Ir al contenido principal

Ir al menú de navegación

Gestión sostenible de restaurantes


Ir al menú de navegación

Presentación

SOSTENIBILIDAD EN CLAVE DE RENTABILIDAD

Descubre las herramientas para una gestión más rentable, eficaz y eficiente de los establecimientos de restauración. Aprende a diagnosticar, a aplicar herramientas sostenibles y a medir los resultados.

Este curso te va a dar las claves para:

  • Construir la oferta gastronómica con producto sostenible.
  • Desarrollar políticas internas de eficacia, eficiencia y productividad.
  • Establecer líneas de construcción/consolidación de equipos

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Primer curso de especialización en sostenibilidad para restauración.
  • Formato 100% online con clases en directo lunes y martes de 16:00 a 19:00 h (CET). 
  • Duración: 100 horas.
  • 20 plazas.
  • Titulación de la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center.
  • Consultas y más información: cursosonline@bculinary.com.

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Adquirir conocimientos para identificar y definir propuestas en restauración desde la perspectiva de la sostenibilidad integral de manera pragmática, viable y rentable.
  • Obtener una visión holística de la sostenibilidad enfocada en la dirección y administración de negocios gastronómicos según parámetros de sostenibilidad. 
  • Adquirir herramientas para identificar la viabilidad y rentabilidad de la gestión sostenible, así como de nuevas oportunidades de negocio.
  • Conocer las herramientas para construir una estrategia de comunicación coherente, centrada en la sostenibilidad como motor inequívoco de vanguardia, de garantía de gestión eficiente, innovación y generación de valor añadido.
  • Conocer las claves que aportan valor al sector y responder a las necesidades y expectativas del cliente. 

Dirigido a /Programa

El curso de Gestión Sostenible de Restaurantes está dirigido a profesionales del sector de la hostelería, hotelería y gastronomía que quieran mejorar su perfil profesional para aportar más valor:

  • Profesionales de la hostelería en activo tanto de sala, como de cocina
  • Encargados/as de establecimientos de restauración
  • Propietarios de hoteles
  • Propietarios de cualquier tipo de negocio de restauración (bar, restaurante de alta cocina, restaurador independiente, chiringuito)
  • Directores/gestores de F&B
  • Estudiantes de Gastronomía de último curso
  • Recién graduados en gastronomía, hostelería, restauración, hotelería

¿No has visto reflejado tu perfil en los puntos de arriba y te interesa el curso? No dudes en contactar con nosotros, valoraremos tu formación y experiencia y nos pondremos en contacto contigo.

 

PROGRAMA

El programa del curso incide en los ejes que tienen un impacto directo en la rentabilidad de un negocio de restauración para dar herramientas con el objetivo de mejorar la rentabilidad del establecimiento.

Módulo 1: Sostenibilidad y Sociedad: contexto actual y visión global

  • Globalización, globalismo y sociedad
  • Cambio climático y biodiversidad
  • Responsabilidad Social Corporativa y sostenibilidad
  • Criterios ESG e Inversión socialmente responsable (ISR)
  • Pilares de la sostenibilidad
  • De los ODS a la economía sostenible, circular e inclusiva
  • La descarbonización como meta final

Módulo 2: Sostenibilidad en la restauración

  • Diseño estratégico sostenible: modelos de negocio
  • Economía circular, nuevas tecnologías y restauración
  • La sostenibilidad de la cadena de aprovisionamiento
  • Gastropología: la antropología aplicada a la restauración

Módulo 3: Gastronomía como ecosistema: la relevancia del producto

  • La cadena de valor
  • Nutrición y Tecnología de los alimentos
  • Producto: proximidad, KM0 y alternativas de abastecimiento
  • Producto de temporada, estacionalidad y certificaciones
  • Diseño, creación y comercialización de la oferta gastronómica.

