadores KPI's.
    • Presupuestación y calendarización.

Módulo 4: Proyecto Fin de Máster (12 ECTS)

  • Desarrollarás un proyecto tutorizado a lo largo del proceso de aprendizaje que entregarás una semana después de acabar las clases presenciales.
  • El proyecto consistirá en:
    • Desarrollar de un plan de marketing de un producto o de una empresa, real o ficticia.
    • La contextualización de un vino según su zona de origen, variedad y elaboración, y sus aplicaciones gastronómicas y de servicio.

Módulo 5: Prácticas curriculares (19 ECTS)

  • Tras finalizar el periodo lectivo pondrás en práctica durante tres meses todo lo aprendido y vivirás experiencias reales en empresas e instituciones relacionadas con el mundo del vino a nivel nacional o internacional.
  • La Facultad de Ciencias Gastronómicas tiene convenios de colaboración con más de 700 empresas del sector del vino, la restauración y el turismo y se podrán efectuar en:
    • Bodegas: área enoturismo, marketing o exportación
    • Distribuidores de vinos
    • Tiendas especializadas
    • Instituciones vinculadas al mundo del vino
    • Restaurantes en los que la carta de vinos y los maridajes sean claves en la oferta gastronómica
  • Las prácticas externas son una oportunidad inmejorable para poner en práctica lo aprendido durante el curso y adquirir nuevas competencias profesionales. Sin embargo, si así lo prefieres, podrás convalidarlas acreditando experiencia profesional.

 

Calendario

Carga lectiva: 60 créditos ECTS

Periodo lectivo: enero - junio 2024

Horario lectivo: de lunes a jueves de 15:00 a 20:00 horas* 

Periodo de prácticas: julio - octubre 2024

Puedes consultar el calendario de la edición 2022/2023 aquí.

*Algunos de los learning journeys, actividades o sesiones con invitados podrían ser en horario de mañana u otro día de la semana diferente a los arriba mencionados.

 

Metodología

METODOLOGÍA PRÁCTICA Y EXPERIENCIAL

El Máster en Sumillería y Marketing del Vino se imparte en formato presencial utilizando la metodología learning by doing, basada en la práctica, la realidad y la experiencia.

El proceso de enseñanza-aprendizaje está basado en las siguientes dinámicas: 

  • Sesiones de aprendizaje en las que se trabajarán los conceptos y contenidos de cada módulo del programa formativo. 
  • Estudio de casos prácticos impartidos por expertos/as y profesores/as del máster que permitirán dinámicas, debates y  reflexiones grupales. 
  • Masterclass con más de 40 expertos/as invitados/as de referencia del mundo del vino, marketing y gastronomía que presentarán de primera mano su experiencia y conocimiento del sector. 
  • Talleres de cata en los que tendrás la oportunidad de degustar más de 400 referencias de todo el mundo.
  • Degustaciones, maridajes y otras actividades culinarias guiadas por profesores/as e invitados/as expertos/as que te permitirán consolidar los conocimientos adquiridos previamente.  
  • Actividades para la activación de conocimientos que podrás realizar de forma autónoma: lecturas, ejercicios, etc.
  • Learning journeys a cuatro zonas vitivinícolas de gran tradición donde adquirirás una visión global del apasionante sector del vino. Visitarás las más prestigiosas bodegas para conocer de primera mano experiencias, ​de las más clásicas a las más innovadoras  y tendrás la oportunidad de adentrarte en las peculiaridades del paisaje y sus viñedos. Algunos de los destinos vitivinícolas que se han visitado en otras ediciones son Navarra; Jerez, una región única en el mundo por la singularidad de los vinos que en ella se elaboran; Rioja, Txakoli, Burdeos, Cava...

 

Profesores e invitados

El programa cuenta con un panel de profesores compuesto por profesionales con amplia experiencia gastronómica y capacidad pedagógica especializados en sector del vino y la Gastronomía. 

 

Pilar García Granero
Coordinadora técnica del Máster

 


Enóloga e Ingeniera Agrónoma. Expresidenta de la D.O. Navarra, Directora de la Escuela Navarra de Cata y Coordinadora Técnica del Máster.

