27 Agosto 2025
Dos películas sobre los cocineros Tetsuro Maeda y Jota Urondo y una ficción en torno a la gastronomía vietnamita completan la competición por el Premio Culinary Zinema
La irreverencia callejera de Kitchen 154, el fuego y la brasa de Maeda, la autenticidad de Urondo y un ‘cuatro manos’ de Roca y Dani García serán los protagonistas de las cenas
Un thriller culinario del galardonado director tailandés Pen-Ek Ratanaruang, una producción francesa sobre un cocinero de Texas que sueña con abrir un restaurante vietnamita en Nueva York y tres no ficciones en torno a los chefs Joan Roca, Javier Urondo y Tetsuro Maeda componen el menú de la sección Culinary Zinema de la 73ª edición del Festival de San Sebastián. Las cinco películas competirán por el Premio Culinary Zinema, consistente en 10.000 euros para la película ganadora.
Culinary Zinema, que también incluirá cuatro cenas temáticas relacionadas con las proyecciones, ha sido presentada esta mañana en LABe Digital Gastronomy Lab en Tabakalera por el director de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, y por el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos.
Pen-Ek Ratanaruang (Bangkok, 1962), habitual de los festivales de Cannes, Berlín y Venecia, presentó Ploy en Perlak en 2007, tras su selección en la Quincena de Cineastas. Ahora regresa a San Sebastián con Morte cucina, un thriller culinario que inaugurará la sección, en el que la protagonista utiliza su maestría en los fogones para consumar su venganza.
Veinte cocineros que suman 70 estrellas Michelin en sus restaurantes se reúnen en la no ficción Uno de los nuestros. El legado de Joan Roca visto por 70 estrellas Michelin, que rinde homenaje al chef de El Celler de Can Roca. Jorge Fernández Mayoral (Logroño, 1982) y Virginia Jönas Urigüen (Bilbao, 1975) dirigen esta película que clausurará Culinary Zinema.
Tetsu, Txispa, Hoshi es un documental sobre el cocinero japonés Tetsuro Maeda y su restaurante Txispa, ubicado en el valle de Atxondo, a los pies del monte Anboto, en Bizkaia. Jon Arregui Larrazabal (Portugalete, 1970) participa por segunda vez en la sección, tras presentar en 2013 Euskadi, cocina en la cumbre, codirigida con Francisco Javier Gutiérrez Pereda.
También presenta su primer largometraje el director francés Nan Feix (París, 1974), quien participa en Culinary Zinema con Mam, una película de ficción en torno a un cocinero de Texas que durante un viaje se enamora de la comida vietnamita y ambiciona abrir su propio restaurante en Nueva York.
Mariana Erijimovich (Buenos Aires, 1975), en su debut como directora, presenta Jota Urondo, un cocinero impertinente / Jota Urondo, An Impertinent Chef, codirigida con el director y productor argentino Juan Villegas (Buenos Aires, 1971), que presentó en New Directors su segunda película, Los suicidas (2005). Esta no ficción hace un retrato del cocinero argentino Javier Urondo y del espacio de resistencia que creó en una esquina de Buenos Aires.
La Agencia Catalana de Turismo de la Generalitat de Catalunya patrocina la sección Culinary Zinema, dando visibilidad a su distinción “Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025” y promoviendo su campaña que presenta la excelencia de la cocina catalana a nivel mundial.
Cenas temáticas
Cuatro de las cinco películas de la sección estarán acompañadas de cenas temáticas, que tendrán lugar entre los días 23 y 26 de septiembre en Basque Culinary Center. Culinary Zinema se celebrará en su formato habitual de diez comensales por mesa para propiciar diálogos que enriquezcan la experiencia. El profesorado y estudiantes de Basque Culinary Center participarán en todas las cenas colaborando tanto en cocina como en sala. Las entradas conjuntas para las proyecciones y las cenas saldrán a la venta el próximo viernes, 29 de agosto, a las 10:00 horas, a través de las páginas web sansebastianfestival.janto.es y kutxabank-zinemaldi.janto.es. El precio de las entradas para la proyección y la cena temática es de 85 euros.
