Skip to main content

Skip to navigation menu

Language selection

  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • Whatsapp

Skip to navigation menu

13 nuevas ikastolas se suman al programa Sukaldatu para promover la cocina saludable de Basque Culinary Center, Ikastolen Elkartea y Eroski

29 November 2013

El proyecto parte de la reflexión de que cocinar y comer en convivencia, fundamentalmente en familia, es básico para aprender a comer sano
La cocina en familia juega un papel clave en ámbitos como la salud, el apoyo a los productores locales o la mejora de los vínculos familiares 
El curso pasado se puso en marcha como proyecto piloto en tres ikastolas: en las vizcaínas Astileku y Txintxirri y en la gipuzcoana Txantxiku y este curso el programa se amplía a 13 ikastolas de los tres territorios con la participación de alumnos, profesores, cocineros y padres
Cocineros de prestigio han reivindicado recientemente la alimentación y la nutrición como asignatura escolar para enseñar a comer sano

Basque Culinary Center, de la mano de Ikastolen Elkartea y de Eroski, proseguirá este curso 2013/2014 con su proyecto “Sukaldatu/A Cocinar”, que busca promover la cocina en familia como fórmula para promover una alimentación saludable en el seno de ésta, al considerar que cocinar y comer juntos es un elemento fundamental de la familia y la educación familiar. Y para ello nada mejor que empezar en las filas más pequeñas de las familias: los escolares. El pasado curso se puso en marcha como programa piloto en tres ikastolas y dado su éxito, este curso se extenderá a otros 13 centros.

En concreto, el proyecto “Sukaldatu/A Cocinar” tiene como objetivo poner en valor el papel de la cocina en diferentes ámbitos, por su impacto en ellos, como son la salud, los vínculos familiares y la riqueza local a través de productos locales. En el ámbito de la salud es importante introducir pautas de salud en la cocina a la hora de planificar los menús y dotarlos de productos frescos, y dedicarle tiempo a la cocina. Y es que no se puede desligar del acto de comer, del previo, que es cocinar -y que ha sido además clave en el desarrollo de la humanidad- y el de cocinar con comer en grupo, principalmente en familia. Así mismo, comer –y previamente cocinar- se convierte en una de las claves de la cohesión familiar y de la cultura social de un país.

En la ikastola y en casa

Cuando el 26% de los niños sufre sobrepeso y un 19% obesidad, efecto del paulatino abandono de la dieta mediterránea y el aumento del sedentarismo, algunos de los mejores cocineros han abogado recientemente por instaurar una asignatura escolar de alimentación y nutrición para enseñar a comer sano. En este contexto, el proyecto puesto en marcha por Basque Culinary Center apoya esta corriente. Este proyecto no sólo está dirigido a concienciar a los chavales de las ikastolas vascas sobre la importancia de cocinar y alimentarse de una manera equilibrada, sino también a sus familias, que se convierten en la piedra angular de la iniciativa. El proyecto trata así a través de un triple eje -ikastola, familia y tiendas o supermercados- de concienciar de la importancia de cocinar en familia y de la alimentación en  la salud, y donde disfrutar cocinando, optar por alimentos frescos, consumir pocos productos industrializados y dedicar tiempo a cocinar juntos son la base de una cocina saludable y una salud óptima. 

Desarrollado por:: GureMedia