 

 

Izaskun Zurbitu
Coordinadora del Área de Gestión y Docente

 


Tecnóloga de alimentos, Máster en Marketing John Hopkins (EE.UU.), experiencia internacional en consultoría (McKinsey) y marketing de Vinos y Alimentos de España en el dpto. de Promoción de Vinos en ICEX y Oficinas Comerciales en el exterior.

 

 

Koro Santos
Docente del área de sala y sumillería

 


Profesora de Sala y Servicios en el Basque Culinary Center. Licenciada en Psicología, vinculada al mundo del Servicio en Restauración y a la Sumillería, con más de 15 años de experiencia docente. Formadora homologada en vinos de Jerez, y Cava. WSET nivel 3.

 

COLABORADORES EXPERTOS

Julián Palacios

Ingeniero agrónomo, Director de viticultura y fundador de Enonatura y  experto en viticultura sostenible. 

Jaume  Gramona

Enólogo  y  propietario  de  Bodegas  Gramona.  Experto  en  vinos  espumosos, materia de la que es profesor universitario. 

Rafael del Rey

Director General de la Fundación Observatorio Español del Mercado del Vino y Gerente de la Fundación para la Cultura del Vino. 

Pepe Hidalgo

Doctor Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Diplomado en Planificación de  Empresas.  Técnico  y  gerente  en  numerosas  bodegas,  investigador  y  profesor  universitario. 

Paco Berciano

Director de la empresa distribuidora Alma Vinos Únicos y copropietario  de Vinoteca El Lagar de Burgos. Gran conocedor de vinos nacionales y portugueses. 

Juancho  Asenjo

Filólogo,  escritor,  formador  de  sumilleres,  el  gran  experto  en  vinos  italianos de  nuestro  país  (motivo por el que  recibió el  título de Cavaliere dell’Ordine  della Stella della Solidarietá Italiana). 

Andrew Black

Profesor y especialista en vinos, renombrado prescriptor y divulgador del vino. 

Enrique Larumbe

Director General de Eurogap y experto en Branding. 

David Mora

Asesor  turístico,  consultor  y  especialista  en  enoturismo. Creador  del  proyecto Emoturismo. 

Ferrán Centelles

Sumiller, “Drinks  Manager”  de  El  Bulli  Foundation,  formador  y redactor en www.jancisrobinson.com 

Dra. Adela  Balderas

Visiting Academic Universidad de Oxford. Investigadora y  consultora senior áreas de turismo y gestión. 

Cristina Alcalá 

Sumiller y Máster en Viticultura y Enología.

Mikel Letona

Jorge Navarro

Nerea Matilla

Fanny Darrieusecq

Patxi Troitiño

Gonzalo Parras

Álvaro Moreno

Equipo de sumilleres de Mugaritz 

Academia del terruño de Abadia de Retuerta

Grandes Pagos de España 

 

 

Matrícula y Ayudas

El coste total del Máster son 10.700 € que se abonarán de la siguiente manera:

 •   150 € a la presentación de candidatura (reembolsables en su totalidad en caso de no ser admitido/a).

 •   El 25% de la totalidad, 2.637,5 € a la confirmación de admisión en concepto de reserva de plaza.

 •   El resto del importe, 7.912,5 € en 3 cuotas de 2.637,5 € que se abonarán en enero, marzo y mayo de 2024.

El precio del máster incluye:

  •  Material académico
  •  Learning journeys (transporte, visitas, alojamiento y desayuno)
  •  Seminarios y masterclass con expertos/as invitados/as
  •  Gestión de las prácticas curriculares
  •  Registro en la APP exclusiva para estudiantes de Basque Culinary Center
  •  Emisión y envío del título/diploma
  • Acceso a las más de 5.000 referencias de la Biblioteca de la Facultad.
  • Acto de graduación
  •  Alta en el servicio para egresados de Basque Culinary Center: Bculinary Alumni 

OPCIONES DE FINANCIACIÓN

En Basque Culinary Center te acompañamos para que puedas seguir formándote. 

