Ir al contenido principal

Ir al menú de navegación

Máster en Formación del Profesorado en Gastronomía


Ir al menú de navegación

Presentación

PRÓXIMA EDICIÓN: SEPTIEMBRE 2023

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Especialízate en la formación en Gastronomía con el primer máster oficial que tiene como objetivo adquirir las competencias necesarias en el contexto actual para ejercer la docencia en el ámbito de la Gastronomía.

Da un salto cualitativo como profesional con este máster innovador que surge para ofrecer formación específica a docentes o a personas que quieren dedicarse a la docencia en Gastronomía.

  • Titulación oficial
  • Duración: 60 ECTS
  • Fechas: septiembre 2023 - julio 2024
  • 30 plazas
  • Formato: 100% online
  • El plan de estudios incluye una materia optativa que consiste en una estancia presencial en la facultad de Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center, Donostia-San Sebastián en mayo/junio de 2023. 
  • Conducente a Doctorado

¿Te apasiona la docencia y la Gastronomía?

Este es tu máster. Realiza tu inscripción online y únete al reto.

OBJETIVOS DEL MÁSTER:

El objetivo del máster es formar a profesionales con una sólida base pedagógica y didáctica para enfrentar los retos del futuro en la Gastronomía, un sector estratégico que se presenta como motor de cambio social y económico.
Queremos formar profesionales que sean facilitadores del aprendizaje en el ámbito de la Gastronomía capaces de:

  • Desarrollar pensamiento crítico, creativo, innovador e interdisciplinar en el ámbito de la educación gastronómica.
  • Conocer el contexto y los procesos de enseñanza-aprendizaje en Gastronomía.
  • Trabajar competencias de la función docente y facilitación del aprendizaje en Gastronomía.
  • Diseñar y desarrollar proyectos educativos innovadores.

 

SALIDAS PROFESIONALES:

  • Docencia en estudios de Alimentación, Restauración, Entornos de Hospitalidad, Gastronomía, Artes Culinarias, Ciencias Gastronómicas, Nutrición, Ingenierías Agrarias, etc.
  • Investigación en estudios de Alimentación, Restauración, Entornos de Hospitalidad, Gastronomía, Artes Culinarias, Ciencias Gastronómicas, Nutrición, Ingenierías Agrarias, etc.
  • Departamentos técnicos de producción de empresas alimentarias.
    Centros de investigación o tecnológicos en el sector de la alimentación.
  • Consultoría educativa


 

10+1 Razones

MOTIVOS POR LOS QUE REALIZAR ESTE MÁSTER

Entenderás el sector y el contexto educativo de la Gastronomía, así como las nuevas tendencias educativas y gastronómicas.

Diseñarás espacios y contextos de aprendizaje formales e informales, incluyendo los mediados por la tecnología, con especial atención a la equidad, la educación emocional y los valores.

Aprenderás de grandes profesionales del sector educativo y docentes especializados en Gastronomía.

Te convertirás en un/a docente especializado en el ámbito de la Gastronomía, sector estratégico que necesita profesionales altamente cualificados.

Serás capaz de planificar y desarrollar proyectos de investigación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en Gastronomía.

 

Afrontarás retos educativos reales en Gastronomía sobre nuevas metodologías y el uso de nuevas tecnologías.

Trabajarás con grupos interculturales y multidisciplinares que aportarán distintas visiones para desarrollar proyectos creativos, innovadores y actuales.

Contarás con una titulación oficial que te dará la posibilidad de realizar un programa de Doctorado posteriormente.

Destacarás como profesional altamente cualificado para desempeñar la docencia en múltiples grados relacionados con la Gastronomía y la Alimentación.

Podrás presentar tu Trabajo Fin de Máster en julio u octubre 2023.

Tendrás la oportunidad de disfrutar de tres semanas de formación presencial en Basque Culinary Center, Facultad de referencia internacional en Gastronomía.

Dirigido a /Programa

DIRIGIDO A

Este Máster está dirigido a personas inquietas, emprendedoras, con mentalidad creativa e ideas innovadoras, atentas a los distintos cambios que se experimentan tanto en el ámbito educativo como en el ámbito de la Gastronomía, y que estén dispuestas a trabajar en equipo para dar respuesta a las necesidades requeridas por la sociedad actual como, por ejemplo: 

1. Docentes en activo en escuelas de cocina o en centros de Formación Profesional, que hayan podido acceder a la profesión docente a través del Máster de Secundaria, y que quieran especializarse en el ámbito de la gastronomía.