Las cenas temáticas de Culinary Zinema arrancarán el 23 de septiembre tras la proyección de la película tailandesa Morte cucina, que estará acompañada de un menú diseñado por Álex Zurdo, Txitxo Fernández y Gabryella Ismeria de Kitchen 154. Este proyecto madrileño ha hecho de la cocina asiática callejera su sello personal. Desde su fundación en 2014, estos cocineros han conquistado la ciudad con locales vibrantes donde prima el sabor por encima de la forma y donde el picante, las especias y la autenticidad mandan. Su filosofía es clara: “Ni gastro, ni postureo”, sólo platos intensos que remiten a los mercados de Bangkok, Hanoi o Luang Prabang. Con ellos, la experiencia gastronómica será tan contundente y vital como la película.
El documental Tetsu, Txispa, Hoshi abre la puerta al universo creativo del chef japonés Tetsuro Maeda y su restaurante Txispa. En esta ocasión excepcional, será el propio Maeda quien diseñe un menú exclusivo, compartiendo su particular manera de entender la cocina: íntima, sorprendente y profundamente ligada a la pureza del producto y al fuego de la brasa, símbolo de la cultura gastronómica japonesa. La propuesta, que tendrá lugar el miércoles 24, invitará a un viaje de sabores que evocan la esencia nipona —fermentos, maceraciones, conservas— reinterpretados con ingredientes locales, frescos y de temporada, y realzados con un inconfundible toque vasco. Una experiencia única que conectará tradición y territorio en un diálogo culinario lleno de matices.
En la película Jota Urondo, un cocinero impertinente retrata al chef argentino Javier Urondo y el espacio de resistencia cultural y gastronómica que creó en una esquina de Buenos Aires: Urondo Bar. Su cocina, cargada de memoria y de carácter, se convierte en un acto de identidad y de encuentro. En este caso también será el propio Urondo quien, junto a su equipo, preparará una cena que viajará directamente desde Argentina la noche del jueves 25. Una propuesta que combinará sabor, historia y rebeldía, en sintonía con el espíritu de la película.
El documental Uno de los nuestros rinde homenaje al legado de Joan Roca, chef de El Celler de Can Roca, a través de la mirada de 70 estrellas Michelin. Esta proyección será la encargada de clausurar esta edición de Culinary Zinema, y la cena final, que se celebrará el viernes 26, reunirá a dos grandes referentes de la gastronomía internacional: Joan Roca y Dani García, en un menú a cuatro manos. Un broche de oro que permitirá al público revivir el homenaje mostrado en la película, transformado en experiencia gastronómica.
La película Mam no contará con cena, por lo que sus entradas se pondrán a la venta el 16 de septiembre a un precio de 8,75 euros, como el resto de entradas únicamente para películas.
Morte Cucina, por Álex Zurdo, Txitxo Fernández y Gabryella Ismeria (Kitchen 154)
23 de septiembre
La película inaugural de Culinary Zinema será la tailandesa Morte Cucina, y le acompañará un menú diseñado por Álex Zurdo, Txitxo Fernández y Gabryella Ismeria de Kitchen 154, el proyecto madrileño que ha hecho de la cocina asiática callejera su sello personal. Fundados en 2014, estos cocineros han conquistado la ciudad con locales vibrantes donde prima el sabor por encima de la forma y donde el picante, las especias y la autenticidad mandan. Su filosofía es clara: “ni gastro, ni postureo”, sólo platos intensos que remiten a los mercados de Bangkok, Hanoi o Luang Prabang. Con ellos, la experiencia gastronómica será tan contundente y vital como la película.
Tetsu, Txispa, Hoshi; por Tetsuro Meda (Txispa)
24 de septiembre
El documental Tetsu, Txispa, Hoshi abre la puerta al universo creativo del chef japonés Tetsuro Maeda y su restaurante Txispa. En esta ocasión excepcional, será el propio Maeda quien diseñe un menú exclusivo, compartiendo su particular manera de entender la cocina: íntima, sorprendente y profundamente ligada a la pureza del producto y al fuego de la brasa, símbolo de la cultura gastronómica japonesa. La propuesta invitará a un viaje de sabores que evocan la esencia nipona —fermentos, maceraciones, conservas— reinterpretados con ingredientes locales, frescos y de temporada, y realzados con un inconfundible toque vasco. Una experiencia única que conectará tradición y territorio en un diálogo culinario lleno de matices.