Si necesitas* una forma de pago más a largo plazo que las cuotas fraccionadas que tiene el Grado/Máster/Curso, te ofrecemos un amplio abanico de opciones a través de financiación bancaria.

  • Financia hasta el 100% del importe del curso.
  • Tú decides el plazo al que quieres financiar tus estudios. Hasta 10 años.
  • Puedes retrasar el pago de las cuotas del préstamo hasta que finalices tus estudios y comenzar a pagar cuando ya estés incorporado al mercado laboral.
  • Sin intermediarios, recibirás el importe en tu cuenta para poder hacer frente a las cuotas de la Facultad.
  • Sin comisiones de estudio, amortización o cancelación.

Consulta algunos ejemplos orientativos de condiciones de devolución de un préstamo financiero: consultar simulaciones

A continuación, encontrarás las condiciones específicas con cada Entidad.

SI estás interesado/a en gestionar la financiación escríbenos a cursos@bculinary.com y te indicaremos como tramitarlo.

*Ofertas válidas para residentes en España. Consultar en país de origen del candidato opciones de financiación bancaria con entidades de su confianza.

OPCIONES DE BONIFICACIÓN 

El Máster en Sumillería y Marketing del Vino es parcialmente bonificable a través de FUNDAE. Solicita más información a cursos@bculinary.com

COLABORACIÓN EN DEPARTAMENTOS DE LA FACULTAD 

Podrás acceder a becas de colaboración que publican los diferentes departamentos de la facultad: i+d, operaciones, logística, cafetería, eventos, oficina de estudiantes, etc.

Estas becas son compatibles con los estudios de Máster y suponen una oportunidad de mejorar las competencias en distintas áreas de conocimiento.

POLITICA DE DEVOLUCIÓN Y CANCELACIÓN

Consulta información detallada sobre la política en este apartado: devoluciones y cancelaciones

 

Admisión

El sistema de admisión de Basque Culinary Center tiene un doble objetivo:

  • Asegurar que los/las candidatos/as poseen el nivel académico y competencias personales necesarias para superar con éxito un plan de estudios innovador y exigente.
  • Comprobar que el máster responde a las necesidades e inquietudes formativas de los/las candidatos/as.

 

1 Realizar la Inscripción

El primer paso es realizar la inscripción online y proceder a hacer el pago de la tasa de inscripción.
Enviar a admisiones@bculinary.com la siguiente documentación. 
  El Curriculum Vitae
  1 Foto tamaño carné 
  Fotocopia DNI o pasaporte en vigor
  Carta de Motivación 
  Certificado académico de los estudios realizados (expediente, diploma o certificado)

2 Proceso de admisión

El comité de Admisión valorará tu formación y experiencia.  
Te citaremos a una entrevista personal online para saber más sobre ti y conocer tu motivación para realizar el máster.

3 Admisión y reserva de plaza

Te informaremos sobre el estado de tu candidatura.
En caso de ser admitido/a, se te solicitará que procedas al abono de la reserva de plaza. En este momento te facilitaremos los documentos necesarios para tramitar el visado de estudios o solicitar becas de estudios en tu país de origen.
En caso contrario, te orientaremos sobre otras opciones disponibles y se reembolsará la tasa de inscripción.

Aviso para estudiantes internacionales: Para cursar un programa formativo superior a 90 días de duración los/as estudiantes provenientes de países de fuera del espacio Schengen (consulta el listado de países) necesitan tramitar un VISADO DE ESTUDIANTE DE LARGA DURACIÓN para poder residir legalmente en España. La Facultad facilitará a cada estudiante la documentación necesaria para la gestión del visado una vez la reserva de plaza esté confirmada. 