2. Docentes universitarios o personas encargadas de la formación en centros de restauración que quieran desarrollarse personal y profesionalmente en su faceta docente en el ámbito de la gastronomía.

3. Graduados universitarios que buscan empleo como docente en Gastronomía en escuelas de cocina o en al ámbito universitario, así como profesionales no docentes interesados en el ámbito de la educación.

Requisitos académicos:

Gastronomía, Ciencia y Tecnología de los alimentos, Turismo, Química, Biología, Nutrición, Administración y Empresas, Marketing, Comunicación, Economía, Pedagogía.

Siempre que no se cubran las plazas ofertadas con los perfiles descritos anteriormente, se valorarán otros perfiles en base a la experiencia profesional en el ámbito de la docencia y la gastronomía.

Requisitos lingüísticos:

El Máster se imparte en español, por lo que los estudiantes cuya lengua materna no sea este, deberán acreditar un nivel igual o superior a DELE B2. Asimismo, se recomienda un nivel de inglés igual o superior a B2 en inglés para la comprensión de papers, etc.

 

PLAN DE ESTUDIOS

 

El objetivo general del título es proporcionar las competencias necesarias para formar docentes innovadores en el ámbito de la gastronomía, para que puedan facilitar distintos procesos de enseñanza-aprendizaje en los espacios y contextos educativos propios del área de la gastronomía. 

El plan de estudios del Máster se compone se materias obligatorias y optativas. Entre las 5 optativas existentes, se deberán elegir 4 optativas.

MATERIAS OBLIGATORIAS:

Contexto educativo, tendencias y retos (6 ECTS)

  • Retos y respuestas educativas en entornos culturales cambiantes.
  • La educación y los procesos de socialización.
  • Evolución histórica de la educación y de la profesión docente.
  • Retos de la enseñanza en gastronomía.

Diseño de proyectos educativos (6 ECTS)

  • Conceptualización de la innovación educativa.
  • Las fases y elementos de un proyecto de innovación educativa.
  • Metodología para la construcción de proyectos de innovación.
  • Estrategias para la generación de soluciones innovadoras.

Proceso de aprendizaje y rol del docente (6 ECTS)

  • El rol del educador como facilitador.
  • De la enseñanza al aprendizaje.
  • Del aprendizaje individual al aprendizaje colectivo.
  • De la teoría a la práctica.

Innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje (6 ECTS)

  • Metodologías dirigidas al aprendizaje activo del alumnado: aprendizaje basado en problemas, casos, proyectos, aprendizaje basado en el análisis de objetos, etc.
  • De la calificación a la evaluación formadora.
  • Herramientas para la evaluación.
  • Experiencias de innovación educativa en el ámbito gastronómico en diferentes culturas.

Diseño de experiencias de aprendizaje (6 ECTS)

  • Evolución de los modelos de formación continua y nuevas tendencias en Lifelong Learning.
  • Espacios físicos que favorecen el aprendizaje, el espacio como herramienta para la innovación y la facilitación del aprendizaje.
  • Modelo educativo y formación en gastronomía.
     

MATERIAS OPTATIVAS:

Herramientas, metodologías y técnicas del aprendizaje en sala, coctelería y sumillería (5 ECTS)

  • Conocimiento de sala, coctelería y sumillería en el sector y sus particularidades.
  • Gestión de los espacios de formación y de los procesos básicos de aprendizaje en sala, coctelería y sumillería.
  • Planteamiento de retos, problemas y proyectos en el ámbito de la sala, la coctelería y la sumillería.

Herramientas, metodologías y técnicas de aprendizaje en cocina (5 ECTS)

  • Planteamiento de retos, problemas y proyectos en el ámbito culinario.
  • Modelos pedagógicos participativos aplicados en la cocina.
  • Modelos pedagógicos transdisciplinares.

Procesos de enseñanza-aprendizaje en ecosistemas digitales (5 ECTS)

  • Innovación en los recursos didácticos: tendencias en tecnologías de la información y comunicación en procesos de enseñanza y aprendizaje: tendencias en tecnologías de la información y comunicación en procesos de enseñanza y aprendizaje.

