Ir al contenido principal

Ir al menú de navegación


MÁSTER EN CIENCIAS GASTRONÓMICAS

Investigación e innovación científica y tecnológica en Gastronomía y Alimentación

Información práctica

  • Titulación: Máster Universitario en Ciencias Gastronómicas (oficial)
  • Modalidad: presencial en Basque Culinary Center (Donostia-San Sebastián) durante el primer año
  • Duración: 18 meses, 90 ECTS
  • Idioma: inglés
  • Precio: 13.660€ (pago fraccionado en cuotas mensuales)
  • Periodo lectivo: octubre 2024 - junio 2025 (1er año) y septiembre 2025 - febrero 2026 (2º año)
  • Plazas limitadas
  • Inscripción abierta hasta julio de 2024.
Descargar el catálogo



DIRIGIDO A

Graduados/as y licenciados/as universitarios/as en distintas disciplinas como Gastronomía, Nutrición, Tecnología de los Alimentos, Biotecnología, Bioquímica, Química, Biología, Nutrición, Ingeniería agrónoma, Nutrición, Antropología, etc.

*Consulta el acceso a través de otras titulaciones universitarias.

PROGRAMA

Consigue una visión multidisciplinar de las ciencias gastronómicas a través del estudio de materias de distintas áreas de conocimiento y descubre las oportunidades que surgen de su integración:

  • Diseño de Productos y Servicios
  • Metodología de Investigación en Gastronomía
  • Estadística Aplicada a la I+D
  • Nuevos Modelos de Negocio en el Sector HORECA
  • Percepción Sensorial
  • Gestión de Proyectos en Gastronomía
  • Desarrollo de Nuevos Modelos de Gestión Empresarial
  • Diseño y Arquitectura de Platos y Menús
  • Efectos Socioculturales de las Tendencias en Gastronomía
  • Transferencia de Conocimiento
  • Trabajo Fin de Máster

POR QUÉ FORMARTE CON EL MÁSTER EN CIENCIAS GASTRONÓMICAS

  • Único Máster que aúna Ciencia y Gastronomía.
  • Trabajo Fin de Máster de mínimo 5 meses en una empresa, centro tecnológico o unidad de I+D de una universidad a nivel internacional.
  • Ambiente multicultural donde compartirás tu experiencia con estudiantes de más de 30 países.
  • Metodología learning by doing.
  • Tutorización del proceso de aprendizaje.
  • Participación en retos reales lanzados por restaurantes, centros tecnológicos e industria alimentaria.
  • Conducente a programas de Doctorado.

SALIDAS PROFESIONALES

  • Gestor/a de productos y ecosistemas gastronómicos.
  • Director/a de laboratorio alimentario.
  • Chef investigador/a en departamentos de I + D + i.
  • Gestor/a en multinacionales de la industria alimentaria.
  • Técnico/a de desarrollo de nuevos productos en alimentación.
  • Responsable de I + D + i en empresas alimentarias, restaurantes o emprendimiento.
  • Investigador/a en centros tecnológicos en el sector de la alimentación.
  • Consultor/a profesional en el sector de la alimentación.
  • Consultor/a de innovación en el sector de la alimentación.
  • Gestor/a de empresas del canal HORECA.
  • Gestor/a de congresos internacionales en Gastronomía y Ciencia.
  • Técnico/a de calidad alimentaria.
  • Docente investigación en gastronomía, alimentación y artes culinarias.

¡Vive una experiencia formativa única!

Instalaciones de vanguardia:

  • Laboratorios
  • Cocinas
  • Restaurantes
  • Aulas de análisis sensorial
  • Talleres de creatividad e innovación culinaria
  • Biblioteca con más de 5.000 referencias en Gastronomía
  • Auditorio
  • Huerta

Equipo docente referente en ciencia y gastronomía

Profesores-doctores con amplia experiencia docente y profesional en los distintos ámbitos y áreas de conocimiento del título: Investigación e Innovación, Estrategia, Diseño y Desarrollo de Producto-Servicio, Gestión y Sociología Gastronómica.

EN DONOSTIA – SAN SEBASTIÁN

  • La ciudad gastronómica por excelencia.
  • Un entorno fascinante donde se respira cultura gastronómica.
  • Restaurantes con estrella Michelín.
  • Productos de la más alta calidad.
  • Congresos y eventos internacionales en Gastronomía.
  • Fiestas populares relacionadas con la Gastronomía.
  • Sociedades gastronómicas.

Alumni

Nabila Rodríguez, científica gastronómica del restaurante Alchemist, Copenhagen.

Una vez terminado el Máster, fui contratada en el restaurante Alchemist en Copenhagen donde desarrollo la función de Científica gastronómica con el equipo de I+D. Llevamos proyectos de diferentes temas, cuyos resultados son principalmente publicados en artículos científicos. Además, puedo compaginarlo con el doctorado en Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center.

Francisco Álvarez Ron, Future Food Institute, Italia.

Actualmente trabajo con el equipo de I+D y las funciones que desempeño son la búsqueda de tendencias en el mundo de la alimentación y nutrición, el desarrollo de producto, el análisis nutricional de los productos desarrollados, legislación nutricional y análisis sensorial.

Raquel Martín, investigadora en Unilever R&D, Global Nutrition, Países Bajos.

Accedí al Máster desde un Grado en Nutrición Humana y Dietética. Realicé mi Trabajo Fin de Máster en la Universidad de Copenhague, donde desarrollé un proyecto de reformulación de alimentos para pacientes con cáncer mediante impresión 3D de alimentos. Actualmente trabajo como investigadora en el nuevo centro de investigación que Unilever ha abierto en Wageningen, Países Bajos.

Soy André Schrei, cofundador de RAICES, Guatemala.

Me gradué en Administración de Empresa y me formé como chef en el Institut Paul Bocuse antes de ingresar en el Máster. Actualmente trabajo como consultor de alimentos y bebidas para hotel Adriatika en el que desarrolle toda la concepción e implementación de A&B en el contexto de COVID-19; dirijo RAICES, una plataforma multidisciplinar para el desarrollo del capital social en Guatemala que promueve la gastronomia patrimonial, el desarrollo sostenible y la integraciòn de la cadena de valor para el desarrollo.

Oriol Puente, investigador en DSPOT Studio, taller creativo y de investigación del restaurante DSTAge del chef Diego Guerrero, España.

Desarrollo nuevos platos que aporten valor creativo y técnico al restaurante. Los conocimientos culinarios aportan la base, el sabor y el producto. Los conocimientos científicos aportan las herramientas y la metodología para lograr nuestros objetivos. Poder aplicar todo lo aprendido en mi Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y en este Máster en la alta gastronomía es el objetivo que siempre he perseguido.

Soy Marta Castillo, Project Manager en una empresa internacional de Análisis Sensorial y estudios de consumidor.

Accedí al Máster desde un Grado en Biotecnología. En mi trabajo me hace feliz poder ayudar a las empresas a implementar y mejorar procesos de calidad, innovación y desarrollo en el área del análisis sensorial. La finalidad es aportar claridad sobre lo que impulsa el gusto y la compra del consumidor para lograr productos acordes a sus expectativas, así como agilizar los procesos internos de control de calidad organoléptica y toma de decisiones.

DESCUBRE EXPERIENCIAS

Conoce a nuestros estudiantes y sus proyectos a futuro.
Desarrollado por: GureMedia