Además, el/la estudiante deberá tramitar el resto de los requisitos que le indiquen desde la Embajada de España. Puedes consultar el proceso completo de la gestión en este apartado de trámites previos al viajeBasque Culinary Center facilitará la siguiente documentación académica, necesaria para la gestión del visado:

  1. Certificado de matrícula firmado y sellado por Basque Culinary Center

  2. Programa formativo sellado por Basque Culinary Center

  3. Calendario académico sellado por Basque Culinary Center

Consultas y más información en: cursos@bculinary.com 

 

Alojamientos

Culinary House
LIVENSA LIVING SAN SEBASTIÁN, UN CONCEPTO INNOVADOR DE ALOJAMIENTO

Livensa Living San Sebastián está ubicada en el barrio de Ibaeta, en una zona tranquila y a un paso de la avenida Tolosa que desemboca en la playa de Ondarreta. Se trata de un alojamiento que cuida todos los detalles y que está pensado para que te sientas como en casa en tu estancia en Donostia-San Sebastián. Cuenta con espacios para relajarte y compartir tiempo en compañía.

Características a destacar:

  • Habitaciones individuales con cocina completa y baño privado
  • Lavandería
  • Gimnasio
  • Cocinas comunes o “txokos”
  • Zonas de ocio: sala de estar, sala de juegos, sala de cine
  • Salas de ensayo de música
  • Espacios de co-working
  • Parking privado

Aprovecha las tarifas preferenciales para estudiantes de Basque Culinary Center.

Más información sobre el alojamiento aquí


OTRAS OPCIONES DE ALOJAMIENTO


Residencias religiosas

Este tipo de residencias son pequeñas y tienen horarios restringidos de entrada. Las habitaciones pueden ser individuales o dobles y no siempre tienen baño. Las que ofrecen pensión completa, durante el fin de semana puede que no ofrezcan todas las comidas. La admisión en estas residencias contempla una entrevista personal con las familias.

Los precios que figuran a continuación son aproximados.

Residencias FEMENINAS:
RESIDENCIA COMPAÑÍA DE MARÍA
Camino de S. Bartolomé, 24
Tel 943 464795
Regimen pensión completa
Precio aproximado €625/mes
ESCLAVAS DEL SAGRADO CORAZÓN
Avda. Gral. Zumalakarregi, 11
Tel 943 210800
Regimen pensión completa
Precio aproximado 580€-615€/mes
Las residentes tienen que desalojar la residencia durante los fines de semana salvo en época de exámenes.
MISIONERAS DEL SAGRADO CORAZÓN
Paseo de la Fe, 34
Tel 943 456072
Regimen pensión completa
Precio aproximado 350€-490€
RESIDENCIA VILLA ALAIDI E.A.M.
Paseo de Heriz, 95
Tel 943 210866
Regimen media pensión o pensión completa
Precio aproximado desde 450€ hasta 590€/mes
No se ofrecen comidas durante el fin de semana aunque hay una cocina a disposición de las residentes.
RESIDENCIA EL CARMELO PASIÓN
Ilumbe, 8
Tel 943 456600
Regimen pensión completa
Precio aproximado 540€-605€/mes
COLEGIO MAYOR JAIZKIBEL
C/ Aldapeta, 49
Tel 616 369 815
Regimen Pensión completa
Precio aproximado 932€/mes
No hay cocinas disponibles para las residentes pero las estudiantes de BCC podrán realizar prácticas de cocina.
RESIDENCIA CET ORIA
Paseo de Ayete, 25
Tel 943 242400
Regimen pensión completa
Precio aproximado 370€
El precio del alojamiento y pensión se costea trabajando en el servicio de alimentación. Admisión mediante entrevista.
Residencias MASCULINAS:
COLEGIO MAYOR AYETE
Pº Ayete, 25
Tel 943 21000
Regimen Pensión Completa
Precio aproximado 1.055€/mes
RESIDENCIA LA SALLE
Pº Maddalen Jauregiberri,2
Tel 943 454400
Regimen habitación y desayuno
Precio aproximado 320€-380€/mes

Residencias LAICAS

Estas residencias son mixtas y son de mayor tamaño que las residencias religiosas. Generalmente no tienen horarios de entrada.