Herramientas, metodología y técnicas de investigación en Gastronomía (5 ECTS)

  • Contexto de la investigación en gastronomía.
  • Propuestas docentes para el ámbito de la investigación.
  • Actividades formativas significativas de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de la investigación.
  • Estrategias de orientación y tutorización de proyectos de investigación en gastronomía.

Experiencia de aprendizaje en Basque Culinary Center (5 ECTS)

  • Estructuración y planificación educativa del Basque Culinary Center.
  • Contextos y espacios para el aprendizaje de la gastronomía en Basque Culinary Center.
  • El docente en el contexto de la educación en gastronomía.
  • Esta asignatura se impartirá de forma presencial en Basque Culinary Center durante 3 semanas.

Trabajo Fin de Máster (10 ECTS)

  • Los proyectos de investigación: principios, características, fases y diseño.
  • Herramientas para gestionar el proyecto de investigación.
  • Géneros textuales: el diseño de un proyecto, el informe y defensa del mismo.
  • *En la medida de los posible, se propondrán Trabajos de Fin de Máster ad-hoc a los intereses de los/las estudiantes para que encajen con sus áreas de afinidad y expectativas.

 

 

Calendario

Carga lectiva: 60 créditos ECTS

Periodo lectivo: septiembre de 2023 - junio de 2024

Experiencia presencial en Basque Culinary Center (materia optativa del plan de estudios): mayo-junio de 2024

Presentación del Trabajo Fin de Máster (a elección del estudiante):

  • Primera convocatoria de presentación: julio 2024
  • Segunda convocatorian de presentación: octubre 2024

Dedicación semanal: 15-18 horas

 

 

Metodología

Este Máster se impartirá de forma 100% online y su metodología se basará en:

  • Aprendizaje basado en problemas:

​Los alumnos y alumnas sintetizan y construyen conocimiento para dar solución a los problemas de manera que responden a condiciones que ellos mismos se habían puesto. Para ello, se asumen diferentes roles que van rotando a lo largo de la duración de la materia y se tutoriza el progreso por parte del profesor/a que adquiere un rol de facilitación.

  • Resolución de casos prácticos:

Mediante la resolución de casos, los alumnos y alumnas aplican el conocimiento recibido y su propia experiencia en dar respuesta a los dilemas planteados como una metodología concreta. El alumnado se entrena también en desarrollar competencias resolutivas y prácticas, alimentando su apertura de mente ante las soluciones diversas y la innovación. 

  • Proyectos:

Los alumnos y alumnas aplican el conocimiento recibido y las verdades que descubren; aprenden sobre sí mismos y sobre la necesidad de contar con los demás; sintetizan y construyen conocimiento; crean. El proceso de aprendizaje se estructura en relación con un problema real observado en un contexto formativo o propuesto por el profesorado. Los alumnos, en pequeños grupos, analizan el problema y realizan un proyecto en el que dan respuesta a ese problema.

  • Retos:

El Aprendizaje Basado en Retos es un enfoque pedagógico que exige una visión global del mundo real. El aprendizaje se intersecciona con el hacer o actuar del alumno o alumna. Aprovecha el interés del alumnado por darle un significado práctico a la educación, mientras desarrollan competencias transversales como el trabajo colaborativo e interdisciplinario, la toma de decisiones, la comunicación, la resolución de problemas, la ética y el liderazgo.

  • Clases síncronas:

La metodología de aprendizaje a distancia tiene como plataforma el Campus Virtual de Mondragon Unibertsitatea y contempla la asistencia a clases síncronas en cada materia, donde se conectan en directo todo el alumnado y el profesor o profesora en aras de mejorar la experiencia e integración del estudiante en el programa. La asistencia a las clases síncronas es obligatoria salvo causa mayor.

Todas las actividades mencionadas se realizarán contando con apoyo de tutorías individuales y/o grupales, así como su propio proceso de evaluación antes, durante y después.

Antes de comenzar con los distintos módulos se realizará un Plan de Acogida con sesiones online con el fin de que los/las estudiantes conozcan los objetivos, la metodología y el entorno virtual de aprendizaje que se va a utilizar.

Podrás completar tu formación con una estancia de 3 semanas de duración en Basque Culinary Center, Facultad de Ciencias Gastronómicas, referente internacional en estudios de Gastronomía y aprender de la mano de docentes expertos en programas de Gastronomía. 