Jota Urondo, un cocinero impertinente, por Javier Urondo (Urondo Bar)
25 de septiembre
En la película Jota Urondo, un cocinero impertinente retrata al chef argentino Javier Urondo y el espacio de resistencia cultural y gastronómica que creó en una esquina de Buenos Aires: Urondo Bar. Su cocina, cargada de memoria y de carácter, se convierte en un acto de identidad y de encuentro. En esta edición, también contaremos con el mismo Urondo quien, junto a su equipo, preparará una cena que viajará directamente desde Argentina. Una propuesta que combinará sabor, historia y rebeldía, en sintonía con el espíritu de la película.
Uno de los nuestros, por Joan Roca (El Celler de Can Roca) y Dani Garcia (Grupo Dani García)
26 de septiembre
El documental Uno de los nuestros rinde homenaje al legado de Joan Roca, chef de El Celler de Can Roca, a través de la mirada de 70 estrellas Michelin. Esta proyección será la encargada de clausurar esta edición de Culinary Zinema, y la cena final reunirá a dos grandes referentes de la gastronomía internacional: Joan Roca y Dani García, en un menú a cuatro manos. Un broche de oro que permitirá al público revivir el homenaje mostrado en la película, transformado en experiencia gastronómica.
Biografías de los chefs
ALEX ZURDO, TXITXO FERNÁNDEZ Y GABRYELLA ISMERIA (KITCHEN 154)
Alex Zurdo es cocinero viajero, profesor e investigador culinario. En 2003, tras estudiar Historia Medieval, partió a Sri Lanka, donde descubrió su verdadera pasión: viajar y explorar sabores. Desde entonces ha recorrido Asia, aprendiendo en mercados y cocinas locales, y compartiendo ese conocimiento como guía de trekking y profesor de cocina asiática. En 2014 cofundó Kitchen 154, proyecto gastronómico con tres restaurantes en Madrid, donde traslada lo aprendido en sus viajes por India, Nepal, Tailandia o Sri Lanka a una propuesta irreverente y llena de sabor. Además, también es autor de Mittoh Chá. Comiendo en Nepal (2018) y Comiendo en las Calles de Asia (2019, Penguin Random House), y prepara un tercer libro dedicado a la cocina de Sri Lanka.
Andrés “Txitxo” Fernández, nacido en León y afincado en Madrid desde hace años, es cocinero y socio fundador de Kitchen 154, junto a Álex Zurdo y José Miguel. Con una larga trayectoria en la restauración previa al proyecto, ha hecho de la cocina un terreno de experimentación irreverente donde los viajes, los sabores extremos y la innovación se traducen en una carta en constante evolución. Apasionado de probar y reinterpretar lo que descubre comiendo alrededor del mundo, Txitxo es también el responsable de la selección de salsas picantes de Kitchen 154, capaces de ir desde un toque de jengibre o plátano hasta las sustancias más “infernales” del mercado.
Gabryella Ismeria, nacida en el 96 en Goias (Brasil) está criada en Miranda de Ebro y afincada en Madrid desde la pandemia. Se formó como cocinera en la Escuela de Mendizorrotza, donde encontró su pasión por la cocina. Durante su formación colaboró con el ya desaparecido Tartán Bistró, un conocido restaurante de Miranda de Ebro, donde dio sus primeros pasos profesionales y donde estuvo al cargo de la carta de postres, entre otras cosas. Años después, Gabryella empezó a colaborar con Kitchen 154, primero como camarera, después como cocinera, encargada de local y, finalmente, pasó a ser socia de la empresa, gracias a su implicación y a su gran labor tanto en sala como en cocina y organizativamente hablando. A día de hoy, su labor en Kitchen 154, además de cocinera en funciones, se centra también en directora de operaciones y de recursos humanos.