Residencias MIXTAS:
NUMAD STUDIOS
Paseo de Miramón, 162
Tel (+34) 943 56 91 28
Regimen alojamiento en estudio con cocina equipada y baño privado
Precio aproximado desde 600€ hasta 880€/mes
A tan solo un paso de Basque Culinary Center. Instalaciones equipadas con un amplio espacio de cocina dedicado a prácticas culinarias, salas de estudio, gimnasio y zona lounge para socializar con otros residentes.
fachada
estudio
COLEGIO MAYOR OLARAIN
Pº Ondarreta, 24
Tel 943 003300
Regimen alojamiento y desayuno, media pensión o pensión completa
Precio aproximado desde 498€ hasta 1.090€/mes
El precio incluye la limpieza del uniforme de cocina. No hay cocinas disponibles para los residentes aunque los estudiantes de BCC podrán hacer prácticas de cocina en un espacio debidamente equipado para ello.
RESIDENCIA MANUEL AGUD QUEROL
Pº Berio, 9
Tel 943 563000
Regimen alojamiento
Precio aproximado desde 403€ hasta 690€/mes
Residencia de la Universidad de País Vasco; alojan prioritariamente a los estudiantes de la UPV pero pueden tener plazas disponibles desde la reciente ampliación.

Alojamiento en pisos compartidos


Previa autorización de los interesados, la Oficina de Estudiantes del BCC propicia el contacto entre los estudiantes admitidos para que se puedan organizar para compartir piso.
Mediante la APP BCC Students, desde el BCC también se informa a los estudiantes admitidos sobre las ofertas de pisos/habitaciones en alquiler que nos hacen llegar los propietarios.
El precio medio/estudiante en un piso compartido en Donostia-San Sebastián ronda los 350€/mes.

Trámites previos al viaje

TRÁMITES PREVIOS AL VIAJE A ESPAÑA

Visado de larga duración

Este visado habilita para residir, residir y trabajar, estudiar o investigar en España. Todos los extranjeros que deseen entrar en España para residir, residir y trabajar o estudiar necesitan contar con un visado de este tipo, a menos que se trate de ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.

La solicitud de visado de larga duración debe presentarse mediante un impreso de solicitud  debidamente cumplimentado (original y copia), que puede descargarse gratuitamente de este enlace “Impreso de solicitud” puede ser obtenido también gratuitamente en las Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero.

Los documentos que por norma general habrá que presentar en la embajada para la gestión del visado serán:

  • Facilitados por Basque Culinary Center
    • Certificado de matrícula firmado y sellado por BCC
    • Programa formativo sellado por BCC
    • Calendario académico sellado por BCC
  • A facilitar por el alumno
    • Seguro médico
    • Certificado de alojamiento en San Sebastián

*Los documentos requeridos en cada uno de los países son diferentes. Consultar las diferentes embajadas y consulados: AQUÍ

Más información sobre el proceso de petición del visado.

 

TRÁMITES NECESARIOS A REALIZAR EN ESPAÑA

Los alumnos internacionales nada más llegar a San Sebastián deben de gestionar los siguientes documentos:

NIE

La solicitud del NIE (Número de identidad de extranjero) tiene como objetivo otorgar un número de identidad de extranjeros a los efectos de identificación necesario para poder residir en España.

Nº de la Seguridad Social

Este nº permitirá al alumnado poder ser dado de alta en la Instituto Nacional de la Seguridad Social a la hora de realizar prácticas académicas o trabajar.

Más información sobre el proceso solicitud de estos documentos.


Deportes

Donostia-San Sebastián dispone de una amplia oferta de instalaciones deportivas municipales. La Kirol Txartela (tarjeta de deportes) permite el acceso en todas las instalaciones municipales de la ciudad a un precio muy económico. Para más información, consultar el siguiente enlace.

Además Basque Culinary Center cuenta con tarifas especiales en La Perla centro Talaso-Sport en modalidades: Socio Gym, Socio Talaso y Socio Perla. 

Deportes
Deportes
Deportes

Coste de vida

A continuación se presentan algunos datos que reflejan el COSTE DE VIDA en Donostia - San Sebastián:

Entretenimiento

Transporte

La mejor manera de desplazarse por la ciudad es mediante su red de autobuses urbanos. Las empresas que prestan este servicio son la Compañía del Tranvía de Donostia-San Sebastián y LurraldeBus.

En www.dbus.es  y www.lurraldebus.eus/es ofrecen información completa sobre rutas, horarios y tarifas. La web también ofrece la posibilidad de calcular la ruta en autobús entre dos puntos y la duración estimada del trayecto.