 

Profesores e invitados

El programa cuenta con un cuadro docente compuesto por profesores-doctores con amplia experiencia docente y profesional en los distintos ámbitos y áreas de conocimiento del título.

El plantel docente está planteado siguiendo la vocación 360 grados del máster, combinando conocimiento técnico científico o de tecnología de los alimentos con visiones desde los recursos humanos, pedagogía, psicología, la gestión y la cocina.
La experiencia del profesorado se verá aumentada por la participación de expertos y expertas internacionales en áreas de profundidad e innovación.

 

COORDINADORAS DEL MÁSTER

 

  • Arantza Mongelos

    Doctora en Psicodidáctica por la universidad del País Vasco (UPV-EHU); MSc in Applied Linguistics por la Edinburgh University; Licenciada en Filología Inglesa (EHU-UPV) y Chief Learning Officer (Mondragon Unibertsitatea). Arantza es Profesora de Grado e investigadora en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea. Directora de proyectos de Grado, Máster y realización de proyectos de transferencia en diferentes centros y hasta hace 3 años Coordinadora de Grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mondragon Unibertsitatea. Ha sido también Coordinadora universitaria de proyectos internacionales en MEi (Mondragon Educación Internacional).

 

  • Anaïs Iglesias

    Doctora en Economía y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto y MBA por la Universidad de Pennsylvania. Tras dos años en consultoría en España y Estados Unidos, en las áreas de estratégica de las AAPP y desarrollo de negocio, ha trabajado en la Universidad de Deusto desde 2005 en proyectos relacionados con la educación en emprendimiento, educación en valores sociales  e investigación, en distintos departamentos durante 13 años. Entre sus áreas de trabajo destacan proyectos en educación para el emprendimiento, investigaciones en distintos proyectos Europeos, Nacionales y Regionales relacionados con la innovación social y la competitividad empresarial principalmente.  Asimismo, cuenta con diversas publicaciones y divulgaciones científicas y experiencia docente universitaria desde 2014. Desde septiembre de 2018 forma parte de Basque Culinary Center, donde ha ejercido labores de Coordinadora en Emprendimiento.

PROFESORADO EXPERTO

Xabier Arregi 

Licenciado en Ciencias Biológicas y doctor-investigador de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (HUHEZI) de Mondragon Unibertsitatea (MU). Su labor docente inicial la ha desarrollado fundamentalmente en el ámbito de la didáctica de las ciencias experimentales y en las diferentes etapas educativas (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional). Esta labor la ha complementado con el desarrollo y la publicación de materiales curriculares dirigidas a ese mismo ámbito, y en concreto, dirigidos a la etapa de Educación Primaria. Su labor investigadora la ha desarrollado en diferentes proyectos de innovación didáctico-pedagógica y en diferentes ámbitos geográficos, nacionales e internacionales. Ha participado en una amplia gama de programas de formación y de transferencia también a nivel nacional e internacional a lo largo de su trayectoria profesional. Actualmente su foco investigador y de la actividad docente se sitúa en el estudio de los contextos y los procesos de enseñanza-aprendizaje, analizando los modelos pedagógicos que subyacen a los mismos y el análisis de la interactividad que se da en ellos.

Patricia Jurado

Graduada en Gastronomía y Artes Culinarias en Basque Culinary Center y Máster en Nutrición y Salud Pública (UOC). Patricia es profesora en el Máster de Nutrición deportiva en la UOC, coordina de diferentes jornadas y workshops sobre la alimentación del futuro, fermentaciones, ciencia y cocina y consultora en Mycelium. Cuenta con experiencia en docencia e investigación en Harvard University en el departamento de Science & Cooking. Ha colaborado en la edición y curación del libro de ciencia y cocina de Bullpedia en El Bulli 1846 con Ferran Adrià y ha realizado una investigación sobre las propiedades fisicoquímicas del ribbon Stage con Cacao Barry y Harvard University.

Mikel Makazaga

Experto en funciones directivas y dirección de equipos. El interés por la gestión de las instituciones educativas lo compagina con el amor por el conocimiento de la persona. Uno de sus principales propósitos es prever y trabajar sobre los cambios que se están dando actualmente en los diferentes ámbitos organizacionales redirigiendo objetivos y garantizando la cooperación y colaboración entre los compañeros.

