Skip to main content

Skip to navigation menu

Language selection

  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • Whatsapp

Skip to navigation menu

EDA Drinks & Wine Campus celebra con éxito la segunda edición de su Beer Summit, consolidándose como cita imprescindible para la innovación cervecera

02 October 2025

EDA Drinks & Wine Campus celebra con éxito la segunda edición de su Beer Summit, consolidándose como cita imprescindible para la innovación cervecera

 

El congreso ha reunido a cerca de 200 asistentes entre investigadores, maestros cerveceros, representantes de la industria y estudiantes del sector

 

En el encuentro han participado Eva Astorga (Mahou San Miguel), Enrique Niza (Universidad de Castilla-La Mancha), Raquel Virto (CNTA), Laura Vázquez (GOe Tech Center), Antonio Fumanal (Cervezas Ámbar), Luis Miguel Barrera (Mahou San Miguel) y Jabi Ortega (Basque Beer)


 

Vitoria-Gasteiz,  2 de octubre de 2025

Basque Culinary Center ha sido el epicentro de la innovación cervecera hoy gracias a la celebración de la segunda edición del EDA Beer Summit. La iniciativa ha reunido a cerca de 200 investigadores, maestros cerveceros y representantes de la industria en una jornada que confirmó la vitalidad innovadora del sector. El evento, impulsado por EDA Drinks & Wine Campus, combinó conocimiento científico, visión de futuro y experiencias gastronómicas en un encuentro de referencia.

La cita giró en torno a tres ponencias y una mesa redonda, que abordaron desde la proyección de futuros escenarios para la cerveza hasta los avances tecnológicos más recientes. Eva Astorga (Mahou San Miguel) abrió la jornada con la ponencia “Back to the future(s): cómo imaginar el futuro de la cerveza”, en la que planteó nuevos marcos de innovación y tendencias de consumo. “Debemos reflexionar sobre cómo nos acercamos al pasado y al futuro. La verdadera capacidad de crear el mejor futuro no está en las manos de las máquinas, sino en las nuestras”, ha comentado.

Enrique Niza (Universidad de Castilla-La Mancha) ha expuesto el potencial de la nanotecnología y las nanoburbujas como herramientas para una industria más eficiente y sostenible. “Utilizando este tipo de tecnología conseguimos un control casi total sobre el proceso de elaboración, desde la fermentación hasta la trazabilidad total del producto”, ha asegurado.

Raquel Virto (CNTA) ha presentado su investigación sobre el uso del mosto de malta en bebidas sin alcohol mediante fermentación láctica, destacando oportunidades en un mercado en plena expansión. En este sentido, ha declarado que “buscar una cepa que fermente, conserve, dé un sabor adecuado y cree una bebida funcional es como buscar una aguja en un pajar, pero continuamos investigando para conseguir las respuestas necesarias”.

También ha tenido lugar la mesa redonda “Innovar con cuerpo y alma: I+D en el arte cervecero” en la que se ha debatido sobre los retos y oportunidades de la innovación aplicada en la industria cervecera. Esta ha contado con Laura Vázquez (GOe Tech Center), quien ha señalado que “el universo sensorial realiza un gran aporte al de la innovación desde ese “sabe a”, incluso si ponemos la vista en futuros distópicos”. Antonio Fumanal (Ámbar), participante en el coloquio, ha comentado que “la cerveza surge de una sociedad que le da cobijo, y a mí me gusta decir y pensar que la sociedad existe porque existe la cerveza”. Luis Miguel Barrera (Mahou San Miguel), por su parte, ha puesto el foco en las personas. “Aunque hablemos de industria cervecera, son las personas quienes la hacen posible; el factor humano es imprescindible en toda la cadena de valor”, ha asegurado. Jabi Ortega (Basque Beer), ha comentado que “los pequeños elaboradores hemos recuperando estilos que estaban perdidos, los hemos adaptado a los gustos modernos y también hemos aplicado el uso de nuevas materias primas”. 

El encuentro ha concluído con una intervención de Elisa Ucar, directora de EDA Drinks & Wine Campus, que subrayó la importancia de integrar ciencia, industria y gastronomía para avanzar hacia un modelo cervecero más sostenible, diverso y culturalmente relevante. Así, ha comentado que “para EDA Drinks & Wine Campus es fundamental el potenciar estos espacios en los que la innovación, el conocimiento, la formación y la creación de comunidad son los protagonistas. Hoy lo hacemos de la mano de todos y todas quienes hacéis posible la cultura cervecera, que es y será uno de los ejes fundamentales de nuestro proyecto”.

Tras el programa académico, los asistentes han disfrutado de un cóctel-maridaje de cervezas y pintxos que ha puesto en práctica el vínculo entre innovación cervecera y experiencias gastronómicas.

El EDA Beer Summit no solo ha servido como espacio de actualización profesional, sino también como foro para fortalecer la cooperación entre investigadores, empresas y artesanos cerveceros. La iniciativa cuenta, además, con el apoyo institucional del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Álava, así como con el patrocinio de Mahou San Miguel, que contribuyen a posicionar a este congreso como eje fundamental en cuanto a innovación cervecera.

Imágenes disponibles en el siguiente enlace.

EDA Drinks & Wine Campus

EDA Drinks & Wine Campus es una iniciativa desarrollada por Basque Culinary Center y promovida por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava, a la que se ha incorporado el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Tendrá como misión promover el desarrollo económico y social sostenibles a través de las bebidas y el vino y, para ello, buscará atraer talento, ofrecer formación universitaria y másteres especializados desde Facultad de Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center, potenciar el emprendimiento y la innovación y desarrollar líneas de investigación enfocadas a la transferencia de conocimiento al sector con una proyección internacional, una visión integral y desde la excelencia.

 

EDA Drinks & Wine Campus conformará un proyecto pionero a nivel internacional desde una perspectiva abierta. Desde sus sedes en Vitoria-Gasteiz y Laguardia, así como desde la sede central de Basque Culinary Center en Donostia-San Sebastián, contribuirá a la transformación del sector del vino y de las bebidas convirtiéndose en referente internacional de innovación y aportando un componente diferencial a empresas, desde la viticultura y agronomía, elaboración, gestión, comercialización, hospitalidad, diseño de negocios, etc. bajo principios de excelencia, sostenibilidad y salud, con un enfoque global y generando desarrollo económico y social. 

 

Desarrollado por:: GureMedia