Este servicio público de autobuses cuenta con la opción de crear una tarjeta individual para asi beneficiarte de bonos de transporte mensuales que abaratan los costes. Más información en www.mugi.eus/index.php/es/

Cesta de la compra

 

 

 


Donostia - San Sebastián

Donostia-San Sebastián es la capital administrativa de Gipuzkoa, uno de los territorios que integran Euskadi donde conviven dos idiomas oficiales: el castellano y el euskera.

Situada a orillas del Cantábrico, Donostia-San Sebastián es una pequeña ciudad en un marco natural de incomparable belleza. Destino vacacional de reyes y nobles durante la Belle Epoque, Donostia-San Sebastián se erigió como una ciudad señorial donde conviven tradición y modernidad.

donostia
donostia
donostia
Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo
Si algo puede competir con su espectacular belleza es su gastronomía: cuna del movimiento de “la nueva cocina vasca”, meca de la vanguardia culinaria y capital mundial del pintxo, Donostia-San Sebastián es la ciudad del mundo con más estrellas Michelin por habitante. La importancia de sus restaurantes, sus famosas sociedades gastronómicas y la calidad de sus materias primas la convierten en un referente gastronómico a nivel mundial. No en vano, la revista británica Which escogió a Donostia-San Sebastián como el mejor destino gastronómico mundial.

En los últimos años, la innovación y la sostenibilidad han sido dos pilares fundamentales para el desarrollo de Donostia-San Sebastián lo que ha fomentado una ciudad ideal para peatones y bicicletas.

donostia
donostia
donostia
Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo
¿Por qué estudiar Gastronomía en Donostia-San Sebastián?
  • Porque en Donostia-San Sebastián, al igual que en el resto de Euskadi, la gastronomía forma parte de la sociedad y la buena mesa está presente en cualquier evento y celebración. Donostia-San Sebastián, una ciudad de 185.000 habitantes, cuenta con 120 sociedades gastronómicas.
  • Porque cuatro de los ocho restaurantes con tres estrellas Michelín de España están en Euskadi, y tres de ellos en Donostia-San Sebastián.
  • Por su oferta cultural que incluye festivales internacionales de cine y jazz reconocidos mundialmente. Donostia-San Sebastián ha sido designada como Capital Europea de la Cultura 2016.
  • Por sus playas, ideales para la práctica del surf a lo largo de todo el año.
  • Por la montaña, a sólo 2,5 horas de los Pirineos.
  • Porque es una ciudad segura, accesible y acogedora.

donostia
donostia
donostia
Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo
Cómo llegar a Donostia-San Sebastián
Donostia-San Sebastián está conectada con las principales ciudades españolas mediante autobús, tren y avión.

El aeropuerto de Donostia-San Sebastián se encuentra a 20 km de la ciudad. Se trata de un aeropuerto pequeño con vuelos directos desde Madrid y Barcelona. Hay un servicio de autobuses hasta el centro de la ciudad.

El aeropuerto internacional de Bilbao, a una hora de distancia por carretera, está conectado con la ciudad mediante un frecuente servicio de autobuses desde el mismo aeropuerto.

El aeropuerto internacional de Biarritz se encuentra a 45 minutos aunque sólo ofrece un autobús directo hasta Donostia-San Sebastián una vez al día.
donostia Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo


BCC Students

Los estudiantes de Basque Culinary center durante el periodo de su formación podrán acceder en exclusiva a la aplicación de móvil APP BCC Student. Mediante esta aplicación el estudiante recibirá notificaciones de becas remuneradas, actividades extra de aprendizaje, eventos en los que puede participar, de invitaciones a máster class exclusivas y tendrá información en exclusiva de la oferta de alojamiento, de los descuentos para los estudiantes, reservas de comidas en cafetería y restaurante, transporte, etc.


Catalogo

¿Te interesa el MÁSTER EN SUMILLERÍA Y MARKETING DEL VINO ?

Facilítanos tus datos para obtener información completa de este Máster.
Enviar
Desarrollado por: GureMedia