Esther Merino

Graduada en Gastronomía y Artes Culinarias en Basque Culinary Center, Esther es una emprendedora, apasionada del mundo de la sala, la atención al cliente y la coctelería. Cuenta con una amplia experiencia profesional y una metodología propia caracterizada por la interdisciplinariedad y su visión sobre la sostenibilidad. Finalizó el grado universitario con el trabajo final de Grado “Liderazgo del capital humano del Sector Hostelería; el Anfitrión Flotante y la Biogastrografía“ analizando el comportamiento humano alrededor de la gastronomía desde una perspectiva antropológica. Ha pasado por restaurantes como Gallery by Chele Gonzalez (Manila, Filipinas), Amass (Copenhague, Dinamarca) o Noma (Copenhague, Dinamarca) entre otros, donde ha desempeñado puestos de cocina, sala, gestión de equipos, contabilidad y desarrollo de bebidas. En la actualidad, Esther trabaja en el Restaurante Alchemist ** (dos estrellas michelin) en Copenhague, Dinamarca en el departamento de bebidas, elaborando las bebidas fermentadas (kombucha, kefir), y los destilados que se producen en el restaurante.

Sirats Santa Cruz

Ane Zubizarreta

 

Matrícula y Ayudas

El coste total del Máster es de 9.175 € que se abonarán de la siguiente manera:

    1.000 € a la confirmación de admisión, en concepto de reserva de plaza.

    El resto del importe se abonará fraccionado en 3 cuotas: la primera en el momento de la matriculación y las dos siguientes de forma bimensual a partir de la matriculación.

El precio incluye:

    Material didáctico (plataforma de e-learning, descargables, vídeos, clases síncronas, etc.)

    Seguimiento del proceso de aprendizaje

 •   Tutorización del Trabajo de Fin de Máster

 

BECAS Y AYUDAS 

 

Dada la naturaleza oficial de la titulación, los/las estudiantes residentes legalmente en España pueden optar a convocatorias de becas o ayudas públicas. Asimismo, los/las estudiantes internacionales podrán optar a financiación y becas de instituciones en sus países de origen que apoyan el estudio en el extranjero. 

Admisión

El Comité de Admisiones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea será el responsable de valorar las candidaturas y seleccionar los/las candidatos/as admitidos.

1 Realizar la preinscripción

Los estudiantes interesados deberán realizar la inscripción online.
Es necesario subir una copia del DNI/NIE o pasaporte para que la inscripción sea validada.

2 Envío de documentación

DOCUMENTACIÓN ACADÉMICA:
ESTUDIANTES CURSANDO EL ÚLTIMO AÑO DE UN GRADO O LICENCIATURA:
    Expediente académico donde se muestren todas las calificaciones obtenidas hasta la fecha
ESTUDIANTES CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ANTERIORES REALIZADOS EN ESPAÑA:
    Fotocopia compulsada del título o certificado de la universidad que acredita que los estudios están terminados.
ESTUDIANTES CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ANTERIORES REALIZADOS EN UN PAÍS MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA, NORUEGA, ISLANDIA, LIECHTENSTEIN Y SUIZA:
    SET (Suplemento Europeo al Título) o, en su defecto
    Certificación de la universidad de origen acreditando que el estudiante puede cursar estudios de Máster
ESTUDIANTES CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ANTERIORES REALIZADOS UN PAÍS FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA, NORUEGA, ISLANDIA LIECHTENSTEIN Y SUIZA:
    Certificación de la universidad de origen acreditando que el estudiante puede cursar estudios de Máster. Esta acreditación deberá estar apostillada o, en caso de tratarse de países que no han suscrito el Convenio de la Haya nº 12 de 5 de octubre de 1961, legalizada por vía consular o diplomática.
ACREDITACIÓN DE CAPACIDADES LINGÜÍSTICAS:
     Los estudiantes cuya lengua materna no sea el castellano deberán acreditar que poseen conocimientos de castellano de nivel DELE B2 o superior. Es recomendable contar con un nivel de inglés B2 para la comprensión de documentación, papers, etc.
OTRA DOCUMENTACIÓN:
Además de la documentación anterior, todos los estudiantes deberán enviar:
    CV actualizado
    Carta de motivación para la realización del programa formativo 
Entrevista personal (online) 
Se podrá realizar una entrevista personal donde se valorará la idoneidad del candidato/a en función de su motivación y objetivos de aprendizaje.