Módulo 4: Gestión responsable de personas

  • Gestión y desarrollo de personas desde una perspectiva ESG
  • Liderazgo humanista
  • Resiliencia en los equipos y en las organizaciones

Módulo 5: Gestión de procesos 

  • Procesos de apoyo, procesos operativos y procesos estratégicos
  • Sistemas de gestión ambiental
  • Consumos y gestión de residuos
  • Eficiencia energética
  • Logística y transporte

Módulo 6: Plan de sostenibilidad y claves para la transformación

  • Innovación en la gestión de recursos
  • Tecnología sostenible en entornos gastronómicos
  • Indicadores de sostenibilidad ambiental, económica y social
  • Descarbonización y restaurantes
  • Comunicación responsable y digitalización
  • La gestión y visión desde una perspectiva económico-financiera sostenible
  • El plan de sostenibilidad en la práctica

Módulo 7: Proyecto Fin de Curso

  • Realización de un diagnóstico y un plan de acción para el desarrollo de la sostenibilidad en un establecimiento de restauración.

Si quieres profundizar más en el contenido del curso, escríbenos a cursosonline@bculinary.com

 

Calendario

  • Duración: 100 horas
  • Sesiones online en directo: lunes y martes de 16:00 a 19:00 h (CET)

 

 

Metodología

Disfrutarás de un modelo educativo avanzado que incorpora las más avanzadas metodologías, actualizado y basado en el aprendizaje práctico y experiencial.

El proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en los siguientes conceptos metodológicos:

Sesiones virtuales: 

Expertos/as del sector explicarán fundamentos conceptuales, hablarán de casos de éxito y fracaso. Generarán dinámicas de debate en conexiones virtuales.

Dedicación online:

Tendrás acceso a recursos/materiales alojados en la plataforma virtual para trabajar y profundizar en los contenidos de forma autónoma.

Intercambio de conocimiento y networking:

Compartirás conocimiento, dificultades y casos de éxito que ayudarán al grupo a una mejora global, tanto en las sesiones virtuales como en los foros de la plataforma de aprendizaje. 

Tutorización personalizada de Proyecto Fin de Curso

Contarás con el acompañamiento de un tutor o tutora que te guiará en el desarrollo y defensa del Proyecto Fin de Curso.
 

Profesores e invitados

 

Adela Balderas, Coordinadora del curso
Coordinadora del Máster en Innovación y Gestión de Restaurantes. Doctora, Mención Internacional  en Business Administration,  MBA Executive y Master en Marketing  por la Universidad del País Vasco. Adela es  en la actualidad Research Fellow en la Universidad de Oxford. Con formación en Coaching en la Universidad de Nueva York y la Universidad de Stanford, es investigadora  en áreas de turismo y gestión, formadora para  empresas internacionales y nacionales, mentora para emprendedores en Silicon Valley y profesora invitada en varias Universidades en diversos países como  Alemania, Francia,  China, Reino Unido y Suiza.

 

 

 

Sergio Gil, Coordinador del curso
Licenciado en Historia Contemporánea y Antropología Social y Cultural, cuenta con diversos postgrados de Arqueología, así como un máster oficial en Etnografía Cultural en la Universidad de Barcelona.

Actualmente Sergio preside la Fundación Restaurantes Sostenibles y es profesor adjunto en Basque Culinary Center, en la Universitat de Barcelona (CETT) y en la Universidad de Cádiz.

Creador y CEO de Gastropología desde 2015, consultora que asesora a grupos de restauración independiente y organizada, nacionales e internacionales; es también fundador y director del Grupo Taberna y Cafetín.

 

 

 

PROFESORADO EXPERTO

Belén López

Doctora en Comunicación por la Universidad del País Vasco, profesora e investigadora en ESIC University. Experta en responsabilidad social corporativa, sostenibilidad y comunicación de empresas.

Lluis Codó

Socio-Director de la empresa Horeca Solutions ha desarrollado parte de su experiencia profesional en el ámbito internacional en la dirección de más de 50 proyectos de mejora de la gestión y operaciones en negocios de hostelería, así como proyectos de formación de equipos del canal HORECA.