TETSURO MAEDA (TXISPA)
Tetsuro Maeda es un cocinero japonés que ha forjado su carrera en silencio, al calor de las brasas. Tras más de una década en Euskadi, primero junto a los hermanos Txapartegi en el restaurante Alameda de Hondarribia y después durante diez intensos años en Etxebarri, donde profundizó en el dominio del fuego y la parrilla, Maeda decidió emprender su propio camino con Txispa. Abierto en 2023 en un caserío del valle de Atxondo, en pleno Parque Natural de Urkiola y a los pies del monte Anboto, su proyecto busca un diálogo entre la tradición vasca y la sensibilidad japonesa, sin caer en etiquetas fáciles de fusión. Txispa ha conquistado su primera estrella Michelin y un Sol Repsol, confirmando la fuerza de una propuesta que combina respeto al producto, depuración técnica y una mirada personal sobre el fuego. Con sonrisa serena y carácter inconformista, Maeda encarna a una nueva generación de chefs que entienden la cocina como una exploración identitaria y cultural, donde lo aprendido se transforma en un lenguaje propio.
JAVIER URONDO (URONDO BAR)
Javier Urondo nació en Santa Fe en 1957. A los dos años se instaló con su familia en Buenos Aires. Trabajó en prensa, en el mundo editorial, en una fábrica de cerámica, fue también pescador, guardavidas, fotógrafo y vendedor de libros. Pero encontró en la cocina su lugar en el mundo. En 2003 creó Urondo Bar, un restaurante en el barrio de Parque Chacabuco, en Buenos Aires. Allí convoca para “dar de comer”, sosteniendo sus convicciones en relación a la comida.
JOAN ROCA (EL CELLER DE CAN ROCA)
Joan Roca creció en el restaurante familiar en Cataluña, donde ahora dirige El Celler de Can Roca, junto a sus dos hermanos, Josep y Jordi (un brillante sumiller y pastelero respectivamente). Los tres hermanos también han sido nombrados Embajadores de Buena Voluntad del PNUD, abogando por una mejor nutrición y seguridad alimentaria para promover el desarrollo sostenible. Roca es apasionado de la investigación culinaria y es conocido por aplicar la innovación técnica a la cocina tradicional, así como por su amor por los productos locales. En 2020, se inauguraron Casa Cacao y Casa Cacao Boutique Hotel, una extensión del mundo dulce y la hospitalidad de los Hermanos Roca en el mismo edificio histórico ubicado en el casco antiguo de Girona. También en 2020, nació el nuevo restaurante Ágora Mas Marroch. Bajo la semicúpula sostenible y semiabierta del espacio de eventos Mas Marroch, los Hermanos Roca rinden homenaje a los primeros platos de su historia bajo las estrellas en este nuevo restaurante de temporada. En 2024, los hermanos Roca inauguraron Esperit Roca, un complejo gastronómico y cultural en el Castillo de Sant Julià de Ramis (Girona) que reúne un restaurante con reinterpretaciones de los clásicos de El Celler, una bodega con más de 80 000 botellas y la exposición CCR: Cocina. Conciencia. Reflexión, que recorre la trayectoria y filosofía de los tres hermanos. Además, Joan también es presidente del Consejo Internacional de Basque Culinary Center.
DANI GARCÍA (GRUPO DANI GARCÍA)
Dani García, chef andaluz de proyección internacional, es uno de los grandes referentes de la gastronomía española gracias a su creatividad y visión empresarial con el Grupo Dani García. Tras formarse en la Escuela de Hostelería de Málaga y comenzar su carrera junto a Martín Berasategui, logró su primera estrella Michelin con solo 25 años en Tragabuches y se consolidó con Calima, el primer restaurante andaluz en obtener dos estrellas. Su madurez culinaria lo llevó a abrir conceptos como Dani García Restaurante y BiBo Andalusian Brasserie & Tapas, donde fusionó el recetario andaluz con un carácter internacional. En 2019 alcanzó la tercera estrella Michelin en su restaurante de Marbella, Dani García Restaurante. El cual anunció un mes después su cierre para iniciar una expansión imparable con propuestas que van desde lo más informal y democrático hasta la alta cocina de vanguardia. Desde entonces, Dani García ha creado un universo gastronómico en constante crecimiento, con marcas como BiBo, Lobito de Mar, Leña y Smoked Room, este último galardonado con dos estrellas Michelin apenas seis meses después de su apertura. Sus proyectos se han consolidado tanto en España como en destinos internacionales como Doha y Dubái, con próximas aperturas en Miami, Mallorca e Ibiza. Reconocido por revolucionar la cocina andaluza y mediterránea y llevarla a nuevas fronteras, el chef continúa expandiendo su propuesta con un estilo único que combina tradición, innovación y una visión global de la gastronomía.