3 Abono de la reserva de plaza

A los estudiantes admitidos se les solicitará el abono del importe de 1.000€ en concepto de reserva de plaza.
Es importante destacar que:
    El plazo para la presentación de candidaturas estará abierto hasta fin de plazas. El número máximo de alumnos admitidos será de 30.
    En el caso de estudiantes internacionales, el certificado de matrícula y todas las facilidades necesarias para la tramitación del visado, se facilitarán una vez se haya abonado la reserva de plaza.

 

Consultas y más información: 

Fran Cestero

cursos@bculinary.com

(+34) 688 603 800  

 

Permanencia

Los/las estudiantes de nuevo ingreso deberán superar al menos el 20% de los créditos en los que estén matriculados/as. Superada esta fase cada estudiante dispondrá de un número máximo de cuatro convocatorias por materia.

Alojamientos

Culinary House
LIVENSA LIVING SAN SEBASTIÁN, UN CONCEPTO INNOVADOR DE ALOJAMIENTO

Livensa Living San Sebastián está ubicada en el barrio de Ibaeta, en una zona tranquila y a un paso de la avenida Tolosa que desemboca en la playa de Ondarreta. Se trata de un alojamiento que cuida todos los detalles y que está pensado para que te sientas como en casa en tu estancia en Donostia-San Sebastián. Cuenta con espacios para relajarte y compartir tiempo en compañía.

Características a destacar:

  • Habitaciones individuales con cocina completa y baño privado
  • Lavandería
  • Gimnasio
  • Cocinas comunes o “txokos”
  • Zonas de ocio: sala de estar, sala de juegos, sala de cine
  • Salas de ensayo de música
  • Espacios de co-working
  • Parking privado

Aprovecha las tarifas preferenciales para estudiantes de Basque Culinary Center.

Más información sobre el alojamiento aquí


OTRAS OPCIONES DE ALOJAMIENTO


Residencias religiosas

Este tipo de residencias son pequeñas y tienen horarios restringidos de entrada. Las habitaciones pueden ser individuales o dobles y no siempre tienen baño. Las que ofrecen pensión completa, durante el fin de semana puede que no ofrezcan todas las comidas. La admisión en estas residencias contempla una entrevista personal con las familias.

Los precios que figuran a continuación son aproximados.

Residencias FEMENINAS:
RESIDENCIA COMPAÑÍA DE MARÍA
Camino de S. Bartolomé, 24
Tel 943 464795
Regimen pensión completa
Precio aproximado €625/mes
ESCLAVAS DEL SAGRADO CORAZÓN
Avda. Gral. Zumalakarregi, 11
Tel 943 210800
Regimen pensión completa
Precio aproximado 580€-615€/mes
Las residentes tienen que desalojar la residencia durante los fines de semana salvo en época de exámenes.
MISIONERAS DEL SAGRADO CORAZÓN
Paseo de la Fe, 34
Tel 943 456072
Regimen pensión completa
Precio aproximado 350€-490€
RESIDENCIA VILLA ALAIDI E.A.M.
Paseo de Heriz, 95
Tel 943 210866
Regimen media pensión o pensión completa
Precio aproximado desde 450€ hasta 590€/mes
No se ofrecen comidas durante el fin de semana aunque hay una cocina a disposición de las residentes.
RESIDENCIA EL CARMELO PASIÓN
Ilumbe, 8
Tel 943 456600
Regimen pensión completa
Precio aproximado 540€-605€/mes
COLEGIO MAYOR JAIZKIBEL
C/ Aldapeta, 49
Tel 616 369 815
Regimen Pensión completa
Precio aproximado 932€/mes
No hay cocinas disponibles para las residentes pero las estudiantes de BCC podrán realizar prácticas de cocina.
RESIDENCIA CET ORIA
Paseo de Ayete, 25
Tel 943 242400
Regimen pensión completa
Precio aproximado 370€
El precio del alojamiento y pensión se costea trabajando en el servicio de alimentación. Admisión mediante entrevista.
Residencias MASCULINAS:
COLEGIO MAYOR AYETE
Pº Ayete, 25
Tel 943 21000
Regimen Pensión Completa
Precio aproximado 1.055€/mes
RESIDENCIA LA SALLE
Pº Maddalen Jauregiberri,2
Tel 943 454400
Regimen habitación y desayuno
Precio aproximado 320€-380€/mes

Residencias LAICAS

Estas residencias son mixtas y son de mayor tamaño que las residencias religiosas. Generalmente no tienen horarios de entrada.