Mario Cañizal

Economista con 45 años de experiencia en el sector alimentario de los que 28 en hostelería. Autor de tres libros sobre restauración moderna, es profesor invitado en el CETT y el Basque Culinary Center. En la actualidad, vicepresidente de Restaurantes Sostenibles.

Osane Matías

Psicóloga, formada en PNL, Coach internacional, imparte formaciones sobre inteligencia emocional, coaching, motivación, trabajo en equipo y liderazgo entre otros.

Jorge Bretón

Formado en restaurantes de referencia (El Bulli, El Celler de Can Roca, El Poblet), Jorge llegó a ser el chef de dos restaurantes con estrella Michelin: La Sucursal y Vertical. Ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera tales como Mejor Cocinero de la Comunidad Valenciana Chef Millesime 2012 y Premio Nacional de Investigación y Desarrollo Gastronómico FEHV. Jorge tiene una vasta experiencia como ponente a nivel nacional e internacional. Actualmente es el coordinador del área de cocina de Basque Culinary Center.

Luciana Bianchi

Chef y escritora Italo-Brasileña con formación en Ciencias Moleculares, e investigadora en gastronomía, con base en las Islas Galápagos, es conservacionista y activista de los derechos humanos. Desde hace años, participa en foros, conferencias y universidades tratando temas de actualidad relacionados con la gastronomía, la sostenibilidad y los modelos empresariales humanos y éticos.

Javier Rivero

Graduado en gastronomía y artes culinarias y copropietario del restaurante AMA (1 sol Repsol), defiende la trazabilidad del producto llegado de sus productores de confianza.

Jose Javier Albizu

Socio y Gerente de la Asesoría "López Galdona y asociados".

Michelangelo Cestari

Profesor del área de emprendizaje e innovación en Basque Culinary Center y Fundador CEO de Restaurante Gustu

Completan el panel docente, otros/as expertos/as en gestión del sector de la restauración y ponentes invitados.

 

Matrícula y forma de pago

El coste total del curso es de 1.990 € que se abonarán de la siguiente manera:

    150 € a la presentación de candidatura (reembolsables en su totalidad en caso de no ser admitido).

    El 40% del importe, es decir, 736 €, a la confirmación de admisión, en concepto de reserva de plaza.

    El resto del importe, 1.104 € se deberán abonar con dos semanas de antelación al comienzo del programa.

El precio incluye:

  • Acceso a plataforma de aprendizaje 
  • Material didáctico
  • Massterclass con expertos/as invitados/as
  • Registro en la APP para estudiantes de Basque Culinary Center
  • Emisión del título/diploma
  • Tutorización del Proyecto Fin de Curso

 

OPCIONES DE FINANCIACIÓN

En Basque Culinary Center te acompañamos para que puedas seguir formándote. 

Si necesitas una forma de pago más a largo plazo que las cuotas fraccionadas que tiene el curso, te ofrecemos un amplio abanico de opciones a través de financiación bancaria*.

  • Financia hasta el 100% del importe del curso.
  • Tú decides el plazo al que quieres financiar tus estudios. Hasta 10 años.
  • Puedes retrasar el pago de las cuotas del préstamo hasta que finalices tus estudios y comenzar a pagar cuando hayas acabado. 
  • Sin intermediarios, recibirás el importe en tu cuenta para poder hacer frente a las cuotas de la Facultad.
  • Sin comisiones de estudio, amortización o cancelación.

Consulta algunos ejemplos orientativos de condiciones de devolución de un préstamo financiero.

Solicita más información en cursos@bculinary.com.

*Ofertas válidas para residentes en España. Consulta en tu país de origen opciones de financiación bancaria con entidades de tu confianza.

 

POLITICA DE DEVOLUCIÓN Y CANCELACIÓN

Consulta la información detallada sobre la política de devoluciones.

 

 

Solicitud de información

Los campos marcados con (requerido) son obligatorios.

Desarrollado por: GureMedia