12 Mayo 2025
En Álava está brotando algo más que producto local. Está creciendo una manera distinta de entender la cocina. Se llama ArabaK0 y es un colectivo abierto, compuesto por una veintena de cocineros y cocineras que comparten una idea: que la gastronomía no solo se hace en los fogones, sino también desde el vínculo con la tierra, la cultura y las personas.
Hoy el Mercado de Abastos de Vitoria-Gasteiz ha sido testigo de la presentación de este nuevo grupo de cocineros y cocineras. En la rueda de prensa de presentación, han participado la Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo; el director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega; el coordinador de Mantala Basque Gastronomy, Imanol Zubelzu; así como los y las integrantes del colectivo Edorta Lamo (Arrea), Aitor Etxenike (Kromatiko), Maria Laskibar (Kea) y Belen Sandrin (Palacio de Añana).
Miembros del nuevo colectivo, junto a productores y productoras y agentes del sector, van a ofrecer una cena exclusiva en Basque Culinary Center. Una propuesta gastronómica para poner en valor su compromiso con el territorio, reflejando su filosofía, sus productos, su diversidad y su visión de futuro.
Edorta Lamo (Arrea), Aitor Etxenike (Kromatiko), Jabi Sarasua (Karmine), María Laskibar y Iván Sancho (Kea), Luis Hernani (Mano Lenta), Cristian Solana (El Puntido), Juan Antón (Zaldiarán), Gorka Arrieta (Sua), Beatriz Pascual (Almazen), Aitor Ocio (Bodeguilla), Jon Gil (Bideko), Belén Sandrin y Jokin Loma (Palacio de Añana), Koldobika Galán y Asier Moreira (Bode), Luis Angel Pérez (144), Eneko Ochoa (Ballarín), Juan García (El Dolar) y Laura Muñoz (Urgora) son los y las integrantes de ArabaK0. Un colectivo que nace con una dirección clara: fortalecer una cocina conectada con el territorio, con raíces profundas en el producto local, con respeto por el entorno y con una mirada crítica y creativa hacia el futuro.
Tal y como se ha trasladado en la presentación organizada por Mantala Basque Gastronomy, iniciativa de Basque Culinary Center y Gobierno Vasco cuya misión es promover y desarrollar la gastronomía vasca fomentando el intercambio de conocimiento y la co-creación, se trata de una red en construcción, con voluntad de crecer, de sumar miradas, sensibilidades y proyectos diversos que entiendan la gastronomía como una forma de compromiso con el lugar desde donde se cocina; un espacio compartido para repensar la identidad gastronómica alavesa desde dentro, desde lo que ya es y lo que está por venir.
ArabaK0 quiere hablar de territorio, de temporada, de sostenibilidad real, de relaciones honestas con quienes cultivan, crían o transforman. Quiere hablar de cómo crecer sin perder la raíz.
Tal y como afirma el cocinero de ArabaKo, Edorta Lamo, “ArabaKO nace desde el deseo de tejer red y comunidad, de aprender juntos, de generar un relato sólido que sitúe a la gastronomía alavesa no solo como un conjunto de buenas prácticas o buenos productos, sino como una forma viva de cultura. Este es solo el comienzo. Pero el camino, como la buena cocina, se hace a fuego lento, con tiempo, con escucha y con sentido”.
Por su parte, Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, afirma que "Euskadi está desarrollando liderazgo y posicionamiento internacional en el área de la gastronomía y de la alimentación. Araba-Álava, comparte su oferta, actividad y juventud en este campo. El Territorio de Araba conoce hoy un nuevo avance y mirada hacia el futuro en el campo de la gastronomía y de la alimentación con la nueva actividad que generará “Arabak0 Kolektiboa”.”
Por último, Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center ha destacado que "ArabaK0 representa una nueva generación de cocineros y cocineras comprometidos con su entorno, que entienden que la cocina va mucho más allá de la técnica: es identidad, es territorio y es cultura. Desde Basque Culinary Center impulsamos este tipo de iniciativas que nacen desde lo colectivo y con visión transformadora, porque son esenciales para construir una gastronomía con futuro, arraigada, y a su vez, abierta al mundo."
Además, los y las integrantes de ArabaK0 han consensuado una base mutua que no solo orienta el estilo de cocina que desean cultivar, sino también el tipo de vínculos que aspiran a construir en el seno del sector: más colaborativos, respetuosos y con propósito.
Entre sus líneas de acción destacan varios compromisos clave. Por un lado, la sostenibilidad y el desperdicio cero: ArabaK0 apuesta por una gastronomía que minimice el impacto ambiental, optimice recursos y abrace prácticas "Zero Waste", en coherencia con el respeto por el entorno.
Por otro lado, la defensa del producto local y del vino de Rioja Alavesa también ocupa un lugar central. El colectivo reivindica el trabajo de productores y artesanos del territorio, apostando por la temporalidad y la cercanía, y posicionando los vinos de la zona como emblema identitario y gastronómico.
En esta comunidad, la innovación convive con la raíz. Evolucionan la cocina sin perder la esencia, incorporando nuevas técnicas sin renunciar a la memoria culinaria de Álava. Se guían también por una convicción firme: que la gastronomía se construye en comunidad, desde la colaboración entre profesionales, el aprendizaje mutuo y la voluntad de sumar en favor de un sector más fuerte y diverso.
La formación continua y la autoexigencia, tanto en cocina como en sala, son también pilares esenciales, así como el trabajo por una mayor visibilidad y posicionamiento de la cocina alavesa en los circuitos gastronómicos locales e internacionales. La creatividad, la estacionalidad y la hospitalidad completan las bases de trabajo del colectivo, junto con la voluntad de nutrirse del diálogo con otras disciplinas y culturas para seguir enriqueciendo su propuesta.