Residencias MIXTAS:
NUMAD STUDIOS
Paseo de Miramón, 162
Tel (+34) 943 56 91 28
Regimen alojamiento en estudio con cocina equipada y baño privado
Precio aproximado desde 600€ hasta 880€/mes
A tan solo un paso de Basque Culinary Center. Instalaciones equipadas con un amplio espacio de cocina dedicado a prácticas culinarias, salas de estudio, gimnasio y zona lounge para socializar con otros residentes.
fachada
estudio
COLEGIO MAYOR OLARAIN
Pº Ondarreta, 24
Tel 943 003300
Regimen alojamiento y desayuno, media pensión o pensión completa
Precio aproximado desde 498€ hasta 1.090€/mes
El precio incluye la limpieza del uniforme de cocina. No hay cocinas disponibles para los residentes aunque los estudiantes de BCC podrán hacer prácticas de cocina en un espacio debidamente equipado para ello.
RESIDENCIA MANUEL AGUD QUEROL
Pº Berio, 9
Tel 943 563000
Regimen alojamiento
Precio aproximado desde 403€ hasta 690€/mes
Residencia de la Universidad de País Vasco; alojan prioritariamente a los estudiantes de la UPV pero pueden tener plazas disponibles desde la reciente ampliación.

Alojamiento en pisos compartidos


Previa autorización de los interesados, la Oficina de Estudiantes del BCC propicia el contacto entre los estudiantes admitidos para que se puedan organizar para compartir piso.
Mediante la APP BCC Students, desde el BCC también se informa a los estudiantes admitidos sobre las ofertas de pisos/habitaciones en alquiler que nos hacen llegar los propietarios.
El precio medio/estudiante en un piso compartido en Donostia-San Sebastián ronda los 350€/mes.

Trámites previos al viaje

TRÁMITES PREVIOS AL VIAJE A ESPAÑA

Visado de larga duración

Este visado habilita para residir, residir y trabajar, estudiar o investigar en España. Todos los extranjeros que deseen entrar en España para residir, residir y trabajar o estudiar necesitan contar con un visado de este tipo, a menos que se trate de ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.

La solicitud de visado de larga duración debe presentarse mediante un impreso de solicitud  debidamente cumplimentado (original y copia), que puede descargarse gratuitamente de este enlace “Impreso de solicitud” puede ser obtenido también gratuitamente en las Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero.

Los documentos que por norma general habrá que presentar en la embajada para la gestión del visado serán:

  • Facilitados por Basque Culinary Center
    • Certificado de matrícula firmado y sellado por Basque Culinary Center
    • Programa formativo sellado por Basque Culinary Center
    • Calendario académico sellado por Basque Culinary Center
  • A facilitar por el/la estudiante:
    • Seguro médico
    • Certificado de alojamiento en San Sebastián

*Los documentos requeridos en cada uno de los países son diferentes. Consultar las diferentes embajadas y consulados: AQUÍ

Más información sobre el proceso de petición del visado.

 

TRÁMITES NECESARIOS A REALIZAR EN ESPAÑA

Los alumnos internacionales nada más llegar a San Sebastián deben de gestionar los siguientes documentos:

NIE

La solicitud del NIE (Número de identidad de extranjero) tiene como objetivo otorgar un número de identidad de extranjeros a los efectos de identificación necesario para poder residir en España.

Nº de la Seguridad Social

Este nº permitirá al alumnado poder ser dado de alta en la Instituto Nacional de la Seguridad Social a la hora de realizar prácticas académicas o trabajar.

Más información sobre el proceso solicitud de estos documentos.


Deportes

Donostia-San Sebastián dispone de una amplia oferta de instalaciones deportivas municipales. La Kirol Txartela (tarjeta de deportes) permite el acceso en todas las instalaciones municipales de la ciudad a un precio muy económico. Para más información, consultar el siguiente enlace.

Además Basque Culinary Center cuenta con tarifas especiales en La Perla centro Talaso-Sport en modalidades: Socio Gym, Socio Talaso y Socio Perla. 

Deportes
Deportes
Deportes

Coste de vida

A continuación se presentan algunos datos que reflejan el COSTE DE VIDA en Donostia - San Sebastián:

Entretenimiento

Transporte

La mejor manera de desplazarse por la ciudad es mediante su red de autobuses urbanos. Las empresas que prestan este servicio son la Compañía del Tranvía de Donostia-San Sebastián y LurraldeBus.

En www.dbus.es  y www.lurraldebus.eus/es ofrecen información completa sobre rutas, horarios y tarifas. La web también ofrece la posibilidad de calcular la ruta en autobús entre dos puntos y la duración estimada del trayecto.

Este servicio público de autobuses cuenta con la opción de crear una tarjeta individual para asi beneficiarte de bonos de transporte mensuales que abaratan los costes. Más información en www.mugi.eus/index.php/es/

Cesta de la compra

 

 


Donostia - San Sebastián

Donostia-San Sebastián es la capital administrativa de Gipuzkoa, uno de los territorios que integran Euskadi donde conviven dos idiomas oficiales: el castellano y el euskera.

Situada a orillas del Cantábrico, Donostia-San Sebastián es una pequeña ciudad en un marco natural de incomparable belleza. Destino vacacional de reyes y nobles durante la Belle Epoque, Donostia-San Sebastián se erigió como una ciudad señorial donde conviven tradición y modernidad.

donostia
donostia
donostia
Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo
Si algo puede competir con su espectacular belleza es su gastronomía: cuna del movimiento de “la nueva cocina vasca”, meca de la vanguardia culinaria y capital mundial del pintxo, Donostia-San Sebastián es la ciudad del mundo con más estrellas Michelin por habitante. La importancia de sus restaurantes, sus famosas sociedades gastronómicas y la calidad de sus materias primas la convierten en un referente gastronómico a nivel mundial. No en vano, la revista británica Which escogió a Donostia-San Sebastián como el mejor destino gastronómico mundial.

En los últimos años, la innovación y la sostenibilidad han sido dos pilares fundamentales para el desarrollo de Donostia-San Sebastián lo que ha fomentado una ciudad ideal para peatones y bicicletas.

donostia
donostia
donostia
Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo
¿Por qué estudiar Gastronomía en Donostia-San Sebastián?
  • Porque en Donostia-San Sebastián, al igual que en el resto de Euskadi, la gastronomía forma parte de la sociedad y la buena mesa está presente en cualquier evento y celebración. Donostia-San Sebastián, una ciudad de 185.000 habitantes, cuenta con 120 sociedades gastronómicas.
  • Porque cuatro de los ocho restaurantes con tres estrellas Michelín de España están en Euskadi, y tres de ellos en Donostia-San Sebastián.
  • Por su oferta cultural que incluye festivales internacionales de cine y jazz reconocidos mundialmente. Donostia-San Sebastián ha sido designada como Capital Europea de la Cultura 2016.
  • Por sus playas, ideales para la práctica del surf a lo largo de todo el año.
  • Por la montaña, a sólo 2,5 horas de los Pirineos.
  • Porque es una ciudad segura, accesible y acogedora.

donostia
donostia
donostia
Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo
Cómo llegar a Donostia-San Sebastián
Donostia-San Sebastián está conectada con las principales ciudades españolas mediante autobús, tren y avión.

El aeropuerto de Donostia-San Sebastián se encuentra a 20 km de la ciudad. Se trata de un aeropuerto pequeño con vuelos directos desde Madrid y Barcelona. Hay un servicio de autobuses hasta el centro de la ciudad.

El aeropuerto internacional de Bilbao, a una hora de distancia por carretera, está conectado con la ciudad mediante un frecuente servicio de autobuses desde el mismo aeropuerto.

El aeropuerto internacional de Biarritz se encuentra a 45 minutos aunque sólo ofrece un autobús directo hasta Donostia-San Sebastián una vez al día.
donostia Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo


BCC Students

Los estudiantes de Basque Culinary center durante el periodo de su formación podrán acceder en exclusiva a la aplicación de móvil APP BCC Student. Mediante esta aplicación el estudiante recibirá notificaciones de becas remuneradas, actividades extra de aprendizaje, eventos en los que puede participar, de invitaciones a máster class exclusivas y tendrá información en exclusiva de la oferta de alojamiento, de los descuentos para los estudiantes, reservas de comidas en cafetería y restaurante, transporte, etc.


Catalogo

¿Te interesa el MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN GASTRONOMÍA ?

Facilítanos tus datos para obtener información completa de este Máster.
Enviar
Desarrollado por: GureMedia